Epidemia
Moderadores: Mava, Siddharta, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
- Pezvetera
- Nivel 5
- Mensajes: 557
- Registrado: Sab, 23 Abr 2005, 11:35
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Valdivia, Isla Teja. 39° 48´ 38, 23" S 73° 15´ 39,96" W
Re: Epidemia
es muy difícil comenzar este hobby con un acuario tan pequeño, más aún si estas comenzando con carasios; creo que lo mejor sería que te consigas uno más grande (100 litros), con un filtro maduro y lo armes nuevamente, leyendo las muchas guias que hay sobre ese tipo de peces y luego preguntando todas tus dudas.
Re: Epidemia
Probablemente el shubunkin sea el que sobreviva... es uno de los carassius mas fuerte y mas resistente a condiciones adversas del agua, eh leido todos los comentario echos en el tema y yo tengo 2 años de experiencia con carassius y peces de agua fria.. se que es poco pero te puedo dar unos consejos...
Creo que el problema parte en que las condiciones que se encontraba el agua.. no eran las adecuadas, de eso estamos claro. Yo pienso que gran parte del problema es que el agua esta podrida... y eso se debe a que abajo de la gravilla y entre ella, literalmente esta la cagá y yo creo que esa gravilla nunca la han cifoneado.
Cuando cambies el agua sacale un 10% primero y mueve la gravilla y te daras cuenta de como se levanta un polvillo de fecas con algas y exesos de comida, que eso es lo tiene podrida el agua... ahora como solucionarlo, debes con una red, la misma con la que sacas los peces del agua, cuando muevas la gravilla pasa una y otra y otra vez la red para ir sacando ese polvillo, luego pones la red bajo el agua al reves y luego siges sacando el polvillo.
y asi lo repites varias veces.... pero en este cambio de agua solo hasta la mitad de la gravilla, en el siguente lo haces completo.
Luego sacas un 40% mas del agua para así quedar con un 50%...
luego sigues con el prosedimiento normal, y le echas agua de nuevo.
Y lo mas importante es que no olvides echar al agua acondicionador para eliminar el cloro y los metales pesados que contiene el agua de la llave.
saludos y que te resulte bien
MDSlucas
Creo que el problema parte en que las condiciones que se encontraba el agua.. no eran las adecuadas, de eso estamos claro. Yo pienso que gran parte del problema es que el agua esta podrida... y eso se debe a que abajo de la gravilla y entre ella, literalmente esta la cagá y yo creo que esa gravilla nunca la han cifoneado.
Cuando cambies el agua sacale un 10% primero y mueve la gravilla y te daras cuenta de como se levanta un polvillo de fecas con algas y exesos de comida, que eso es lo tiene podrida el agua... ahora como solucionarlo, debes con una red, la misma con la que sacas los peces del agua, cuando muevas la gravilla pasa una y otra y otra vez la red para ir sacando ese polvillo, luego pones la red bajo el agua al reves y luego siges sacando el polvillo.
y asi lo repites varias veces.... pero en este cambio de agua solo hasta la mitad de la gravilla, en el siguente lo haces completo.
Luego sacas un 40% mas del agua para así quedar con un 50%...
luego sigues con el prosedimiento normal, y le echas agua de nuevo.
Y lo mas importante es que no olvides echar al agua acondicionador para eliminar el cloro y los metales pesados que contiene el agua de la llave.
saludos y que te resulte bien
MDSlucas
Re: Epidemia
y un sifoneado intenso ?
- yoshikun
- Nivel 1
- Mensajes: 22
- Registrado: Lun, 20 Feb 2012, 12:13
- Sexo: Hombre
- Ubicación: San Miguel
Re: Epidemia
Los peces han recuperado en parte el apetito, al menos el Carpin.
Ahora es el Shubunkin el que esta medio falto de apetito.
Como no hay donde esconderse, se mantiene lejos del fondo, lo que al parecer es bueno.
Bueno después de la medición de NO3 y NO2 llegue a la misma conclusión que ustedes me indican
antes de cambio 20% agua
NO2=3mg/l
NO3=50mg/l
Dureza=2dkh
luego del cambio de agua
NO2=0,1mg/l
NO3=50mg/l
Por lo que leí, deduzco que el agua no se esta ciclando
Un amigo con acuario marino que me ha estado ayudando estos días, quedo de ayudarme a cifonear este fin de semana.
Haré lo de la red también. Pero mis cálculos de espacio me llevan a la conclusión de que no tengo como hacer un acuario de más de 60L, tengo una niña de 2 años y necesito asegurarme de que acuario no sera un riesgo para ella.
