Guia didactica de mi tecnica d reproduccion Bettas RAFA
Publicado: Mié, 02 Nov 2011, 06:55
ya después de un tiempo desaparecido trabajando en algunos proyectos
Coloco aquí lo prometido y pedido por algunos
que es el como yo reproduzco Bettas
es importante destacar que es mi técnica depurada a través del tiempo la cual influyen factores de temperatura ambientales internas y externas así como parámetros de agua y otras múltiples cosas
No digo que les va a funcionar a la primera si lo hacen pero puede que de apoco les funcione
esta forma de sacar puestas en potes de tres litros lo hago por el espacio que ya no me queda en mi casuchita
tampoco digo que lo que yo digo es la ley o regla pero si digo lo que ami me ha dado resultado con la experiencia
Bueno aquí las fotos y vamos explicando el asunto
los potes plasticos


cuatro a 5 dedos de altura de agua


ya es importante que tengamos la artemia a mano y comenzemos con la preparacion para que cuando ya consuman el saco vitelino tengas a su dispocicion alimento vivo los alevines

dos dedos de aire a lo mas tres esto es suficiente para la ubicacion del vaso y la humedad en epoca de desarrollo del laberinto

al plastico le haremos una perforacion pequeña en un extremo

por esta perforacion pasaremos ya y dejaremos el sitema conectado auna bomba de aire y un regulador junto ala respectiva piedra difusora la cual ocuparemos durante el proceso

ya daremos ubicacion final en el lugar que dispondremos para la puesta cabe destacar que ya no se mueve hasta un buen tiempo y es importante que este en un lugar tranquilo para que los bettas no se desconcentren con tras cosas

ocuparemos un envase plastico trasnsaparente no muy grande pero lo suficiente mente comodo para que la hembra betta tenga espacio para moverse y comer

ya una vez colocado el vaso de plumavit cortado por la mita y dispondremos la pareja de ejemplares seleccionadas ademas podemos ver el agujero donde deveria estar la mangera de inyeccion de aire que es el lado opuesto del sector del vaso

en mi caso adiero con huincha aisladora el vaso al borde para evitar que se mueva durante todo el proceso hasta que lo retiremos

gracias a esta forma el macho tendra siempre a su hembra visible y la hembra vera al macho pero el estar separados la hembra por exitacion visual mantendra la produccion interna de huevos y el macho hara el nido buscando el lugar mas propicio segun el
el cual nosotros le dimos debajo del vaso y oviamente hay una alta probabilidad que elija este lugar para hacer el nido de burbujas

hay ocasiones como aqui que puede hacer nido de burbujas por fuera del vaso pero esto no tiene que preocuparnos ya que igual serviran de sustento en las primeras hras de nuestros alevines

aqui se parecian algunas burbujas dentro del vaso


mientras tanto ala hembra la alimentaremos con mucho alimento vivo en mi caso doy tubifex vivo (esta hembra el ultimo mes puso tres puestas por eso la condiciond e sus aletas es de color verde con celeste y cola delta

es importante la cantidad de huevos que la hembra tenga en su vientre ya que oviamente mientras mas huevos mejor sera la puesta y esto lo noptaremos por su inchason y el ovopositor

ya cuando veamos que el nido esta de acuerdo anuestros planes y dimensiones minimas soltaremos a la hembra de su pote pero sin sacar el pote asi tiene un espacio donde arrancar y refugiarse en caso de ataques del macho

en mi caso siempre tengo otras opciones en caso de que la hembra no este receptiva o tenga que cambiarla a ultima hora por motivos diferentes

asi tambein paralelamente tengo los otros machos en sus respectivos potes en engorda para futuras puestas en los dias que siguen

y asi se produciran los abrasos los cuales en mi caso han durado hasta dos dias logrando 250 a 300 alevines por puesta (inicialmente si sacan 50 es un buen numero para los que se inician)



y veremos como en la foto (se ven puntos negros pero son balncos)
como van callendo esos huevitos al fondo

es en este momento en que el macho baja a recojerlos y los sube al nido para dejarlos en las burbujas (aquie s cuando los bettas principiantes pueden comerlos al igual que las hembras mas aunsi previemente no hubo una buena alimentacion

