energía solar
Publicado: Mar, 27 Mar 2012, 20:02
Debido a que existen muchas dudas sobre el tema tratare de orientarlos, quiero que sepan que no soy electricista ni mucho menos solo soy un casi veterinario que le gusta saber y vendo paneles para hacerme unas lucas. Los ejemplos los realizare con policristalinos pero son extrapolables a monocristalino solo cambiando números.
Monocristalinas o policristalinas?
Las policristalinas producen 0,5 V y 3,6 AMP por celda solar al multiplicar V*A da 1,8 watt por celda (cada panel está compuesto por 36 celdas) lo que da 18v y 3,6 AMP (ya que el voltaje se suma y el amperaje se mantiene al conectar en serie) lo que da al multiplicarlos da 64.8 watts por panel.
Las monocristalinas producen 0.53V y 5,12 AMP por celda solar por lo que da 2,71watts por celda al calcular por panel da 19.03V y 5,12AMP lo que genera 97.4 watt en un panel de 36 celdas.
Paneles solares
Durante el día de invierno más corto existen 8 horas de luz si está despejado por lo que un panel policristalino generaría mínimo 480 watt (si está muy nublado o lloviendo generan un 30% menos), durante el verano el día de mas luz solar son 14 horas ósea 840 watts.
Energía solar
La energía producida debe ser acumulada o administrada al sistema eléctrico (solo existen estas 2 posibilidades que yo conozca) la primera se hace en baterías de ciclo profundo (no se pueden usar baterías comunes y corrientes ya que rápidamente se echarían a perder al descargarse completamente) y se necesitan reguladores de voltajes para administrar continuamente 12 volt y no estropear las baterías disminuyendo su vida útil, estas tienen una vida útil de 3 años en máxima capacidad pero son útiles de 4 a 8 años según uso (vida útil 2000 ciclos). Estas baterías son bastante caras por lo que evito trabajar con ellas ya que la inversión a largo plazo no es tan rentable y además mas engorroso (muchas veces es mejor comprar algo un poco más caro pero a largo plazo es de menor costo por su depreciación). La segunda opción es administrar directamente la energía producida a la corriente eléctrica lo cual se hace con un inversor grid tie lo que hace esto es transformar el voltaje de 12 o 18 volt a 220 volt que es la corriente continua que recibimos en toda la casas por lo que no se necesita acumular la energía lo que disminuye los costos a largo plazo pero la inversión inicial es mayor.
Como se conecta el panel con el grid tie?
El panel se pone al exterior ojala en el lugar de la casa donde más luz reciba durante todo el día idealmente. Luego los cables positivos y negativos salientes del panel se unen al positivo y negativo del grid tie y este aparato se conecta al enchufe y listo (el medidor que generalmente gira hacia la derecha sumando números girara hacia la izquierda lo que restara números).
Como se conecta el panel con las baterías?
El panel (+ y -) se une al regulador de voltaje en su entrada y el regulador de voltaje va a tener 2 o 3 salidas, la primera salida va a ir al inversor (el cual va a administrar 220 volt pero no van a ser continuos si no se tienen baterías por lo que el electrodoméstico conectado se puede apagar continuamente) la segunda salida es hacia la batería. Y a veces hay una tercera salida para conectar cosas directamente que utilicen 12 volt.
Cálculos según sus necesidades
Si tienes un HQI de 70 watts entonces consumen 70 watt por hora. Si los tienes 8 horas prendidos consumes 560 watts por cada HQI al día. Ahora si generas 480 watts en el día más corto de invierno con un panel policristalino necesitas 1.2 paneles solares, ósea, aproximando necesitarían 2 paneles en invierno y en el día más largo de verano necesitarías 0,7 paneles ósea aproximando 1 panel solar y sobraría energía ya que produciría 840 watts por día. Esto es extrapolable para cualquier electrodoméstico.
Cálculos de grid tie
Debes dividir la capacidad del grie tie por la producción de los paneles. Puedes conectar un máximo de 4 paneles por caga grid tie de 250w si cada panel genera 60 watt/h . Si genera 65 w solo alcanza para 3 (hay que medir la producción con un tester)
Cálculos de baterías
Para medir la capacidad de las baterías hay que multiplicar el voltaje por el amperaje de estas. Ósea si la producción del panel es de 480 a 840 watts necesito una batería que me acumule el máximo posible por lo que necesito 840watt para recuperar toda la energía de verano. Por lo que necesitarían una batería de 70 AMP y 12V para acumular los 840watts.
