Página 1 de 1
duda co2
Publicado: Dom, 13 Ago 2006, 23:52
por bloymir
bueno amigos hola la cosa es q me armare un acuario ahora q acabo de vender el otro
y me entuciasmo mas por comprar un filtro de mochila para q no se me desordenen las plantas con la corriente del filtro interno pero el problema q me agobia es el de como inyectarle co2 si alguien me pudiera ayudar para inyectar co2 casero.
lo q recuerdo q una ves vi aca o en otro foro no recuerdo bien era de un filtro interno q no tenia la cosita pa conectar la manguera del co2 y le icieron un oyito pa ponercela donde esta la esponja
y mi inquietud seria si puedo hacer eso mismo en en filtro de mochila
por su atencion gracias
salu2
Publicado: Lun, 14 Ago 2006, 16:04
por Dalilo
Hola!
No, el filtro de mochila aumenta en demasia la perdida de nuestro precisado CO2.
Salu2., Dalilo
.
Publicado: Lun, 14 Ago 2006, 20:06
por amigopato83
puedes buscar un filtro interno en el que se pueda direccionar el chorro de agua, y lo apuntas contra el vidrio o de cualquier otra forma para que disminuya la corriente, y asi puedes inyectar co2 sin problemas, saludos
Publicado: Lun, 14 Ago 2006, 23:50
por bloymir
bueno ya compre el filtro
lo otro q pensaba era de solo ponerlo con estas piedras q tiran burbujitas directas no ma sin filtro
slau2
Publicado: Lun, 14 Ago 2006, 23:55
por paulamonk
Hola, esas piedras difusoras no sirven mucho, liberan el co2 en un solo lugar y en burbujas demasiado grandes.
Es buena la alternativa del filtro interno, los dophin chicos cumplen super bien esa funcion, hasta les puedes adaptar una "flauta" para disminuir el caudal, aunque en precio andan por ahi con un difusor de co2 de los buenos.
saludos!
Publicado: Lun, 14 Ago 2006, 23:59
por roberto
Hola
no hay problema para ponerlo con una piedra difusora, a lo más vas a tener que aumentar un poco la cantidad de levadura.
Saludos "fermentados"
roberto
.
Publicado: Lun, 14 Ago 2006, 23:59
por amigopato83
pero un buen difusor no creo que tenga problemas, no dan burbujas tan grandes, ademas si en el co2 tienes un cuentagotas, podrias regular bastante bien el flujo. yo creo que no pierdes nada con intentarlo... saludos
Publicado: Mar, 15 Ago 2006, 01:15
por bloymir
gracias por sus comentarios
aver si mañana suvo las fotos del acuario sin plantas q tengo :P
Publicado: Mié, 16 Ago 2006, 10:44
por Mulaman
Se puede regular el flujo de agua (o la potencia del caudal) conectando el filtro a un DIMMER de esos que venden en HomeCenter y si tu filtro es muy potente (1800 Lts/Hr en mi caso) puedes reducir la potencia con este aparato.
Publicado: Jue, 17 Ago 2006, 20:13
por bloymir
no entendi :S