Página 1 de 1

los peces globo

Publicado: Mié, 30 Ago 2006, 23:27
por alquinta35
:-k los peces globo de agua dulce me sirven para mi acuario comunitario???????????? seran agresivos :-k :-k :-k o no?

Publicado: Mié, 30 Ago 2006, 23:33
por luxo
creo que si quieres tener peces globo, tendrías que tenerlos solo



salu2

Publicado: Mié, 30 Ago 2006, 23:36
por alquinta35
vale y acuerdate de miiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii

Publicado: Jue, 31 Ago 2006, 11:47
por Dalilo
Hola!

Los peces globo comen en general sólo comida viva, debes asegurarte de que coman comida comercial. Respecto de sus compañeros yo los tuve con discos, cardenales, neones, corydoras sin problemas.

Salu2., Dalilo

Publicado: Jue, 31 Ago 2006, 14:50
por tonchi
Mira encontre esto en la web...
El Pez Globo de Agua Dulce


Nombre común: Pez globo de agua dulce

Nombre científico: Tetraodon fluvitalis

Tamaño: Hasta 17 cm.

Longitud del acuario: 100 cm como mínimo.

Condiciones ideales: T= 24 a 28 grados, pH= 7, dGH= 10

Distribución geográfica: India, Sri Lanka, Bangla Desh, Borneo. Delt del río Mekong

Hábitos: muerde las colas y aletas de los peces más pequeños. Muy vivaz. Agresivo. Ocasionalmente lepidófago (come escamas).

Decoración: rocas formando cuevas abundantes; troncos y raíces que le permitan esconderse. Plantas en macetas.

Alimentación: Es algo exquisito en cuanto a la comida, solamente comerá comida viva, congelada o liofilizada de máxima calidad (larva roja de mosquito).

Compatibilidad : Exclusivamente para acuarios específicos.

Reproducción : Ovíparo. Desova en el fondo. Muy difícil.

Este curioso pez de agua salobre es conocido por su mal carácter (tiende a morder todo lo que se le acerque demasiado), por alimentarse de crustáceos y caracoles, y por la capacidad para hincharse de agua o aire si se encuentra en peligro. No es recomendable para el principiante.

Lo Copie textual del articulo publicado...
http://www.mascotas.com/noticiasCont.as ... id_cat=141

Publicado: Jue, 31 Ago 2006, 16:16
por Caco
Toy casi seguro que es un Colomesus asellus (puffer) es el mas común que venden en tiendas... Tonchi, el que dices tú es de aguas salobres...

Ficha:
Nombre común: Pez globo amazónico, Globito. En inglés: "Amazon Puffer", "South American Pufferfish", "Brazilian Pufferfish".

Clasificación:
• Orden: Tetraodontiformes.
• Familia: Tetraodontidae. (Peces globo o “puffers").

Sinónimos y nombres no válidos: Chelichthys asellus, nombre original con el que fue descrita en 1848 por Müller y Troschel.

Biotopo:
Amazónico, en ríos y, sobre todo, en lagos.

Distribución:
Cuenca amazónica, Brasil, Guyana, Venezuela y Perú. En Brasil se le puede encontrar sobre todo en lagos amazónicos, como los de Terra Preta, Murumuru, Do Castanho, Janauaca, Janauari, Jana, Basilio y Canta Galos. En Guyana suele darse en ríos, como el Cuyuni, Maza, Rupununi, Mazaruni, Essequibo, Barama y Waini. En Perú se localiza en la cuenca del Ampiyacu y en los ríos Ucayali, Napo, Yavari y Gálvez. En Venezuela se localiza en la cuenca del Orinoco, en pequeños ríos y lagunas. También algunos autores mencionan que se encontraría esta especie en Colombia, aunque no han especificado en concreto ningún río.

Forma:
Ovalada, de cuerpo ancho, hocico achatado con los dientes fundidos en dos placas (una placa por quijada) con la que se sirve para lograr romper las conchas de los moluscos. Posee dos fosas nasales marcadas; la aleta caudal es truncada, la dorsal es pequeña y está más atrás de lo habitual en otros géneros, todas las aletas son transparentes.

