Dalilo escribió: Y nunca probaste con un filtro biologico como un lecho fluido o similar? (lo digo por mi experiencia con m'bunas, era espectacular como filtro biologico) y caracoles turbo? Salu2., Dalilo
dalilo ....cuando tenia acuario marino ya hace unos 12 años ....no tenia idea de filtros y para que hablar de skimmer con cuea tenia sal....mis inicios no fueron los mejores ,ya que con nulos conocimientos no era mucho lo que podia hacer ,todo era en forma actodidacta , con muy poca y pobre informacion...si sumamos que en aquel entonces lo mejor que teniamos en marino era un wet/dry o un filtro Bio-Life. para que hablar de bombas de circulacion muy caras . en ese tiempo los marinos que conocia tenian el mismo problema que yo....los que tenian acuarios marinos hace años se pueden acordar de las famosas chimeneas que teniamos en los acuarios....dios nos perdone... .:silvar:. caracoles turbo ..en aquel tiempo creo que no teniamos .... mejor en el tema luz ni me meto...jejejejejeje #-o ...
como dije anteriormente recomiendo de todas maneras tener roca viva y un skimmer ....
RAY escribió:si sumamos que en aquel entonces lo mejor que teniamos en marino era un wet/dry o un filtro Bio-Life. para que hablar de bombas de circulacion muy caras . en ese tiempo los marinos que conocia tenian el mismo problema que yo....los que tenian acuarios marinos hace años se pueden acordar de las famosas chimeneas que teniamos en los acuarios ....
[smilie=30.gif] [smilie=30.gif] [smilie=30.gif] ........si me acuerdo,que buena!!!!........y asi empezamos...... :-k :-k .........realmente era una "experiencia".........como ha pasado el tiempo........verdad?....... \:D/
jajajajajajj que dias no...??!!!..asi es sergiño y pucha que tenemos avances , tenemos foros de muy buen nivel y ademas muy buena literatura..
quien no tuvo unas filtros de placa con chimeneas..?!!! quien no ocupo conchuela gruesa para sustrato.?..quien no compro sal a c.v...?....jajajajaja..jajajajaj...pucha tenemos tema para rato...!!!!
para que hablar de ciclado yo por lo menos ataque altiro con unas damiselas...son tan aperras que no se murieron.. :laughing6:
Dalilo escribió: Y nunca probaste con un filtro biologico como un lecho fluido o similar? (lo digo por mi experiencia con m'bunas, era espectacular como filtro biologico) y caracoles turbo? Salu2., Dalilo
dalilo ....cuando tenia acuario marino ya hace unos 12 años ....no tenia idea de filtros y para que hablar de skimmer con cuea tenia sal....mis inicios no fueron los mejores ,ya que con nulos conocimientos no era mucho lo que podia hacer ,todo era en forma actodidacta , con muy poca y pobre informacion...si sumamos que en aquel entonces lo mejor que teniamos en marino era un wet/dry o un filtro Bio-Life. para que hablar de bombas de circulacion muy caras . en ese tiempo los marinos que conocia tenian el mismo problema que yo....los que tenian acuarios marinos hace años se pueden acordar de las famosas chimeneas que teniamos en los acuarios....dios nos perdone... .:silvar:. caracoles turbo ..en aquel tiempo creo que no teniamos .... mejor en el tema luz ni me meto...jejejejejeje #-o ...
como dije anteriormente recomiendo de todas maneras tener roca viva y un skimmer ....
Hola Amigos
En ese aspecto Ray tiene mucha razón, pues los equipos eran caros y escasos por ejemplo los cabezales Hagen modelo 802 que eran la única marca que existía en el mercado costaban 58 Lucas, en esa época.
Las cosas no llegaban siempre y eran tan caras que uno usaba siempre menos de las que necesitaba .La información técnica era toda en inglés y en libros que ya en esa época estaba obsoletos.
Por ejemplo peces llegaban cada 3 o 4 meces, el único que traía era yo y solo algunos pocos pues no tenia ni clientes a quien vender, ni espacio en donde recibirlos para hacer la cuarentena. Recuerdo que teníamos en la tienda un para de acuarios marinos de 200 litros cada uno y tres de 80 litros mas o menos. Hoy tenemos más de 6000 litros funcionando.
