Página 1 de 1

Corys pigmeas , tengo un problemita...

Publicado: Mar, 10 Ene 2012, 20:48
por Neon50
queria saber si les ha pasado que estos lindos y pequeños pecesitos sean muy faciles de que se estreses, mas de lo normal, ante cambios de agua o en el acuario, hoy despues del cambio de agua note que mis corys se ponian mas negras lo que n mi experiencia es una mala señal ya que antes de morir las otras se han puesto de ese color, entonces me asuste un poco... la verdad ya no quiero tener bajas con las pigmeas, llevan dos semanas y su numero disminuyo de 10 a 5 en el ultimo conteo , me toco darle fluf (taza del baño) a dos... entonces tengo 3 abducidas, alguien mas ha tenido alguna experiencia similar con estos pecectos?

Re: Corys pigmeas , tengo un problemita...

Publicado: Mar, 10 Ene 2012, 22:04
por tacuarendi
Primero tendriamos que saber que Cory pigmea es , hay cuatro especies de coridoras enanas o pigmeas , Coridoras habrosus , C. nanus . C. hastatus , C.pigmeaus .
Si fueran C. hastatus , son de aguas mas duras y soportan temeraturas algo mas bajas , de hecho las pesco en mi pais en los arroyos cerca de mi pueblo y el agua tiene un Ph entre 7 y 7,5 aproximadamentes con una dureza de entre 10 y 15 Gh y en invierno el agua puede estar entre los 12 o 13° , en cambio todas las otras son netamente tropicales de aguas blandas y ligeramente acidas con una temperatura de entre 20 y 27° , si bien todas ellas son omnivoras para adaptarlas al acuario es bueno alimento vivo (no excluyente)o en su defecto alimento comercial para alevines o artemia descapsulada , luego comen casi cualquier cosa que le quepa por la boca.
Una vez aclimatadas al acuario son peces duros , pero lamentablemente no resisten muy bien los "malatratos" tipicos de los comerciantes y vendedores cuando son pasadas de comercio en comercio , y de pecera en pecera, hasta llegar al cliente final(¿no será eso que les esta ocurriendo a las tuyas?) , como dije una vez adaptadas todas ellas se reproducen sin problemas en el acuario , obvio con condiciones minimas necesarias.

Saludos.

Re: Corys pigmeas , tengo un problemita...

Publicado: Mar, 10 Ene 2012, 22:22
por Neon50
C. hastatus SEGUN LA INFO QUE VI EN INTERNET QUE REALMENTE PERTENECE A OTRO GENERO Y ETC.

bueno, pasa que ya en dos oportunidades he visto a mis corys como con ataques cardiacos... que cambia la coloracion la parte gris se torna negra y lo negro se vuelve blanco, cuando las veo, arrancan de los caracoles pero no suben, siempre en el fondo... ahora poco, el domingo introduje un tronco, y al ver el tronco encima, sin que la aplastara por supuesto, cambio de color inmediatamente y no pudo moverse mas... eso le paso, las otras andaban todas bien, juntitas y a su vola, las tengo con un molly negro que parece que va a tener que irse :p por que ls corretea, bueno, corretea a todo lo que no sea un caracol, sumatranos incluidos. no que se les pasa :( y ya me enamore de ells, tienen un movimiento muy gracioso mientas buscan comida en el fondo.

Re: Corys pigmeas , tengo un problemita...

