No es así. :naughty:
Te recomiendo este blog:
http://peleblogs.blogspot.com/..donde puedes leer entrevistas de aquapaisajistas que lograron algún puesto relevante con algún acuario, incluyendo ganadores del IAPLC...
Notarás que cada cual tiene su método, algunos más relajados que otros....al final lo MÁS importante es:
Seleccion de especies adecuada y bien pensada segun lo que se pretenda. Iluminacion y co2 acorde con la selección de especies. Filtrado correcto y rutina de mantención constante. Aditar abonos sin volverse loco, acorde a la seleccion de especies y condiciones (luz-co2)...partir bien el acuario! (hartas plantas, etc)
En el fondo, no es lo mismo un acuario de cryptocorynes que otro de tapizantes y plantas de tallo, estas últimas consumen más, máxime si estan generosamente iluminadas y con co2.
El exito de estos acuarios no se basa tanto en la rigurosidad con el abonado, es más, es un tema al cual le dan poca pelota porque de verdad no es tan complejo ni hay para que ser tan exacto...mucho mas relevancia le otorgan al
partir bien el acuario (fundamental, aca todos si se preocupan), rutina y a la parte artística del mismo (cuando aprenden a lograr plantas sanas, la preocupación es más bien la parte artística, no se detienen a filosofar tanto sobre abonado, la luz y etcs, usan lo que ya saben que les resulta, con cueva pescan la exactitud a la que te refieres)
Según mi experiencia, el 90% de los errores radica en:
poca o nula planificación del diseño
inadecuada seleccion de especies, improvisación
partir mal el acuario (pocas plantas o pocas plantas + muchas horas de luz o partir sin todo lo necesario al momento de partir, es decir, falta de co2, pocas plantas, etc)
y especialmente dudas respecto a luz, co2, rutina de mantención
El abonado es para sacar brillo a lo que se consigue con una adecuada técnica, nada más que eso. Es un factor a considerar, importante por cierto, pero la mayoría de la pega está en la técnica ;)
Saludos!