Página 1 de 4

ósmosis inversa es necesario para un marino

Publicado: Vie, 07 Sep 2012, 15:57
por citius7
como muchos acuaristas tengo la idea de pasarme a un acuario marino, no sin antes informarme bien como hacerlo de la mejor forma y una de las duda es:

¿si es realmente necesario la filtración por ósmosis inversa para preparar el agua salada?

Re: ósmosis inversa es necesario para un marino

Publicado: Vie, 07 Sep 2012, 17:09
por givan
citius7 escribió:como muchos acuaristas tengo la idea de pasarme a un acuario marino, no sin antes informarme bien como hacerlo de la mejor forma y una de las duda es:

¿si es realmente necesario la filtración por ósmosis inversa para preparar el agua salada?

compa yo estoy en las misma que tu y por lo que tengo entendido es que si, necesariamente necesitas un sistema ro o agua purificada.... es lo que me he informado de todas maneras seria bueno que respondieran los que saben, saludos.

Re: ósmosis inversa es necesario para un marino

Publicado: Vie, 07 Sep 2012, 17:13
por Chamagol
2 opciones: o compran agua destilada (bidestilada) de buena procedencia o tienen un RO.
Personalmente conozco mucha gente que no tiene RO pero que si compra agua a tiendas, como las auspiciadoras por ejemplo y se mantienen asi.
El uso de agua de la llave NO sirve pues terminas con un algario marino.
saludos

ósmosis inversa es necesario para un marino

Publicado: Vie, 07 Sep 2012, 17:43
por maestrodiego
Olvidado, jamás, never! Esquece!! Fuck!!! Heheh


EL SEÑOR PEZ PESCADO

Re: ósmosis inversa es necesario para un marino

Publicado: Vie, 07 Sep 2012, 17:58
por givan
bien!

Re: ósmosis inversa es necesario para un marino

Publicado: Vie, 07 Sep 2012, 17:58
por givan
sorry pero aprovecho de que han respondido a eso, que ro recomiendan?

Re: ósmosis inversa es necesario para un marino

Publicado: Vie, 07 Sep 2012, 18:09
por kuyems
givan escribió:sorry pero aprovecho de que han respondido a eso, que ro recomiendan?
Cualquiera te sirve , solo preocupate de ponerle etapa DI

El agua purificada Se usa tanto para la preparación de agua "salada" para tu acuario y el relleno diario

Slds

Slds

Re: ósmosis inversa es necesario para un marino

Publicado: Vie, 07 Sep 2012, 18:13
por givan
kuyems escribió:
givan escribió:sorry pero aprovecho de que han respondido a eso, que ro recomiendan?
Cualquiera te sirve , solo preocupate de ponerle etapa DI

El agua purificada Se usa tanto para la preparación de agua "salada" para tu acuario y el relleno diario

Slds

Slds
si si lo tenia entendido asi, saben donde venden estos sistemas? o compro la del Hc.. que por cierto ahora esta a $140.000

Re: ósmosis inversa es necesario para un marino

Publicado: Vie, 07 Sep 2012, 18:21
por Chamagol
normalmente el del hc lo puedes encontrar desde 100 a 150, ese sirve pero tienes que comprar una etapa extra de DI.
aunque yo lo use sin el di pero no se recomienda por que el agua no sale 000 tds, que es lo ideal para un acuario marino.

Re: ósmosis inversa es necesario para un marino

Publicado: Vie, 07 Sep 2012, 18:29
por givan
vuelvo a pedir disculpas por aprovechar el post pero de seguro esto sirve para alguien que comienza en marinos.... mi pregunta es si adquiero aragonita ( seca, muerta, fuera del agua ) y tiene restos de alga filamentosa, la lavo como? agua de la llave?, y también adquirí roca base creo que es y esta toda con alga filamentosa, como la trato como la saco le aplico algún producto, agua con cloro? alguien me podría ayudar?

Re: ósmosis inversa es necesario para un marino

Publicado: Vie, 07 Sep 2012, 18:32
por Chamagol
givan escribió:vuelvo a pedir disculpas por aprovechar el post pero de seguro esto sirve para alguien que comienza en marinos.... mi pregunta es si adquiero aragonita ( seca, muerta, fuera del agua ) y tiene restos de alga filamentosa, la lavo como? agua de la llave?, y también adquirí roca base creo que es y esta toda con alga filamentosa, como la trato como la saco le aplico algún producto, agua con cloro? alguien me podría ayudar?
si es roca base y esta seca lávala con agua de la llave cepillandola con algo para sacarle esa alga... si es roca viva no la puedes lavar con agua de la llave por que "la matarias"

La aragonita, si esta seca, metela a un balde y lavala con agua de la llave (manguera jardin) el proceso es simple metele agua a presion al balde y cuando este este llegado a estar lleno ahi sacas la manguera esperas unos segundos para que la aragonita caiga y eliminas toda la "caca" flotando, normalmente la aragonita baja primero y queda lo "malo" flotando, repite las veces que sea necesario para que el agua salga transparente

Re: ósmosis inversa es necesario para un marino

Publicado: Vie, 07 Sep 2012, 18:35
por givan
Chamagol escribió:
givan escribió:vuelvo a pedir disculpas por aprovechar el post pero de seguro esto sirve para alguien que comienza en marinos.... mi pregunta es si adquiero aragonita ( seca, muerta, fuera del agua ) y tiene restos de alga filamentosa, la lavo como? agua de la llave?, y también adquirí roca base creo que es y esta toda con alga filamentosa, como la trato como la saco le aplico algún producto, agua con cloro? alguien me podría ayudar?
si es roca base y esta seca lávala con agua de la llave cepillandola con algo para sacarle esa alga... si es roca viva no la puedes lavar con agua de la llave por que "la matarias"

La aragonita, si esta seca, metela a un balde y lavala con agua de la llave (manguera jardin) el proceso es simple metele agua a presion al balde y cuando este este llegado a estar lleno ahi sacas la manguera esperas unos segundos para que la aragonita caiga y eliminas toda la "caca" flotando, normalmente la aragonita baja primero y queda lo "malo" flotando, repite las veces que sea necesario para que el agua salga transparente

ok

y si la granulometría de la aragonita es sugar? xd