ayuda con mi betta
Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
ayuda con mi betta
primero que todo me presento soy totalmente nuevo en este lindo hobby por lo tanto perdon por mi ignorancia ... sin mas rodeo tengo un betta macho le salio primero como una elita que le cubrio un hojo y ahora tiene un pequeño globito que lo cubre... es de color blanquecino transparente que sera?? vive con dos escalares, 4 corydoras albinas, 2 platty 2 caracoles manzana y 2 molly todos jovenes porfavor alguien que me ayude
Re: ayuda con mi betta
Hola, bienvenido.
Para ayudarte seria de mucha ayuda que completes esto:
1. Tamaño del acuario principal y cantidad en litros
2. Número de peces y su tamaño y variedad
3. ¿Hace cuánto tienes el acuario?
4. ¿Utilizas termocalefactor?, ¿a qué temperatura?
5. Niveles de Amonia, Nitratos, Nitritos, pH y temperatura del agua.
6. Síntomas físicos (puntos blancos, hongos, aletas caídas, flota de lado, etc.)
7. Síntomas de conducta (reposa en el fondo del acuario, falta de apetito, etc.)
8. Rutina de cambio de agua (frecuencia y porcentaje que se cambia).
9. Uso de acondicionadores para eliminar cloro, modificar pH, etc.
10. Uso de medicamentos en las últimas semanas (cuánto y qué tipo)
11. Si se añadieron nuevos peces al acuario recientemente, ¿se les hizo cuarentena?
12. Sistema de filtración utilizado (l/h?)
13. Si se han añadido troncos, piedras, plantas, etc., recientemente.
14. Alimentación: tipo (alimento seco, papillas, etc) y cuantas veces al dia se les da.
15. Mantener actualizado en "Perfil" tu ubicación.
16. Ojalá proporcionar una foto del pez enfermo: de perfil y desde arriba, con el fin de orientar mejor.
Es fundamental tener esa información, o la mayor posible para darte un buen diagnostico y que este acertado.
Saludos
Para ayudarte seria de mucha ayuda que completes esto:
1. Tamaño del acuario principal y cantidad en litros
2. Número de peces y su tamaño y variedad
3. ¿Hace cuánto tienes el acuario?
4. ¿Utilizas termocalefactor?, ¿a qué temperatura?
5. Niveles de Amonia, Nitratos, Nitritos, pH y temperatura del agua.
6. Síntomas físicos (puntos blancos, hongos, aletas caídas, flota de lado, etc.)
7. Síntomas de conducta (reposa en el fondo del acuario, falta de apetito, etc.)
8. Rutina de cambio de agua (frecuencia y porcentaje que se cambia).
9. Uso de acondicionadores para eliminar cloro, modificar pH, etc.
10. Uso de medicamentos en las últimas semanas (cuánto y qué tipo)
11. Si se añadieron nuevos peces al acuario recientemente, ¿se les hizo cuarentena?
12. Sistema de filtración utilizado (l/h?)
13. Si se han añadido troncos, piedras, plantas, etc., recientemente.
14. Alimentación: tipo (alimento seco, papillas, etc) y cuantas veces al dia se les da.
15. Mantener actualizado en "Perfil" tu ubicación.
16. Ojalá proporcionar una foto del pez enfermo: de perfil y desde arriba, con el fin de orientar mejor.
Es fundamental tener esa información, o la mayor posible para darte un buen diagnostico y que este acertado.
Saludos
Re: ayuda con mi betta
1 60x30x25m45 ltsCryhavoc escribió:Hola, bienvenido.
Para ayudarte seria de mucha ayuda que completes esto:
1. Tamaño del acuario principal y cantidad en litros
2. Número de peces y su tamaño y variedad
3. ¿Hace cuánto tienes el acuario?
4. ¿Utilizas termocalefactor?, ¿a qué temperatura?