Agua de mar sintética?...... una ves al año solo con suerte algunos paquetes ni pensar en traer una partidas por barco, simplemente usábamos la nunca bien ponderada, y excelente agua de mar natural.
Los clientes que existían en esa época eran poquísimos unos 5 cuando mas.
La cosa ha mejorado ahora solo nos falta un poquito para llegarle a los talones a Brasil o Argentina. JA. JA.----- es broma
Saludos a todos Moncho
Increible! Bueno esta claro que se ha avanzado bastante en el tema ... a todos esto ... tienen fotografías de acuarios de esas epocas?
Dalilo escribió: Y nunca probaste con un filtro biologico como un lecho fluido o similar? (lo digo por mi experiencia con m'bunas, era espectacular como filtro biologico) y caracoles turbo? Salu2., Dalilo
dalilo ....cuando tenia acuario marino ya hace unos 12 años ....no tenia idea de filtros y para que hablar de skimmer con cuea tenia sal....mis inicios no fueron los mejores ,ya que con nulos conocimientos no era mucho lo que podia hacer ,todo era en forma actodidacta , con muy poca y pobre informacion...si sumamos que en aquel entonces lo mejor que teniamos en marino era un wet/dry o un filtro Bio-Life. para que hablar de bombas de circulacion muy caras . en ese tiempo los marinos que conocia tenian el mismo problema que yo....los que tenian acuarios marinos hace años se pueden acordar de las famosas chimeneas que teniamos en los acuarios....dios nos perdone... .:silvar:. caracoles turbo ..en aquel tiempo creo que no teniamos .... mejor en el tema luz ni me meto...jejejejejeje #-o ...
como dije anteriormente recomiendo de todas maneras tener roca viva y un skimmer ....
Hola Amigos
En ese aspecto Ray tiene mucha razón, pues los equipos eran caros y escasos por ejemplo los cabezales Hagen modelo 802 que eran la única marca que existía en el mercado costaban 58 Lucas, en esa época.
Las cosas no llegaban siempre y eran tan caras que uno usaba siempre menos de las que necesitaba .La información técnica era toda en inglés y en libros que ya en esa época estaba obsoletos.
Por ejemplo peces llegaban cada 3 o 4 meces, el único que traía era yo y solo algunos pocos pues no tenia ni clientes a quien vender, ni espacio en donde recibirlos para hacer la cuarentena. Recuerdo que teníamos en la tienda un para de acuarios marinos de 200 litros cada uno y tres de 80 litros mas o menos. Hoy tenemos más de 6000 litros funcionando.
Agua de mar sintética?...... una ves al año solo con suerte algunos paquetes ni pensar en traer una partidas por barco, simplemente usábamos la nunca bien ponderada, y excelente agua de mar natural.
Los clientes que existían en esa época eran poquísimos unos 5 cuando mas.
La cosa ha mejorado ahora solo nos falta un poquito para llegarle a los talones a Brasil o Argentina. JA. JA.----- es broma
Saludos a todos Moncho
Jajajajaja, la verdad que si era dificil tener un marino hace unos 10 años, pero hay que reconocer que cuando lograbas mantenerlo equilibrado eran maravillosos y una tremenda satisfaccion , eso si sin roca viva o corales solo peces y tal como señala moncho no habian equipamientos especiales y se pueden imaginar lo que inventamos y me consegui para tener un acuario de 1000 lts. un tremendo dry wer, una bomba little giant, cabezales power head 802, filtros bio life, skimmer berlin II, luces y todo era una locura, pero como dicen gracias dios todo cambia y para mejor.
En esos tiempor si que la sufriamos para conseguirse un test de USA o cualquier aditivo que uno veia en una revista de esas pocas que llegaban chile..........bonitos recuerdos
Muchisimas gracias a todos por sus respuestas, la verdad la pregunta no era por mi, era por lukitaz que me estaba preguntando un día y no sabia que responderle, muy interezante el tema \:D/