Página 1 de 3
que pasa con los telescopicos ??
Publicado: Sab, 21 Jul 2012, 23:09
por septimo guason
hola compañeros tengo una consulta que hacerles la verdad es que e comprado varias veces muchas veces unos telescopicos de varios colores negros,naranjos etc...
pero con el mismo resultado todos se me mueren o empiesan con el problema que quedan flotando de lado pero no estan muertos los toco y arrancan y despues de nuevo se quedan de lado ,comen bien pero otra vez se quedan de lado y estan todo el dia flotando...y de la nada... derrepente mueren y nunca e llegado a tener uno grande.... y eso me pasa siempre que con los telescopico con los ultimos que compre los compre chico pero lo mismo

compre grande chico pero siepre mueren...yo pensaba que eran sus compañero pero los tire en un acuario mas chico lo mismo y quiero caleta un telescopico grande....e teni do mala suerte o tengo que hacer algo especial ???
saludos
Re: que pasa con los telescopicos ??
Publicado: Sab, 21 Jul 2012, 23:49
por Oscar Guerra
Lo primero es donde los compraste y las condiciones que les das
Enviado desde mi GT-S5570L usando Tapatalk 2
Re: que pasa con los telescopicos ??
Publicado: Dom, 22 Jul 2012, 02:03
por camilonski
Hola, soy nuevísimo en el foro y dentro del acuarismo. Leo y leo en muchas partes para aprender y creo haber visto algo que podria ayudarte en un manual de sera; si al acuario le llegan rayos de sol de una ventana los peces se colocan de lado porque consideran que la luz siempre llega de arriba.
Ojala sirva de algo! Saludos
Re: que pasa con los telescopicos ??
Publicado: Dom, 22 Jul 2012, 03:01
por Oscar Guerra
camilonski escribió:Hola, soy nuevísimo en el foro y dentro del acuarismo. Leo y leo en muchas partes para aprender y creo haber visto algo que podria ayudarte en un manual de sera; si al acuario le llegan rayos de sol de una ventana los peces se colocan de lado porque consideran que la luz siempre llega de arriba.
Ojala sirva de algo! Saludos
yo a los mios los habro las cortinas al medio dia y no se ponen de lado
ojo puede ser problemas en la vejiga natatoria
la alimentacion es unfactor muy importante en los carassius
pero deberia contar como los mantienes para ayudarte mejor
Re: que pasa con los telescopicos ??
Publicado: Dom, 22 Jul 2012, 09:17
por Kelthuzar
Antes que nada lo mas importante es saber el tamaño de tus acuarios. Eb segundo lugar es la rutina de alimentacion....los sintomas indican vejiga natatoria, eso de la luz bo es tan cierto...
Espero detalles...
Saludos!
Re: que pasa con los telescopicos ??
Publicado: Dom, 22 Jul 2012, 12:33
por crazyvito
A simple vista podría ser un problema de sobre alimentación o alomejor no remojas la comida un poco antes de dárselas, pero como dice kelthuzar, primero debes decirnos los detalles de tu acuarios para poder guiarnos y como alimentas a tus gordos, cuantos tienes y ver el asunto de que si tienen una buena filtración y suficiente oxigeno dentro del agua.
Esperamos mas detalles para poder ayudarte.
Saludos
Re: que pasa con los telescopicos ??
Publicado: Lun, 23 Jul 2012, 01:45
por Lester
Este problema lo he visto en los Carassius "redondos"
o sea aquellos que se alejan de la variedad cometa
Los carassius poseen 2 camaras y a diferencia de muchos peces, la vejiga natatoria de los carassius no esta conectada a los intestinos si no que existe intercambio gaseoso con el torrente sanguineo (esto lo aprendi el otro dia leyendo sobre carassius en la red)

como se puede ver en la fotografia la vejiga esta compuesta por 2 camaras alejadas del intestino
en un pez reodondo (como es la anatomia de un telescopico) la compresion del cuerpo produce que los organos esten distribuidos de una forma distinta a la variedad salvaje, por lo que muchas veces una de las camaras de la vejiga natatoria es mucho ma grande a la otra, o esta distribuida con una asimetria tal que provoca una flotabilidad anomala en el pez. esta flotablidad anomala se puede explicar tambien por un impedimento en la regulacion del volumen de la vejiga natatoria asociada a una infeccion o alguna enfermedad.