Ahora es el Shubunkin el que esta medio falto de apetito.
Como no hay donde esconderse, se mantiene lejos del fondo, lo que al parecer es bueno.
Bueno después de la medición de NO3 y NO2 llegue a la misma conclusión que ustedes me indican
antes de cambio 20% agua
NO2=3mg/l
NO3=50mg/l
Dureza=2dkh
luego del cambio de agua
NO2=0,1mg/l
NO3=50mg/l
Por lo que leí, deduzco que el agua no se esta ciclando
Un amigo con acuario marino que me ha estado ayudando estos días, quedo de ayudarme a cifonear este fin de semana.
Haré lo de la red también. Pero mis cálculos de espacio me llevan a la conclusión de que no tengo como hacer un acuario de más de 60L, tengo una niña de 2 años y necesito asegurarme de que acuario no sera un riesgo para ella.
Re: Epidemia
no sera un riesgo, mas bien una facinacion :p, un acuario de cubo de 80 litros no mide mas que una tv de 14", bueno, exito en tu empresa, revisa el filtro, es rarisimo que el agua no se este ciclando, dode vives??revisa si hay algun acuarista dulce cerca que te pueda ayudar con el agua... que acondicionador usas en el agua?? quizas exista cloro en el agua y por eso las bacterias no prosperan. si no tienes anticloro o acondionador, deja el agua del cambio un dia al solcito :D
- yoshikun
- Nivel 1
- Mensajes: 22
- Registrado: Lun, 20 Feb 2012, 12:13
- Sexo: Hombre
- Ubicación: San Miguel
Re: Epidemia
Donde veo si hay algún acuarista de agua dulce cerca?
Soy de San Miguel :dance:
Soy de San Miguel :dance:
- yoshikun
- Nivel 1
- Mensajes: 22
- Registrado: Lun, 20 Feb 2012, 12:13
- Sexo: Hombre
- Ubicación: San Miguel
Re: Epidemia
Epidemia un año despues
finalmente solo sobrevivió el carpin corriente, el que ahora es como el rey de la colina pues es el caracio mas grande que tengo
cambie mi pequeño acuario por uno de 96[l], obvio luego de muchas peleas con mi ñora que no quería saber nada mas de peces muertos.
tengo dos filtros y ahora la fauna se compone de
1 carpin corriente
2 shubunkin
1 Hypostomus plecostomus (limpiafondos)
1 coridora o algo asi (limpiafondos)
mido los parametros con regularidad
y siempre andan de ntro de margenes aceptables salvo la dureza toral que anda por 300
lo que me preocupa ahora es que ya que llego el verano, me acerco a la fecha en que todo se puso rancio.
y luego de innumerables batallas, llegue a la conclusion de que la epidemia del año pasado se debió a muchos factores que coincidieron.
1.-Sobre-población--> ahora tengo menos peces y un acuario mas grande mas menos 5L*centimetro de pez
2.-Filtro viejo y pequeño----> tengo dos filtros de 800L/H
3.-vegetación plástica---->ahora tengo plantas de adeveras, que ocasionalmente mis carasios podan por las de ellos
4.-Temperatura--> acá es donde esta mi problema actual
durante el invierno la pecera estuvo dentro del rango adecuado paras este tipo de pez, 18°-22°C, pero hace unos días comenzó a superar los 23°C ayer llego incluso a 25°C
de ahí saque la conclusión de que este fue un factor el año pasado, no lo note antes porque el termómetro que compre estaba defectuoso, desde mediados del año pasado uso uno digital
encontré este entretenido bricolage http://www.alquimistadeacuarios.com/bri ... olab17.php
para bajar la temperatura del agua
pero no quiero ir por este lado, porque me parece difícil de regular/controlar y mi si buen parece sencillo, parece un entretenido juguete para mi nena de 3 años que no respeta nada.
hay alguna solución que venga en caja? y por un valor manejable
saludos y gracias por su ayuda el año pasado
finalmente solo sobrevivió el carpin corriente, el que ahora es como el rey de la colina pues es el caracio mas grande que tengo
cambie mi pequeño acuario por uno de 96[l], obvio luego de muchas peleas con mi ñora que no quería saber nada mas de peces muertos.
tengo dos filtros y ahora la fauna se compone de
1 carpin corriente
2 shubunkin
1 Hypostomus plecostomus (limpiafondos)
1 coridora o algo asi (limpiafondos)
mido los parametros con regularidad
y siempre andan de ntro de margenes aceptables salvo la dureza toral que anda por 300
lo que me preocupa ahora es que ya que llego el verano, me acerco a la fecha en que todo se puso rancio.
y luego de innumerables batallas, llegue a la conclusion de que la epidemia del año pasado se debió a muchos factores que coincidieron.