ya una vez hecho los abrazos y el macho crea y asuma que esta la hembra vacia de huevos
se dedicara a hacer mas burbujas y colgar de buena manera los huevos asi evitando que estos caigan al fondo la hembra se apartara y es el momento de sacarla a un lugar donde pueda estar tranquila y recuperarse y aprovechar de entregarle una buena alimentacion

ya pasados un dia desde que el macho abrazo ala hembra osea entre 24 a 36 horas comenzaran a nadar unas cositas en forma vertical como callendo del nido y volviendo a ubicarse es que cuando yo retiro el macho

ya en un dia los veran nadar y esparcirse en forma vertical por el nido para despues pasar al nado horizontal que seria la segunda etapa del alevin (huevo, nado vertical, y nado horizontal)

ya con las horas comensaran a esparcirse por todo el acuario en este caso cajita

bueno una ves retirado el macho es un buen momento para aplicar un musgo de java una pequeña cantidad es suficiente ya que este crera infusorios y otros elementos vivientes microscopicos que no veremos pero que son muy utiles para el desarrollo de los bettitas

ahora es cuando se puede activar la piedra difusora pero muy suave un par de burbujas por segundo solo para romper la tencion superficial generar la humedad nesesaria en el aire dentro del termico y inyectra aire limpio
ya una vez que nacen y termina este proceso cierro bien sellado el pote
yo marco las puestas para saber la desendencia y fechas de cada una

ya en este momento del proceso mis artimeros ya estan con la produccion de artemia lista para empezar alimentar lo que ocurrira 3 a 5 dias despues de la natacion vertical de los alevines

tambien paralelamente tengo artemia dulta que costantemente va desarrollandose y generando nuevas artemias para la alimentacion ya de los aejmplares nacidos mas grandes

ya con el tiempo cuando estan a un tamaño conciderable los separo e simportante destacar que yo no limpio en niun momento la puesta ni sifoneo el fondo ya que al mantenerse la mugre alfondo no genran mas problemas alcontrario sonun aporte en aliemntacion y rganismos microscopicos
en la foto otra puesta donde se aprecia lo que digo

y para finalizar
my desorden

bueno espero les haya gustado y
cualquier cosa me preguntan
saludos
rafa
(Marque las fotos ya que últimamente hay “criadoras” que han sacado información y fotos mías diciendo que son de su autoría :snooty: )
Coloco aquí lo prometido y pedido por algunos
que es el como yo reproduzco Bettas
es importante destacar que es mi técnica depurada a través del tiempo la cual influyen factores de temperatura ambientales internas y externas así como parámetros de agua y otras múltiples cosas
No digo que les va a funcionar a la primera si lo hacen pero puede que de apoco les funcione
esta forma de sacar puestas en potes de tres litros lo hago por el espacio que ya no me queda en mi casuchita
tampoco digo que lo que yo digo es la ley o regla pero si digo lo que ami me ha dado resultado con la experiencia
Bueno aquí las fotos y vamos explicando el asunto
los potes plasticos


cuatro a 5 dedos de altura de agua


ya es importante que tengamos la artemia a mano y comenzemos con la preparacion para que cuando ya consuman el saco vitelino tengas a su dispocicion alimento vivo los alevines

dos dedos de aire a lo mas tres esto es suficiente para la ubicacion del vaso y la humedad en epoca de desarrollo del laberinto

al plastico le haremos una perforacion pequeña en un extremo

por esta perforacion pasaremos ya y dejaremos el sitema conectado auna bomba de aire y un regulador junto ala respectiva piedra difusora la cual ocuparemos durante el proceso

ya daremos ubicacion final en el lugar que dispondremos para la puesta cabe destacar que ya no se mueve hasta un buen tiempo y es importante que este en un lugar tranquilo para que los bettas no se desconcentren con tras cosas

ocuparemos un envase plastico trasnsaparente no muy grande pero lo suficiente mente comodo para que la hembra betta tenga espacio para moverse y comer

ya una vez colocado el vaso de plumavit cortado por la mita y dispondremos la pareja de ejemplares seleccionadas ademas podemos ver el agujero donde deveria estar la mangera de inyeccion de aire que es el lado opuesto del sector del vaso

en mi caso adiero con huincha aisladora el vaso al borde para evitar que se mueva durante todo el proceso hasta que lo retiremos

