Página 1 de 3

Las feromonas vs crecimiento de carassius (rompiendo mitos)

Publicado: Mar, 24 Abr 2012, 13:02
por Kelthuzar
Leyendo en varias páginas de criadores de singapur, me he topado con la premisa recurrente de que, para el crecimiento de un carassius lo mas importante no es el espacio, si no, los cambios de agua que se realicen en donde vive. Para exlicarme mejor colocaré este extracto de un articulo que encontré en la web, la fuente es la página web infomascota.com (http://www.infomascota.com/peces/genera ... de-acuario). Otra información acerca de las feromonas y el crecimiento lo pueden encontrar en este link: http://fis.com/fis/people/printable.asp ... _id=12&l=s

Aqui va el texto:
El Acuarista escribió:Los factores hormonales: La falta constante de aporte de agua nueva incide en el empobrecimiento del agua en sales químicas disueltas en forma de iones o combinadas beneficiosas, así como de oligoelementos cuya ausencia incide negativamente tanto en la regulación como en la secreción y síntesis hormonal (hormonas hipofisianas y tiroideas)

Por otra parte la liberación de feromonas al medio por los peces es un factor limitante de crecimiento, que si bien en la naturaleza tiene una función territorial y de reclamo sexual, en un acuario alcanza cotas que pueden interrumpir el desarrollo de estos, por lo que es muy importante la renovación prácticamente diaria de una parte del agua cuando el índice de juveniles en un acuario es elevado. Los ejemplares mejor dotados y de mayor tamaño liberan niveles de feromonas, estableciéndose una competitividad que inhibe el crecimiento del resto, que junto con los factores alimentación y territorio quedan relegados cada vez más hasta acabar sucumbiendo.

La secreción hormonal incide directamente en el crecimiento del pez para lo cual el sistema endócrino sintetiza una serie de hormonas, como son la somatotropina u "hormona del crecimiento", la tiroxina y otras de menor incidencia.

La somatotropina (GH) se forma en la hipófisis. De todas las hormonas que influyen en el crecimiento o en el tamaño de los órganos, únicamente la somatotropina estimula el desarrollo de todo el cuerpo, ejerciendo un efecto casi continuo sobre todos los órganos. Para el crecimiento normal, esta hormona y la tiroxina segregada por el tiroides parecen ser esenciales, siendo su acción mutuamente complementaria.

Estas hormonas producen un aumento en la síntesis de proteínas, dependiendo para esto de un aporte adecuado de proteínas exógenas o de aminoácidos y vitaminas. Una absorción inadecuada de proteínas empobrece rápidamente la hipófisis en hormona somatropina y en células acidófilas que es donde se forma.

Los factores marcados por herencia genética, así como los factores endócrinos internos no pueden ser manipulados excepto bajo condiciones de laboratorio (irradiación, inducción hormonal, etc) en cambio nuestra intención ha de apuntar a la obtención de un equilibrio homoestático interno óptimo, favoreciendo la alimentación y el hábitat.
Además, les dejo un link interesante acerca de el mito de las peceras de bolas y los carassius: The Myth of Goldfish Bowls (http://www.epinions.com/content_3185614980?sb=1)

Re: Las feromonas vs crecimiento de carassius (rompiendo mit

Publicado: Mar, 24 Abr 2012, 14:10
por Chakal
Exactamente. Es bien sabido por los criadores que es necesario hacer cambios muy seguidos de agua para estimular el crecimiento. El espacio y la sobrepoblacion es una información que no se debe considerar un dogma, sino solo como un factor entre varios que influyen en el crecimiento.

Re: Las feromonas vs crecimiento de carassius (rompiendo mit

Publicado: Mar, 24 Abr 2012, 17:02
por Oscar Guerra
exelente aporte cristian
por lo entendido para un desarroyo optimo es necesario cambio mas regulares de agua
por ejemplo en mi caso en ves de hacer cambio de agua cada 15 dias de 50% deberian ser del 25% o 30% cada 7 dias?
por que para hacer cambios diarios se exige mucho tiempo a no se que te dediques a la crianza


saludos cordiles

Re: Las feromonas vs crecimiento de carassius (rompiendo mit

Publicado: Mar, 24 Abr 2012, 17:43
por fvasquez
Excelente aporte.
Pero ahora, qué regularidad se necesitaría y en qué magnitud para un ambiente óptimo de crecimiento?
Es decir, cada cuanto y cuanto porcentaje del total del litros?