5. Niveles de Amonia, Nitratos, Nitritos, pH y temperatura del agua.
6. Síntomas físicos (puntos blancos, hongos, aletas caídas, flota de lado, etc.)
7. Síntomas de conducta (reposa en el fondo del acuario, falta de apetito, etc.)
8. Rutina de cambio de agua (frecuencia y porcentaje que se cambia).
9. Uso de acondicionadores para eliminar cloro, modificar pH, etc.
10. Uso de medicamentos en las últimas semanas (cuánto y qué tipo)
11. Si se añadieron nuevos peces al acuario recientemente, ¿se les hizo cuarentena?
12. Sistema de filtración utilizado (l/h?)
13. Si se han añadido troncos, piedras, plantas, etc., recientemente.
14. Alimentación: tipo (alimento seco, papillas, etc) y cuantas veces al dia se les da.
15. Mantener actualizado en "Perfil" tu ubicación.
16. Ojalá proporcionar una foto del pez enfermo: de perfil y desde arriba, con el fin de orientar mejor.
Es fundamental tener esa información, o la mayor posible para darte un buen diagnostico y que este acertado.
Saludos
2. 3 betta (2hembras 1 macho),5 corydoras albinas, 2 platy, 2 escalares, 2caracoles manzana, 2 molly, todos jovenes
3.con peces 1 semana y dos semanas antes de poner los peces.
4.si termocalefactor siempre funcionando a unos 21 a 25 grados.
5.ph neutro
6. le cubrio el ojo izquierdo una tela transparente
7. apetito normal y actividad normal
8.sifoneo una vez por semana y renovacion del 20 porciento del agua
9. una semana antes de poner los peces use anticloro,madurador de agua y vacteria.
10.ningun medicamento
11. se añadieron pero despues de haberle salido la telita
12.filtro interno 300 l/h
13.si rocas
14.hasta hoy solo escamas pero ya le compre tubifex y granulado
15.vivo en santiago
16. no se como poner fotos xd
muchas gracias
Re: ayuda con mi betta
a todo esto jamas e visto una pelea de nadie y eso ke me pasompegado al acuario xd
Re: ayuda con mi betta
Hola, lo mas probable al tener esa cantidad de peces es que la calidad del agua no sea la apropiada, primero se debe reducir el numero de peces, como ejemplo: cada escalar del tamaño que sea requiere 40 litros de agua mínimo, los platys y otros vivíparos pequeños se rigen por una regla de 1 litro x cada cm del pez, pero mientras mas tengan es mejor.
Al hacer un 20% de cambio semanal, es muy, muy poco para esa cantidad de peces. Debes reducir el numero y realizar cambios de un 40-50% de agua semanal o la cantidad de desperdicios de alimento y desechos de los peces te traen diversos problemas y enfermedades.
Como recomendación deberías optar por uno de las 3 lineas de peces que tienes, escalares (teniendo mínimo 80lt para los 2), vivíparos o bettas, teniendo cuidado con estos últimos, ya que si pones dos machos es muy probable que quedes con 1 y aumentar a 3 hembras para menor stress.
Hasta ahora solo te he hablado sobre lo que debes mejorar, el betta es posible que tenga hongos o haya sufrido alguna herida que este infectada o simplemente por las malas condiciones. Es necesario tener una foto para identificarlo bien, te dejo una guía de como hacerlo
http://acuaristas.cl/phpbb/viewtopic.php?f=13&t=35260
Saludos
Al hacer un 20% de cambio semanal, es muy, muy poco para esa cantidad de peces. Debes reducir el numero y realizar cambios de un 40-50% de agua semanal o la cantidad de desperdicios de alimento y desechos de los peces te traen diversos problemas y enfermedades.
Como recomendación deberías optar por uno de las 3 lineas de peces que tienes, escalares (teniendo mínimo 80lt para los 2), vivíparos o bettas, teniendo cuidado con estos últimos, ya que si pones dos machos es muy probable que quedes con 1 y aumentar a 3 hembras para menor stress.
Hasta ahora solo te he hablado sobre lo que debes mejorar, el betta es posible que tenga hongos o haya sufrido alguna herida que este infectada o simplemente por las malas condiciones. Es necesario tener una foto para identificarlo bien, te dejo una guía de como hacerlo

Saludos