Página 1 de 2
Consulta acerca de Acuarios Marinos...Nuevo en el tema.
Publicado: Mié, 02 Ago 2006, 13:31
por John-Allan
Hola:
La verdad es que hace un tiempo vi un acuario marino y me encantó...he leido un poco del tema (no mucho la verdad), y como hace poco concreté un proyecto que tenía que era un acuario plantado grande, me gustaría incursionar en este tema, pero la verdad es que por lo que he escuchado de otros acuaristas da la impresión de ser más complicado y de un costo mayor. La pregunta que les hago es esta: ¿Es muy caro instalar un acuario marino "sencillo", en cuanto a la implementacion?, ¿qué elementos o equipos se necesitan?, ¿existe algo así como un ciclado del acuario antes de poblarlo con peces?, ¿qué condiciones se deben dar en el agua con respecto a la salinidad? (he leido acerca de esto, pero no mucho creo)...¿es cierto que hay que conseguir agua de mar o se puede preparar?, como ven existen varias dudas.
Saludos y gracias por su ayuda.
Re: Consulta acerca de Acuarios Marinos...Nuevo en el tema.
Publicado: Mié, 02 Ago 2006, 14:17
por Invitado
John-Allan escribió:Hola:
La verdad es que hace un tiempo vi un acuario marino y me encantó...he leido un poco del tema (no mucho la verdad), y como hace poco concreté un proyecto que tenía que era un acuario plantado grande, me gustaría incursionar en este tema, pero la verdad es que por lo que he escuchado de otros acuaristas da la impresión de ser más complicado y de un costo mayor. La pregunta que les hago es esta: ¿Es muy caro instalar un acuario marino "sencillo", en cuanto a la implementacion?, ¿qué elementos o equipos se necesitan?, ¿existe algo así como un ciclado del acuario antes de poblarlo con peces?, ¿qué condiciones se deben dar en el agua con respecto a la salinidad? (he leido acerca de esto, pero no mucho creo)...¿es cierto que hay que conseguir agua de mar o se puede preparar?, como ven existen varias dudas.
Saludos y gracias por su ayuda.
John: los acuarios marinos, a mi modo de verlos, no son complicados, yo empecé con marinos y después me metí en agua dulce, lo que sí tienes algunos parámetros más que es mejor monitorear, como Calcio, Magnesio, Gravedad Específica, etc. que en un acuario de agua dulce no importan. En cuanto a costo, depende mucho de lo quieras hacer y las especies que quieras mantener, pero en general son más caros. En cuanto a implementos, son similares a otros acuarios de agua dulce, sólo que la circulación interior deberá ser mucho más potente. Obviamente el acuario hay que ciclarlo y curar la roca viva antes, la salinidad entre 1.024 y 1.026 está bien. Antes que agua de mar, mejor usar sal sintetica y agua de RO.
Lee que te falta harto, en todos los oros hay mucha indormación básica y avanzada de harta utilidad.
Publicado: Mié, 02 Ago 2006, 14:56
por Dalilo
Hola!
Te recomiendo tu incursion en marino un 300% es un mundo fascinante lleno de vida, aunque un poco caro en la partida (roca viva, skimmer, Equipo RO, sal, tests), mira este articulo es muy bueno [smilie=dedim_apontando1.gif]
Montando un mini acuario marino
Salu2., Dalilo
Publicado: Mié, 02 Ago 2006, 15:26
por M27
Excelente articulo el que recomiendas Dalilo, algun dia tendre el conocimiento y el dinero suficiente como para tener un marino con unos peces payasos, me encantan.