PD: no se como poner fotos si que no puedo poner fotos explicativas :/
Espero todo este claro y si no lo está realicen las preguntas que quieran y si hay algo que aclarar algo me dicen y les responderé.
Saludos
Luis Barrios M
Monocristalinas o policristalinas?
Las policristalinas producen 0,5 V y 3,6 AMP por celda solar al multiplicar V*A da 1,8 watt por celda (cada panel está compuesto por 36 celdas) lo que da 18v y 3,6 AMP (ya que el voltaje se suma y el amperaje se mantiene al conectar en serie) lo que da al multiplicarlos da 64.8 watts por panel.
Las monocristalinas producen 0.53V y 5,12 AMP por celda solar por lo que da 2,71watts por celda al calcular por panel da 19.03V y 5,12AMP lo que genera 97.4 watt en un panel de 36 celdas.
Paneles solares
Durante el día de invierno más corto existen 8 horas de luz si está despejado por lo que un panel policristalino generaría mínimo 480 watt (si está muy nublado o lloviendo generan un 30% menos), durante el verano el día de mas luz solar son 14 horas ósea 840 watts.
Energía solar
La energía producida debe ser acumulada o administrada al sistema eléctrico (solo existen estas 2 posibilidades que yo conozca) la primera se hace en baterías de ciclo profundo (no se pueden usar baterías comunes y corrientes ya que rápidamente se echarían a perder al descargarse completamente) y se necesitan reguladores de voltajes para administrar continuamente 12 volt y no estropear las baterías disminuyendo su vida útil, estas tienen una vida útil de 3 años en máxima capacidad pero son útiles de 4 a 8 años según uso (vida útil 2000 ciclos). Estas baterías son bastante caras por lo que evito trabajar con ellas ya que la inversión a largo plazo no es tan rentable y además mas engorroso (muchas veces es mejor comprar algo un poco más caro pero a largo plazo es de menor costo por su depreciación). La segunda opción es administrar directamente la energía producida a la corriente eléctrica lo cual se hace con un inversor grid tie lo que hace esto es transformar el voltaje de 12 o 18 volt a 220 volt que es la corriente continua que recibimos en toda la casas por lo que no se necesita acumular la energía lo que disminuye los costos a largo plazo pero la inversión inicial es mayor.
Como se conecta el panel con el grid tie?
El panel se pone al exterior ojala en el lugar de la casa donde más luz reciba durante todo el día idealmente. Luego los cables positivos y negativos salientes del panel se unen al positivo y negativo del grid tie y este aparato se conecta al enchufe y listo (el medidor que generalmente gira hacia la derecha sumando números girara hacia la izquierda lo que restara números).
Como se conecta el panel con las baterías?
El panel (+ y -) se une al regulador de voltaje en su entrada y el regulador de voltaje va a tener 2 o 3 salidas, la primera salida va a ir al inversor (el cual va a administrar 220 volt pero no van a ser continuos si no se tienen baterías por lo que el electrodoméstico conectado se puede apagar continuamente) la segunda salida es hacia la batería. Y a veces hay una tercera salida para conectar cosas directamente que utilicen 12 volt.
Cálculos según sus necesidades
Si tienes un HQI de 70 watts entonces consumen 70 watt por hora. Si los tienes 8 horas prendidos consumes 560 watts por cada HQI al día. Ahora si generas 480 watts en el día más corto de invierno con un panel policristalino necesitas 1.2 paneles solares, ósea, aproximando necesitarían 2 paneles en invierno y en el día más largo de verano necesitarías 0,7 paneles ósea aproximando 1 panel solar y sobraría energía ya que produciría 840 watts por día. Esto es extrapolable para cualquier electrodoméstico.
Cálculos de grid tie
Debes dividir la capacidad del grie tie por la producción de los paneles. Puedes conectar un máximo de 4 paneles por caga grid tie de 250w si cada panel genera 60 watt/h . Si genera 65 w solo alcanza para 3 (hay que medir la producción con un tester)
Cálculos de baterías
Para medir la capacidad de las baterías hay que multiplicar el voltaje por el amperaje de estas. Ósea si la producción del panel es de 480 a 840 watts necesito una batería que me acumule el máximo posible por lo que necesito 840watt para recuperar toda la energía de verano. Por lo que necesitarían una batería de 70 AMP y 12V para acumular los 840watts.
PD: no se como poner fotos si que no puedo poner fotos explicativas :/
Espero todo este claro y si no lo está realicen las preguntas que quieran y si hay algo que aclarar algo me dicen y les responderé.
Saludos
Luis Barrios M