RECETA ABONOS LIQUIDOS
Publicado: Vie, 14 Jul 2006, 23:25
Buenas,
aca les copio un par de recetas de Acuario Gratisde como preparar
un buen abono liquido, aunque mi opinion es utilizar comerciales por
su precio no tan alto, durabilidad y facilidad de utilizar y adquirir:
Fórmula 1
Primero preparar la solución de Farraehus. Para ello disolver mediante agitación los compuestos:
-5 g de sulfato potásico (K2SO4).
-0,25 g de citrato férrico.
-0,40 g de EDTA (ácido etilen-diamin-tetracético).
-500 ml de agua destilada o desionizada.
Después preparar la Trazas Gibson. Para ello mezclar estos compuestos disolviéndolos también mediante agitación:
-5,72 g de ácido bórico (H3BO4).
-44 mg de sulfato de zinc hidratado (ZnSO4+7H2O).
-160 mg de sulfato cúprico hidratado(CuSO4+5H2O).
-4,6 g de sulfato mangánico hidratado (MnSO4+4H2O) o bien
3,1 g de sulfato mangánico monohidratado (MnSO4+H2O).
-200 mg de molibdato de sodio monohidratado (Na2MoO4+H2O) o bien
212 mg de molibdato de sodio dihidratado (Na2MoO4+2H2O).
-500 ml de agua destilada o desionizada.
Finalmente hay que mezclar las dos soluciones, con lo que se obtiene 1 litro.
Fórmula 2
Para preparar la solución de Norris mezclamos los siguiente compuestos en las cantidades indicadas:
-1 g de cloruro de potasio (KCl).
-0,25 g de fosfato monobásico de potasio (K2HPO4).
-0,5 g de fosfato dibásico de potasio (KH2PO4).
-2,5 g de sulfato de magnesio hidratado (MgSO4+7H2O)
-0,03 g de sulfato cúprico hidratado (CuSO4+5H2O).
-0,11 g de sulfato de zinc hidratado (ZnSO4+7H2O).
-0,1 g de sulfato mangánico hidratado (MnSO4+2H2O).
-1,25 g de sulfato férrico hidratado (FeSO4+7H2O).
-0,01 g de molibdato de amonio hidratado ((NH4)6Mo7O24+4H2O).
-0,35 g de ácido bórico (H3BO4).
-1,25 g de ácido cítrico.
-2 g de ácido etilen-diamin-tetracético (EDTA).
-500 ml de agua destilada o desionizada.
*Las soluciones se deben guardar en un frasco oscuro, ya que la luz las deteriora. Además se deben guardar refrigeradas en la nevera, pues si no, serán invadidas rápidamente por hongos.
*La cantidad de plantas, luz y CO2 es lo que define la dosis de abono necesaria. Lo mejor es ir probando con pocas cantidades controlando el hierro (Fe = 0,1 ppm) y potasio (K = 10 ppm). En caso de sobrepasar estos valores veremos aparecer un montón de algas, que desaparecerán cambiando parcialmente el agua y bajando la dosis.
*Administrarlo justo antes de apagar la luz, de esa manera las plantas podrán absorberlo durante la noche, pero las algas no.
*Recuerda que es peor abonar en exceso que no abonar nada.
Textual de la página, en bandeja para Uds.
Suerte, si se deciden a hacerlo, cuentenme y posteen mucho!!
Saludos,
aca les copio un par de recetas de Acuario Gratisde como preparar
un buen abono liquido, aunque mi opinion es utilizar comerciales por
su precio no tan alto, durabilidad y facilidad de utilizar y adquirir:
Fórmula 1
Primero preparar la solución de Farraehus. Para ello disolver mediante agitación los compuestos:
-5 g de sulfato potásico (K2SO4).
-0,25 g de citrato férrico.
-0,40 g de EDTA (ácido etilen-diamin-tetracético).
-500 ml de agua destilada o desionizada.
Después preparar la Trazas Gibson. Para ello mezclar estos compuestos disolviéndolos también mediante agitación:
-5,72 g de ácido bórico (H3BO4).
-44 mg de sulfato de zinc hidratado (ZnSO4+7H2O).
-160 mg de sulfato cúprico hidratado(CuSO4+5H2O).
-4,6 g de sulfato mangánico hidratado (MnSO4+4H2O) o bien
3,1 g de sulfato mangánico monohidratado (MnSO4+H2O).
-200 mg de molibdato de sodio monohidratado (Na2MoO4+H2O) o bien
212 mg de molibdato de sodio dihidratado (Na2MoO4+2H2O).
-500 ml de agua destilada o desionizada.
Finalmente hay que mezclar las dos soluciones, con lo que se obtiene 1 litro.
Fórmula 2
Para preparar la solución de Norris mezclamos los siguiente compuestos en las cantidades indicadas:
-1 g de cloruro de potasio (KCl).
-0,25 g de fosfato monobásico de potasio (K2HPO4).
-0,5 g de fosfato dibásico de potasio (KH2PO4).
-2,5 g de sulfato de magnesio hidratado (MgSO4+7H2O)
-0,03 g de sulfato cúprico hidratado (CuSO4+5H2O).
-0,11 g de sulfato de zinc hidratado (ZnSO4+7H2O).
-0,1 g de sulfato mangánico hidratado (MnSO4+2H2O).
-1,25 g de sulfato férrico hidratado (FeSO4+7H2O).
-0,01 g de molibdato de amonio hidratado ((NH4)6Mo7O24+4H2O).
-0,35 g de ácido bórico (H3BO4).
-1,25 g de ácido cítrico.
-2 g de ácido etilen-diamin-tetracético (EDTA).
-500 ml de agua destilada o desionizada.
*Las soluciones se deben guardar en un frasco oscuro, ya que la luz las deteriora. Además se deben guardar refrigeradas en la nevera, pues si no, serán invadidas rápidamente por hongos.
*La cantidad de plantas, luz y CO2 es lo que define la dosis de abono necesaria. Lo mejor es ir probando con pocas cantidades controlando el hierro (Fe = 0,1 ppm) y potasio (K = 10 ppm). En caso de sobrepasar estos valores veremos aparecer un montón de algas, que desaparecerán cambiando parcialmente el agua y bajando la dosis.
*Administrarlo justo antes de apagar la luz, de esa manera las plantas podrán absorberlo durante la noche, pero las algas no.
*Recuerda que es peor abonar en exceso que no abonar nada.
Textual de la página, en bandeja para Uds.
Suerte, si se deciden a hacerlo, cuentenme y posteen mucho!!
Saludos,