Mi Anfipodario
Publicado: Lun, 15 Ago 2011, 13:52
Hola a tod@s:
Quisiera postear una idea que había querido concretar hace mucho rato, se trata de un Anfipodario. Esto porque en Marzo pasado, en el sur, encontré lo que será un nuevo registro para Chile, se trata de anfípodos terrestres. Mas abajo podrán ver una foto. En Chile no hay registros de este tipo de especies, sólo en agua dulce y marinos, por lo que es probable que esta especie haya venido desde otro lugar. Estos anfípodos terrestres son comunes en Tasmania y Nueva Zelanda, y en donde viven se alimentan de hojas del suelo del bosque. Tienen un cierto iterés científico porque constituyen un ejemplo de adaptación al medio terrestre cuando se observan toda la gama de especies, marinas, dulceacuícolas, y terrestres, donde también hay unas más adaptadas que otras. En fin, cuando me los traje quise armar un ambiente para ellos, pero hasta ahora no había podido hacerlo y los tenía un poco botados mientras trabajaba en la descripción, que por cierto, todavía no termino!.
Este es un terrario pequeño (25cm de ancho, 20 de fondo y 20 de alto). Puse un filtro interno de cabezal, el más pequeño que encntré, y como sustrato puse un tronco que alguna vez encontré en el sur también. Este tronco lo corté a mano, de tamaño conveniente, y listo. Encima puse parches con musgos y hepáticas, que espero comiencen a brotar porque los tenía medios olvidados. Les dejo las primeras fotos:



Espero seguir posteando novedades del desarrollo del terrario, y eventualmente, qué pasó con este nuevo registro!.
Saludos cordiales,
LPRADO
Quisiera postear una idea que había querido concretar hace mucho rato, se trata de un Anfipodario. Esto porque en Marzo pasado, en el sur, encontré lo que será un nuevo registro para Chile, se trata de anfípodos terrestres. Mas abajo podrán ver una foto. En Chile no hay registros de este tipo de especies, sólo en agua dulce y marinos, por lo que es probable que esta especie haya venido desde otro lugar. Estos anfípodos terrestres son comunes en Tasmania y Nueva Zelanda, y en donde viven se alimentan de hojas del suelo del bosque. Tienen un cierto iterés científico porque constituyen un ejemplo de adaptación al medio terrestre cuando se observan toda la gama de especies, marinas, dulceacuícolas, y terrestres, donde también hay unas más adaptadas que otras. En fin, cuando me los traje quise armar un ambiente para ellos, pero hasta ahora no había podido hacerlo y los tenía un poco botados mientras trabajaba en la descripción, que por cierto, todavía no termino!.
Este es un terrario pequeño (25cm de ancho, 20 de fondo y 20 de alto). Puse un filtro interno de cabezal, el más pequeño que encntré, y como sustrato puse un tronco que alguna vez encontré en el sur también. Este tronco lo corté a mano, de tamaño conveniente, y listo. Encima puse parches con musgos y hepáticas, que espero comiencen a brotar porque los tenía medios olvidados. Les dejo las primeras fotos:



Espero seguir posteando novedades del desarrollo del terrario, y eventualmente, qué pasó con este nuevo registro!.
Saludos cordiales,
LPRADO