aqui una descripcion anatomica de un oranda donde se obvserva una camara de mayor tamaño que la otra.
La verdad es que personalmente considero que una mala flotabilidad en un carassius esta mas asociada a una "baja calidad" de un especimen particular, recordemos que a Chile llega lo que sobra de los grandes paises productores de peces, a veces me han tocado muy lindos carassius de aspecto saludable y sin enfermedades,pero con muy mala flotabilidad, esto lo he visto sobre todo en orandas. A peces que crecen en las mismas condiciones he podido ver como uno de iguales caracteristicas termina flotando guata arriba y a su compañero nadando bien, esto ha terminado eventualmente con la muerte del flotador por diversos factores como ser el ultimo en comer, piel expuesta al aire con mayor propension a infecciones, ataque de peces mas grandes , etc.
no hay mucho que podamos hacer mas que prevenir infecciones cuidando la calidad del agua, pero respecto a malformaciones internas que no podemos ver, no hay nada que podamos hacer
salvo quiza como vi en un video muchos años atras: colocar un lastre en la panza del pez como una piedrita pegada con "la gotita" o un flotador como un pedazo de plumavit amarrado en la cabeza
Re: que pasa con los telescopicos ??
Publicado: Lun, 23 Jul 2012, 09:48
por Kelthuzar
Concuerdo con la explicación amigo Lester, pero discrepo en tu analogía de que "nada se puede hacer" por un tema de genética:
Los carassius, sea la genética que sea (sobre todo si son gordos) están propensos a problemas a la vejiga natatoria lisa y llanamente por una deficiente alimentación o mala praxis en la forma de alimentar. Lamentablemente a NADIE le explican que a los carassius hay que alimentarlos de tal o cual manera, solo indican dar comida y ya.
Una dieta equilibrada (papillas, alimento vivo, ajo en la dieta, aloe vera, etc.)y una alimentación correcta (cantidad, humectación del alimento, evitar excesos de alimento seco, etc.) prevendrán cualquier problema a la vejiga ya que al evitar el "estreñimiento" en el gordo, evitarás que los demás órganos presionen en demasía la vejiga del pez, evitando la buena circulación de gases y provocando una infección que derivará en un daño severo a la vejiga.
concuerdo 100% contigo que mientras mas alejado esté el fenotipo o genotipo de carassius de la variedad salvaje, más "deforme" tendrá la vejiga...y eso no significa que sea un carrassius de "mala genética" o "buena genética", es sólo eso...un genotipo o fenotipo que su genética lo hace propenso a sufrir problemas a su vejiga.
Saludos
Re: que pasa con los telescopicos ??
Publicado: Lun, 23 Jul 2012, 11:35
por Urlik
Yo tuve Carasius gordos por años y el alimento seco es un problema, produce hinchazón, con todos los problemas asociados. La solución es darle alimentos frescos, lo que mejor me funcionó son las papillas, se ponen súper lindos, sanos, etc. También arvejas cocidas y sin cascara, ademas de fruta de temporada.
Dentro de los alimentos comerciales los que menos problemas me dieron son los Tropical, y el con peor resultado el Sera, que es un verdadero tapón intestinal. Eso al menos en mi experiencia.
Re: que pasa con los telescopicos ??
Publicado: Lun, 23 Jul 2012, 12:42
por Lester
Kelthuzar
el nada se puede hacer
es una vez que el pez ya presenta la sitomatologia de flotacion anomala, que en la mayoria de los casos es detectada demasiado tarde
pero sigo disidente respecto a la linea genetica, mejor dicho al fenotipo del pez
por la cantidad de gordos que he visto, si es "redondo" mientras mas grande mejor, ya que la vejiga tiene una mayor distribucion y puede "acomodarse" bien en el pez
pero aquellos carassius "redondos" pequeños son los que al parecer mas problemas en su vejiga presentan, debido al poco espacio que hay en su abdomen para distribuir los organos internos, situacion que se agrava cuando un carassis hembra comienza a producir huevos
la alimenatcion influye mucho en el tamaño del pez, pero tambien es importante su genetica
segun la red "en ciertas variedades luego de una cruza, quiza solo unos pocos de miles de crias tengan las caracteristicas deseadas" eso es mas o menos lo que se reza por la web respecto a la reproduccion de los gordos, yo mismo de 80 carassius he terminado por quedarme con unos 5 , que son los que cumplen las caracteristicas que quiero
¿y el resto?
