peces garra rufa información
Publicado: Jue, 15 Mar 2012, 00:17
estuve investigando de este pez y me di cuenta que hay poca información asi que la re compile la que mas pude si alguien tiene mas información que la comparta ya que no encuentro mas :

Nombre común: peces garra rufa Orden: Cypriniformes. Familia: Ciprínidos
Subfamilia: Garrinae Tribu: Garrini
Nombre científico: Cyprinion macrostomus
Biotopo:
Ríos, lagos y cuerpos de agua menores de agua dulce subtropicales (prefieren como hábitat los cursos rápidos de agua)
Distribución:
Se encuentra en Eurasia: ríos Jordán, Orontes, cuenca del Tigris, cuenca del Éufrates, y en algunos ríos costeros del sur de Turquía y norte de Siria.
Forma:
La principal característica su forma Alargada, vientre plano y boca succionadora sin dientes. Su forma es un indicativo de su tendencia reófila. Es posible distinguirlos de otros Ciprínidos por las siguientes características: Como sus parientes cercanos, su labio inferior se encuentra expandido en el borde posterior formando una boca succionadora acolchada y de forma redonda u ovalada. El órgano vómer palatino se encuentra mucho más reducido o se ha perdido completamente. La aleta pectoral presenta sus dos primeras espinas alargadas y no ramificadas. El supra etmoidal es más ancho que largo, observado desde arriba, y el cleithrum es estrecho y alargado.
Tamaño:
Los peces se adaptan a su hábitat, en las peceras pueden llegar a medir 5 cm, en la naturaleza y/o piscinas grandes hasta 12cm.
Diferencias sexuales: Los ejemplares del género Garra no presentan un notable dimorfismo sexual
Temperatura: En el acuario de 14-30 grados C.
Agua: El pH ha de ser neutro de entre 7 y 7,5 y en aguas duras
Acuario: El garra rufa puede mantenerse en un acuario fácilmente, su tolerancia a los valores extremos, lo convierten en un pez todo terreno.
Alimentación: Son muy buenos limpiadores, comen algas, los puedes alimentar con pastillas para peces que comen algas, pero la verdad es que comen de todo
Comportamiento:
No son peces absolutamente pasivos y sociables, pueden ser un poco molestos para tener con peces delicados como discos. No son violentos, solamente molestos ocasionalmente siguen a otros peces, pero muy lentos y torpes.
Cuando metas el brazo para limpiar el acuario, te harán la terapia de los balnearios. Al principio sentirás que te están mordiendo, pero, después te acostumbras. Si metes algún objeto afilado ten cuidado porque son medio torpe y se adhieren a cualquier objeto.
Esperanza de vida:
En la naturaleza 6 años. En peceras alrededor de 4 años, si están en condiciones correctas. Se puede morir alguno de vez en cuando, por estrés o demasiada comida.
Reproducción:
La reproducción es difícil, se necesitan varias personas para estar pendientes de los huevos, ya que los peces se los comen. Se necesita por lo tanto una red para que pasen los huevos y no los peces.
Se pueden encontrar ejemplares tanto sexuados como hermafroditas, en estos últimos su cuerpo tiene tanto testículos como ovarios, lo que las permite clonarse a sí mismos.

Nombre común: peces garra rufa Orden: Cypriniformes. Familia: Ciprínidos
Subfamilia: Garrinae Tribu: Garrini
Nombre científico: Cyprinion macrostomus
Biotopo:
Ríos, lagos y cuerpos de agua menores de agua dulce subtropicales (prefieren como hábitat los cursos rápidos de agua)
Distribución:
Se encuentra en Eurasia: ríos Jordán, Orontes, cuenca del Tigris, cuenca del Éufrates, y en algunos ríos costeros del sur de Turquía y norte de Siria.
Forma:
La principal característica su forma Alargada, vientre plano y boca succionadora sin dientes. Su forma es un indicativo de su tendencia reófila. Es posible distinguirlos de otros Ciprínidos por las siguientes características: Como sus parientes cercanos, su labio inferior se encuentra expandido en el borde posterior formando una boca succionadora acolchada y de forma redonda u ovalada. El órgano vómer palatino se encuentra mucho más reducido o se ha perdido completamente. La aleta pectoral presenta sus dos primeras espinas alargadas y no ramificadas. El supra etmoidal es más ancho que largo, observado desde arriba, y el cleithrum es estrecho y alargado.
Tamaño:
Los peces se adaptan a su hábitat, en las peceras pueden llegar a medir 5 cm, en la naturaleza y/o piscinas grandes hasta 12cm.
Diferencias sexuales: Los ejemplares del género Garra no presentan un notable dimorfismo sexual
Temperatura: En el acuario de 14-30 grados C.
Agua: El pH ha de ser neutro de entre 7 y 7,5 y en aguas duras
Acuario: El garra rufa puede mantenerse en un acuario fácilmente, su tolerancia a los valores extremos, lo convierten en un pez todo terreno.
Alimentación: Son muy buenos limpiadores, comen algas, los puedes alimentar con pastillas para peces que comen algas, pero la verdad es que comen de todo
Comportamiento:
No son peces absolutamente pasivos y sociables, pueden ser un poco molestos para tener con peces delicados como discos. No son violentos, solamente molestos ocasionalmente siguen a otros peces, pero muy lentos y torpes.
Cuando metas el brazo para limpiar el acuario, te harán la terapia de los balnearios. Al principio sentirás que te están mordiendo, pero, después te acostumbras. Si metes algún objeto afilado ten cuidado porque son medio torpe y se adhieren a cualquier objeto.
Esperanza de vida:
En la naturaleza 6 años. En peceras alrededor de 4 años, si están en condiciones correctas. Se puede morir alguno de vez en cuando, por estrés o demasiada comida.
Reproducción:
La reproducción es difícil, se necesitan varias personas para estar pendientes de los huevos, ya que los peces se los comen. Se necesita por lo tanto una red para que pasen los huevos y no los peces.
Se pueden encontrar ejemplares tanto sexuados como hermafroditas, en estos últimos su cuerpo tiene tanto testículos como ovarios, lo que las permite clonarse a sí mismos.