Publicado: Mar, 10 Ene 2012, 23:37
por tacuarendi
Es dificil hacer un diagnostico a distancia , pero por lo que cuentas tus "corys" estan pasando por un périodo de stres y no solo por la casa nueva sino por los compañeros que tienen ,ademas son los nuevos del barrio ,todo ese estres hace que las patologias opotunistas (y siempre latentes) se esten cobrando con la vida de algunos de ellos.
Los cambios de color es un sintoma ambiguo , muchos peces hacen eso por diversas causas , para mimetizarse con el entorno, por enfermedades , por "estres" , por apareamiento, por agua no adecuadas para ellos ,etc : evidentemente el cambio de color lo podriamos ,en tu caso, asociar con alguna enfermedad pero no al 100% porque mencionas que con los cambios de agua tambien oscurecen , desconozco la medicacion para peces que disponen en tu pais , pero quizas ,solo quizas algun, "polivalente" de marca reconocida te pueda ayudar , recordando que las corys en general no le caen muy bien los medicamentos.
Y respecto a que los Corydoras hastatus cambiaron de genero ,me acabo de desayunar porque en paginas serias como Fishbase y Catfish todavia siguen llamandolos asi Corydoras hastatus , o sea para ellos sigue siendo un corydoras enana , tambien en una monografia del Dr Menni escrita para el museo de ciencias naturales Bernardino Rivadavia el nombre sigue siendo valido (genero y especie).

Saludos

Re: Corys pigmeas , tengo un problemita...

Publicado: Mié, 11 Ene 2012, 00:52
por Neon50
plop, quizas que sera la las identificaciones :p , si tambien ley que esos enanitos son jodidos para los medicamentos... ahora bien, con el tema del tronco, aun cuando se llevo a una cory ha proporcionado mucha mas paz al acuario, a muchos peces le gusto la sombra pasearse entre medio... quiero subir una foto pero es un parto ponerlas en el foro :p que mas... quizas fue un cambio de luz lo que vi durante el cambio el de agua, ahora estan las 5 con su gracioso movimiento que adoro en el fondo del acuario :D muchas gracias tacuarendi sos una bendicion para los novatos.

Re: Corys pigmeas , tengo un problemita...

Publicado: Jue, 12 Ene 2012, 10:45
por marcosssss
quiero continuar con el tema.....leí tofo con interés :D y me gustaria que tacuarendi u otro nos iluminara respecto a la mejor forma de aclimatar a un nuevo hogar, específicamente a las tan sensibles corydoras hastatus. Que creo es pieza clave en este enigma y puede ayudar a muchos acuaristas.

Re: Corys pigmeas , tengo un problemita...

Publicado: Jue, 12 Ene 2012, 14:48
por tacuarendi
marcosssss escribió:quiero continuar con el tema.....leí tofo con interés :D y me gustaria que tacuarendi u otro nos iluminara respecto a la mejor forma de aclimatar a un nuevo hogar, específicamente a las tan sensibles corydoras hastatus. Que creo es pieza clave en este enigma y puede ayudar a muchos acuaristas.
No hay una mejor forma , solo hay una forma y es lo que por estos lares se llama "goteo" y sirve para todos los peces delicados , lo utilizan mucho los comerciantes y los aficionados (yo lo uso porque tengo Discos).
Este metodo difiere en que no se pone la bolsa con los peces flotando en el acuario para aclimatarlos, sino que ponemos los peces en un recipiente (al pie del acuario)con la misma agua en la que llegaron ,sirve una pecera chica ,un tapperware, un balde, etc , y con una manguerita de aireador más una llave de las de aire, hacemos gotear agua del acuario muy lentamente sobre los peces que estan en el recipiente, ,¿cuanto tiempo? no hay un tiempo exacto sino que varia y es mas extenso cuando mas difieren las aguas (de nuestro acuario respecto de la de la tienda).entre una y tres horas es lo usual.
Si bien es importante este metodo de "aclimatacion" , aun mas importante es tener el agua del acuario lo más parecida posible a la del biotopo del pez , y esto es porque estamos hablando de peces delicados y melindrosos a la hora del PH ,GH y temperatura .

Otra cosa , los peces a veces son dificiles de aclimatar , no por nuestra culpa sino porque desde que fueron capturados en la naturaleza o pasaron del criadero al mayorista y luego a la tienda estuvieron (mas que seguro ) en distintas aguas y eso es acumulativo,más aun si el "pasamanos" ocurrio en un tiempo más menos corto , o sea, ya llegan "tocados" a nuestros acuarios , y de alli repito, que es bueno tener agua con los parametros idoneos para la especie en cuestion(y compañeros compatibles )
Cualquier duda pregunte nomas.

Saludos.