Saludos
Publicado: Mié, 02 Ago 2006, 17:19
por SERGIÑO
Que bueno saber John-Allan......que estas entusiasmado con los Acuarios Marinos......son fascinantes!!! \:D/ \:D/ .........al reves de mi amigo Saimius excursione por muchas variedades de Acuarios de Agua dulce anteriormente para finalmente desembocar en un Acuario Marino(Peces) y despues terminar con un Reef...... O:) ........pero en todos los Post anteriores te han manifestado.....ya......que lo mas IMPORTANTE es LEER mucho sobre el Tema.....te daras cta. que todo se te hara mas facil y indudablemente tu experiencia en Acuarios de Agua dulce te servira mucho!!! \:D/ \:D/ .........ademas tienes una ventaja "comparativa" con los que llevamos mas tiempo en esto........actualmente hay mucha información y aprenderas a no cometer los errores que nosotros cometimos.......lee y lo que no te quede claro encantado te trataremos de dilucidar tus dudas......... \:D/ \:D/
Publicado: Mié, 02 Ago 2006, 17:24
por John-Allan
En un artículo que aparece en el foro, se indica que no es uy adecuado usar como sustrato la conchuela que se vende "a granel" en el mercado por su liberación de fosfatos. Pero para comenzar, qué tratamientos sería posible de realizar para "lavar" de esos resíduos al sustrato? o simplemente lo mejor es olvidarse de ella?
Publicado: Mié, 02 Ago 2006, 17:27
por Invitado
Lo mejor es olvidarse de ella, si no es cianobacteria segura. Si no puedes adquirir otro sustrato, tendrpas que lavarla muy bien.
Publicado: Mié, 02 Ago 2006, 17:28
por John-Allan
Gracis por sus aportes..se que si decido finalmente meterme en este tema (que cada vez más me fascina)...voy a tener que meterme de cabeza a leer cuanto haya de acuarios marinos (de hecho ya estoy armandome de una "colección de temas" aparecidos en el foro, así que de todos modos voy a recurrir a la expèriencia de uds. y se también que la cosa es lenta, pero se puede hacer. Gracias.
PD: voy a estar consultando algunas dudas pequeñas de repente, ok?
Publicado: Mié, 02 Ago 2006, 17:30
por Dalilo
John-Allan escribió:En un artículo que aparece en el foro, se indica que no es uy adecuado usar como sustrato la conchuela que se vende "a granel" en el mercado por su liberación de fosfatos. Pero para comenzar, qué tratamientos sería posible de realizar para "lavar" de esos resíduos al sustrato? o simplemente lo mejor es olvidarse de ella?
Hola!
He visto muchos acuarios con conchuela y cero dramas, pero dado lo que expones es mejor aragonita o sin sustrato.
Salu2., Dalilo
Publicado: Mié, 02 Ago 2006, 17:45
por SERGIÑO
John-Allan escribió:Gracis por sus aportes..se que si decido finalmente meterme en este tema (que cada vez más me fascina)...voy a tener que meterme de cabeza a leer cuanto haya de acuarios marinos (de hecho ya estoy armandome de una "colección de temas" aparecidos en el foro, así que de todos modos voy a recurrir a la expèriencia de uds. y se también que la cosa es lenta, pero se puede hacer. Gracias.
PD: voy a estar consultando algunas dudas pequeñas de repente, ok?
No se......actualmente hay muchas variedades de Sustrato disponibles y muchos de nuestros Auspiciadores la tienen........ \:D/ ........pero "yo" empece con Conchuela.... era la alternativa que existia.....y tan mal no me fue.....al cabo de unos años la cambie porque se compacto.....por Conchuela nuevamente.....ahora tengo otro tipo de Sustrato.....pero inclusive para achicar la "granumeletria" de la Conchuela reduje su tamaño y la deje muy fina con una Juguera O:) que aun tengo para ese efecto......y cuando la ocupe la lave muy bien.....y deje el agua corriendo sobre ella por lo menos un par de dias......ahora la Ciano......uhmmmm......no se hasta que punto sea producto de la Conchuela......al final es solo "concha triturada".......pero bueno es "mi" opinión..... O:) .....y si tienes la opción de tener un Sustrato de Aragonita......fantastico.... \:D/
Publicado: Mié, 02 Ago 2006, 17:47
por John-Allan
Ok gracias,...
Publicado: Mié, 02 Ago 2006, 17:49
por Invitado
Lo que dice sergiño es cierto, si te das la lata de lavarla bien deberías minimizar bastante la posibilidad de ciano, lo que pasas es que, en genral, la conchuela trae bastantes fosfatos.