1.-Sobre-población--> ahora tengo menos peces y un acuario mas grande mas menos 5L*centimetro de pez
2.-Filtro viejo y pequeño----> tengo dos filtros de 800L/H
3.-vegetación plástica---->ahora tengo plantas de adeveras, que ocasionalmente mis carasios podan por las de ellos

4.-Temperatura--> acá es donde esta mi problema actual
durante el invierno la pecera estuvo dentro del rango adecuado paras este tipo de pez, 18°-22°C, pero hace unos días comenzó a superar los 23°C ayer llego incluso a 25°C
de ahí saque la conclusión de que este fue un factor el año pasado, no lo note antes porque el termómetro que compre estaba defectuoso, desde mediados del año pasado uso uno digital
encontré este entretenido bricolage http://www.alquimistadeacuarios.com/bri ... olab17.php
para bajar la temperatura del agua
pero no quiero ir por este lado, porque me parece difícil de regular/controlar y mi si buen parece sencillo, parece un entretenido juguete para mi nena de 3 años que no respeta nada.
hay alguna solución que venga en caja? y por un valor manejable
saludos y gracias por su ayuda el año pasado
- Kelthuzar
- Moderador
- Mensajes: 3124
- Registrado: Vie, 04 Jun 2010, 22:41
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Buin, Camino Buin Maipo
Re: Epidemia
Te recuerdo amigo que en los peces de agua fria da lo mismo la regla de "x" l por cada "x" cm de pez, ya que un carassius necesita entre 30 - 40 lt por pez sea cual sea el tamaño.
Con respecto a la temp ellos pueden soportar hasta 28º manteniendo buen movimiento superficial de agua, si no botellas con hielo son una buena solucion
Saludos
Enviado desde mi Galaxy SIII usando Tapatalk 2
Con respecto a la temp ellos pueden soportar hasta 28º manteniendo buen movimiento superficial de agua, si no botellas con hielo son una buena solucion
Saludos
Enviado desde mi Galaxy SIII usando Tapatalk 2
- Pau_Peke
- Nivel 2
- Mensajes: 106
- Registrado: Mar, 18 Dic 2012, 08:33
- Sexo: Mujer
- Ubicación: Concepcion
Re: Epidemia
que terrible!!!! ojala los que quedan esten bn.... como van????
- yoshikun
- Nivel 1
- Mensajes: 22
- Registrado: Lun, 20 Feb 2012, 12:13
- Sexo: Hombre
- Ubicación: San Miguel
Re: Epidemia
ahhh???
con el movimiento superficial del agua te refieres a meterle harta burbuja?
bueno si tomo la regla de 1cm(pez)*L para los otros dos, me sobran como 85L para los caracios 85/3 --->28L * pez app, cerca pero no en el rango, en fin no creo que haga mucho mal no?
igual los shununkin son chiquitos 5 a 6 CM app
el carpin Corriente es otra cosa, una especie de ballena, caso 13cm, si lo comparo con el resto esta bien enorme.
ahora solo por las dudas y para aprender algo mas, por que la regla no aplica, y son 30L * pez sin importar el tamaño?
bueno, saber eso de que pueden soportar hasta 28°C, pero una botella fría no cambiara muy brusco la temperatura del agua? no les hará mal eso?
en todo caso hasta ahora se ven bastante bien y sin problemas
con el movimiento superficial del agua te refieres a meterle harta burbuja?

bueno si tomo la regla de 1cm(pez)*L para los otros dos, me sobran como 85L para los caracios 85/3 --->28L * pez app, cerca pero no en el rango, en fin no creo que haga mucho mal no?
igual los shununkin son chiquitos 5 a 6 CM app
el carpin Corriente es otra cosa, una especie de ballena, caso 13cm, si lo comparo con el resto esta bien enorme.
ahora solo por las dudas y para aprender algo mas, por que la regla no aplica, y son 30L * pez sin importar el tamaño?
bueno, saber eso de que pueden soportar hasta 28°C, pero una botella fría no cambiara muy brusco la temperatura del agua? no les hará mal eso?
en todo caso hasta ahora se ven bastante bien y sin problemas
- sebamolina91
- Nuevo
- Mensajes: 11
- Registrado: Mié, 02 Ene 2013, 17:54
- Sexo: Hombre
- Ubicación: SANTIAGO, LAMPA
Re: Epidemia
QUE BUENO, ME ALEGRA QUE TODO ESTE OK
SALUDOS Y FELICITACIONES
SALUDOS Y FELICITACIONES