vedidos y los mas feitos regalados, porque no queria sacrificarlos, aqui me acuerdo de unos 5 que tenian la coloracion que queria, pero fueron atacados por larvas de efimeras y quedaron con la cola muy sercenada por lo que tenian dramas para nadar, vivian, nadaban lentos, pero no podrian competir con peces mas fuertes, asi que opte por regalarlos a quien los cuidara
y ahi estan viviendo felices , con menos colita
en ese caso no fue la linea genetica, fue fenotipico y no tenia nada mas que hacer, en su momento debi evitar la entrada de efimeras al acuario...
Los carassius son peces criados para ser bellos, no para sobrevivir en condiciones naturales
es como sucede con perros de razas muy finas, en donde el aspecto fenotipico y sus seleccion artifial terminan con perros con muchas dolencias solo con tratamientos paleativos.
asi mismo para los carassius de 1000 puestos en acuarios, 100 llegan a edad adulta (con suerte)
hace años lei que el promedio mundial de vida de los carassius en acuarios particualares era de unos 3 meses...
en definitiva un carassius se puede ver bellisimo, pero realmente muy pocos llegan a edad adulta por diferentes motivos, alimentacion, mala mantencion, accidentes, enfermedades y personalmente incluyo problemas de salud asociados a su fenotipo
Re: que pasa con los telescopicos ??
Publicado: Lun, 23 Jul 2012, 13:04
por Kelthuzar
Mi experiencia indica que con la sintomatología en fase temprana es posible "recuperar" al pez......yo he tenido ejemplares que han vivido mas de 6 o 7 años en un acuario. Obviamente el carassius en si no es un pez que pueda sobrevivir en condiciones "naturales" (o asemejando "lo natural", como muchos dicen), por eso yo personalmente (y si quieres me puedes decir que estoy equivocado, o cualquier experto tambien lo puede indicar ya que yo no soy "experto") no recomiendo a carassius en estanques al aire libre, la idea es que sean acaurios grandes o "estanques" los mas controlados posibles (temp, calidad de agua, filtración, etc.), sobre todo en variedades mas alejadas del carpin salvaje.
Si tu te dedicas a la crianza selectiva, claro que tendrás muchos "descartes" (se estima que la tasa se sobrevivencia no supera el 30%), incluso muchos seran "devorados" por sus pares en el proceso de cria como un procedimiento "natural" de sobrevivencia entre los peces.
Lamentablemente en Chile no existen personas especializadas en el tema de crianza y estamos sometidos a los que nos envian desde Perú o Argentina, ya que la crianza de especies "de linea" en carassius no es un negocio rentable (30% de sibrevivencia, de los cuales solo un 10 . 15% tienen las condiciones que busca el criador y el resto son vendidos a Chile y otros paises).
Mi experiencia indica que, mientras mas gordo (grande o pequeño), mas propenso a sufrir problemas en su vejiga, ya que si es grande no significa mayor espacio para sus organos, todo lo contrario...significa mayor tamaño de organos y casi el mismo espacio de disposición de órganos que en un ejemplar pequeño. Los problemas a la vejoga natatoria son siempre latentes, y depende del criador o acuarista dueño de la especie que ese problema no aflore, y ¿cómo se hace eso? buena alimentación y buena forma de alimentar, lo demás se desprende de esta actitud (calidad del agua, etc.)
Saludos,
Re: que pasa con los telescopicos ??
Publicado: Lun, 23 Jul 2012, 13:48
por Lester
Vamos a ver si aparece algun criador que quiera arriesgarse con carassius que se centre en ejemplares de calidad para la produccion interna
no tendras por ahi algun ejemplar oranda que ande buscando alguna buena pareja... asi por ser no mas, me estoy centrado en los orandas, son mis favoritos, pero eso da pa tiempo...
volviendo al tema de la vejiga, en mi experiencia me han llegado flotando raro y aun dan para varios años mas y como dices solo la alimentacion es la mejor opcion para mantener su salud, los mios comen alimentos comerciales de todo tipo, sumado a una buena cantidad de comida viva y papillas, la unica vez que perdi a un "flotador" fue en pileta, desde ahi nunca mas "redondos" en pileta
creo que tu punto es fuerte, buena comida proporcionada de la manera correcta
nada mas que discutir respecto a esto