Re: Las feromonas vs crecimiento de carassius (rompiendo mit

Publicado: Mar, 24 Abr 2012, 17:50
por Oscar Guerra
fvasquez escribió:Excelente aporte.
Pero ahora, qué regularidad se necesitaría y en qué magnitud para un ambiente óptimo de crecimiento?
Es decir, cada cuanto y cuanto porcentaje del total del litros?
x2
directo y al grano

Re: Las feromonas vs crecimiento de carassius (rompiendo mit

Publicado: Mar, 24 Abr 2012, 18:05
por Kelthuzar
Respondiendo las preguntas:
- Me puedo contradecir un poco, pero este texto aunque en cierta forma acaba con el mito de los 30-40 lts por pez tampoco lo borra de la faz de la tierra completamente. Me explico: A menor cantidad de agua, mayor concentración de feromonas en el agua; en cambio, a mayor cantidad de agua por pez, menor concentración de feromonas...me entienden? Entonces, si no puedes ser constante en ,los cambios de agua, usa la regla....si no, realiza cambios parciales y constantes.

- Muchos criadores recomiendan cambios diarios de 10% inclusive, con tal de disminuir la concentraciónde feromonas.

En resumen: no existe una regla extricta de el procentaje o cantidad de cambios de agua necesarios para disminuir estas concentraciones, eso queda a su criterio amigos.

Saludos!

PD: Les dejo un paper sobre reproducción de peces tropicales...les puede ser muy interesante: http://passthrough.fw-notify.net/downlo ... ropico.pdf

Re: Las feromonas vs crecimiento de carassius (rompiendo mit

Publicado: Mié, 25 Abr 2012, 01:27
por memo.mas
Kelthuzar escribió:PD: Les dejo un paper sobre reproducción de peces tropicales...les puede ser muy interesante: http://passthrough.fw-notify.net/downlo ... ropico.pdf
esta roto el link, lo mejor es un sistema de cambio automático de agua, aunque es un poco complejo, en micaso, como la pileta tiene perdida, lo que hago es rellenar.

Re: Las feromonas vs crecimiento de carassius (rompiendo mit

Publicado: Mié, 25 Abr 2012, 09:47
por Kelthuzar
memo.mas escribió:
Kelthuzar escribió:PD: Les dejo un paper sobre reproducción de peces tropicales...les puede ser muy interesante: http://passthrough.fw-notify.net/downlo ... ropico.pdf
esta roto el link, lo mejor es un sistema de cambio automático de agua, aunque es un poco complejo, en micaso, como la pileta tiene perdida, lo que hago es rellenar.
Ahi va el link:

http://www.docentes.unal.edu.co/malandi ... ropico.pdf

Saludos!

Re: Las feromonas vs crecimiento de carassius (rompiendo mit

Publicado: Mié, 25 Abr 2012, 10:07
por Viña Carassius
Excelente dato.
Si te dedicas a criar hay que hacer todo para el mayor exito.
Gracias.

Re: Las feromonas vs crecimiento de carassius (rompiendo mit

Publicado: Mié, 25 Abr 2012, 19:42
por Chakal
Como un dato que les interesará, he escuchado a varios criadores de goldfish aca que hacen sus cambios de 50-80% diarios o interdiarios. Eso en crias juveniles para lograr crecimiento rapido. El espacio tambien debe ser tomado en cuenta, ademas de alimentacion de 5 veces al dia en cantidades pequeñas. Esos factores juntos logran un crecimiento optimo en goldfish juveniles.

Re: Las feromonas vs crecimiento de carassius (rompiendo mit

Publicado: Mié, 02 May 2012, 18:50
por Demona
buuuu, a mí me retaron por hacer cambios de agua día por medio y me dijeron que mejor cambiaba lo mismo una vez a la semana. Retomaré mis cambios día por medio. Mis gordos se veían bien y felices con esos cambios.

Gracias por el aporte!

Re: Las feromonas vs crecimiento de carassius (rompiendo mit

Publicado: Sab, 05 May 2012, 21:30
por DiegoDaz
Chakal escribió:Como un dato que les interesará, he escuchado a varios criadores de goldfish aca que hacen sus cambios de 50-80% diarios o interdiarios. Eso en crias juveniles para lograr crecimiento rapido. El espacio tambien debe ser tomado en cuenta, ademas de alimentacion de 5 veces al dia en cantidades pequeñas. Esos factores juntos logran un crecimiento optimo en goldfish juveniles.
A la rapida, deduzco que con 5 veces de alimento al dia, dejan el agua mas que sucia, y al cambiar 50-80 % se limpia obviamente, pero estariamos frente a un escenario contradictorio, ya que muchos hablan de las famosas y bien ponderas bacterias beneficiosas...

entonces con tanto cambio, simplemente se reduce al minimo el ciclado =/

en resumen: Mi no entender :B

Saludos