Hola GmoAndres,
Esto del polimorfismo es bastante fastidioso a la hora de determinar plantas. Por eso siempre es bueno que si recolectas plantas en la naturaleza para usarlas en un acuario, deja unas cuantas plantas secando para determinarlas en el futuro. Lo ideal es secar plantas que posean ...
Se encontraron 3 coincidencias
- Dom, 14 Jun 2009, 15:14
- Foro: Acuario Plantado
- Tema: Atlas de plantas Chilenas.
- Respuestas: 33
- Vistas: 4081
- Dom, 14 Jun 2009, 03:38
- Foro: Acuario Plantado
- Tema: Atlas de plantas Chilenas.
- Respuestas: 33
- Vistas: 4081
Re: Atlas de plantas Chilenas.
gracias por la bienvenida al foro. la verdad es que es bien interesante esto de utilizar plantas nativas en acuarios. puede tener mucho potencial! Aca pueden descargar algo de información sobre el uso de briófitas (musgos y hepáticas) en acuarios:
http://www.bryoecol.mtu.edu ...
http://www.bryoecol.mtu.edu ...
- Sab, 13 Jun 2009, 16:52
- Foro: Acuario Plantado
- Tema: Atlas de plantas Chilenas.
- Respuestas: 33
- Vistas: 4081
Re: Atlas de plantas Chilenas.
Estimados acuaristas,
El musgo que muestra JoluR (sosteniendolo en su mano), y el que muestra Blopaxc, son lo mismo, un musgo llamado Vittia pachyloma , muy común en Chile desde Arica al Cabo de Hornos, siempre creciendo sobre rocas o palos en cursos de agua corriente, crece sumergido o sobre el ...
El musgo que muestra JoluR (sosteniendolo en su mano), y el que muestra Blopaxc, son lo mismo, un musgo llamado Vittia pachyloma , muy común en Chile desde Arica al Cabo de Hornos, siempre creciendo sobre rocas o palos en cursos de agua corriente, crece sumergido o sobre el ...