De momento el género Colomesus cuenta con dos especies, C. asellus y Colomesus psittacus, el primero se diferencia por poseer 5 barras transversales negras y por tener varios filamentos cutáneos en la barbilla (Matsuura), además es exclusivamente de aguas dulces, la segunda especie dobla en el tamaño máximo a la primera, habita en el golfo de Paria, por lo tanto es de aguas salobres.

Coloración:
El tono base es el verde oliva en la mitad horizontal superior, en la mitad inferior o ventral es blanco. La mitad superior está atravesada por 5 gruesas barras verticales negras, además tiene una pequeña barra horizontal negra en el frontal de su cabeza, entre la boca y la frente. Como se ha mencionado, todas las aletas son transparentes.

Tamaño:
Máximo 15 cm en su ecosistema, en acuarios en torno a 10 cm.

Diferencias sexuales:
Ninguna, no son apreciables a simple vista, pero lo más probable es que la hembra sea más abultada que el macho.

Temperatura:
Tropical, entre 24 y 28ºC.

Agua:
Son total y exclusivamente de agua dulce al contrario de sus parientes más cercanos que necesitan de una cierta salobridad en el agua; pH entre 5.5 y 7.2; GH entre 5ºd y 15ºd.

Acuario:
50 litros o más para mantener a dos ejemplares, el tanque deberá de contar con bastante vegetación.

Alimentación:
Carnívoro, acepta muy bien alimentos vivos de toda clase, ya sean tanto congelados o cultivados como liofilizados. También acepta comida en escamas al contrario de otros peces de su tipo y larvas de mosquito. Es un devorador de caracoles y podria acabar con cualquier plaga en un acuario en menos de 2 días. En su hábitat se alimenta fundamentalmente de algas béntonicas y fundamentalmente de moluscos e invertebrados acordes al tamaño de su boca.


Comportamiento:
Pez relativamente pacífico (el más pacífico dentro de la familia Tetraodontidae; o como también son denominados "peces globo"). Se muestra más agresivo cuando está recién introducido en el acuario. A medida que pasa el tiempo se torna más pacífico y compatible a excepción de que comparta el acuario con peces muy pequeños o con colas muy llamativas. Como todas las especies del género, si se ve acosado tiene la capacidad de aumentar su tamaño.

Esperanza de vida: Se dice que podrían vivir en cautiverio alrededor de 4 a 8 años, dependiendo de las condiciones del acuario.

Reproducción:
Desconocida de momento en cautividad.

sacado de drpez.com....

Tetraodontis fluvitalis
Imagen

Puffer
Imagen


No te lo recomiendo si tienes Guppys... le comen la cola.

saludos

Caco

Publicado: Vie, 01 Sep 2006, 01:03
por alquinta35
gracias a todos

Publicado: Vie, 01 Sep 2006, 01:55
por Daniel
No sólo comen colas de guppie, sino colas de cualquier pez con aletas largas... es bueno tener cuidado con esa mezcla.

Se hace chupete los caracoles!



Saludos!

Yo

Publicado: Dom, 03 Sep 2006, 01:52
por jotayl
Personalmente, muy mala experiencia...

Mecosto mucho alimentarlo, ya que no comia papilla y se fundio con 2 cardenales.

luego de esto........... se cambio de casa.

suerte

Publicado: Mié, 13 Sep 2006, 15:59
por seeker
no te lo recomiendo para un acuario comunitario al igual que al pez paraiso

seeker

Publicado: Jue, 14 Sep 2006, 19:18
por eldave
Compañero un conocido tiene un acuario de 55 galones con ciclidos africanos y en el se encuentran 2 puffers o pez globo como el de la foto y hasta la fecha no a pasado nada los puso ya hace 6 meses y lucen muy muy bonitos sin hasta luego

Publicado: Jue, 14 Sep 2006, 19:38
por charquy
yo tengo 3 peces paraiso en mi comunitario y me sorprende la mala fama que tienen...... a mi se me portan excelente, cero ataos...
saludos