gracias a esta forma el macho tendra siempre a su hembra visible y la hembra vera al macho pero el estar separados la hembra por exitacion visual mantendra la produccion interna de huevos y el macho hara el nido buscando el lugar mas propicio segun el
el cual nosotros le dimos debajo del vaso y oviamente hay una alta probabilidad que elija este lugar para hacer el nido de burbujas

hay ocasiones como aqui que puede hacer nido de burbujas por fuera del vaso pero esto no tiene que preocuparnos ya que igual serviran de sustento en las primeras hras de nuestros alevines

aqui se parecian algunas burbujas dentro del vaso


mientras tanto ala hembra la alimentaremos con mucho alimento vivo en mi caso doy tubifex vivo (esta hembra el ultimo mes puso tres puestas por eso la condiciond e sus aletas es de color verde con celeste y cola delta

es importante la cantidad de huevos que la hembra tenga en su vientre ya que oviamente mientras mas huevos mejor sera la puesta y esto lo noptaremos por su inchason y el ovopositor

ya cuando veamos que el nido esta de acuerdo anuestros planes y dimensiones minimas soltaremos a la hembra de su pote pero sin sacar el pote asi tiene un espacio donde arrancar y refugiarse en caso de ataques del macho

en mi caso siempre tengo otras opciones en caso de que la hembra no este receptiva o tenga que cambiarla a ultima hora por motivos diferentes

asi tambein paralelamente tengo los otros machos en sus respectivos potes en engorda para futuras puestas en los dias que siguen

y asi se produciran los abrasos los cuales en mi caso han durado hasta dos dias logrando 250 a 300 alevines por puesta (inicialmente si sacan 50 es un buen numero para los que se inician)



y veremos como en la foto (se ven puntos negros pero son balncos)
como van callendo esos huevitos al fondo

es en este momento en que el macho baja a recojerlos y los sube al nido para dejarlos en las burbujas (aquie s cuando los bettas principiantes pueden comerlos al igual que las hembras mas aunsi previemente no hubo una buena alimentacion

ya una vez hecho los abrazos y el macho crea y asuma que esta la hembra vacia de huevos
se dedicara a hacer mas burbujas y colgar de buena manera los huevos asi evitando que estos caigan al fondo la hembra se apartara y es el momento de sacarla a un lugar donde pueda estar tranquila y recuperarse y aprovechar de entregarle una buena alimentacion

ya pasados un dia desde que el macho abrazo ala hembra osea entre 24 a 36 horas comenzaran a nadar unas cositas en forma vertical como callendo del nido y volviendo a ubicarse es que cuando yo retiro el macho

ya en un dia los veran nadar y esparcirse en forma vertical por el nido para despues pasar al nado horizontal que seria la segunda etapa del alevin (huevo, nado vertical, y nado horizontal)

ya con las horas comensaran a esparcirse por todo el acuario en este caso cajita

bueno una ves retirado el macho es un buen momento para aplicar un musgo de java una pequeña cantidad es suficiente ya que este crera infusorios y otros elementos vivientes microscopicos que no veremos pero que son muy utiles para el desarrollo de los bettitas

ahora es cuando se puede activar la piedra difusora pero muy suave un par de burbujas por segundo solo para romper la tencion superficial generar la humedad nesesaria en el aire dentro del termico y inyectra aire limpio
ya una vez que nacen y termina este proceso cierro bien sellado el pote
yo marco las puestas para saber la desendencia y fechas de cada una

ya en este momento del proceso mis artimeros ya estan con la produccion de artemia lista para empezar alimentar lo que ocurrira 3 a 5 dias despues de la natacion vertical de los alevines

tambien paralelamente tengo artemia dulta que costantemente va desarrollandose y generando nuevas artemias para la alimentacion ya de los aejmplares nacidos mas grandes

ya con el tiempo cuando estan a un tamaño conciderable los separo e simportante destacar que yo no limpio en niun momento la puesta ni sifoneo el fondo ya que al mantenerse la mugre alfondo no genran mas problemas alcontrario sonun aporte en aliemntacion y rganismos microscopicos
en la foto otra puesta donde se aprecia lo que digo

y para finalizar
my desorden

bueno espero les haya gustado y
cualquier cosa me preguntan
saludos
rafa
(Marque las fotos ya que últimamente hay “criadoras” que han sacado información y fotos mías diciendo que son de su autoría :snooty: )