Página 1 de 1

GUIA del AGUAVERDE

Publicado: Mié, 01 Jun 2011, 03:02
por Tio Gian
¿QUE ES EL AGUA VERDE? :think: :think: :think:
En realidad, uno podría darse unas buenas vueltas definiendo este termino, pero mantengamos simple la cosa, el aguaverde es tan simple como suena:

:arrow: agua dulce, salada o salobre con una cantidad importante de microalgas o phytoplankton, que le entrega un color verdoso al agua (De ahí el nombre "agua-verde") Este puede aparecer en charcos, picinas, piletas de agua de manera "espontanea" ya que las esporas/cistos de ciertas microalgas son trasladadas por el viento y se depositan en el charco en donde encuentran condiciones ambientales favorables y se reactivan mientras que otros cistos/esporas permanecen en el suelo hasta que aparescan dichas condiciones ambientales favorables (ej: lluvia)

FOTOS DE MICROALGAS MAS CONOCIDAS:
DIATOMEAS(Chaetoceros sp.)
Imagen

Cianophytas (Spirulina sp.)
Imagen

Chlorophytas (Dunaliella salina)
Imagen


¿PARA QUE SE UTILIZA?
Es un alimento nutritivo e importante para lograr mantener un buen cultivo de alimento vivo como por ejemplo: Daphnia, Rotiferos, Artemia, Ostracodos, etc. Sin embargo, lo que la gente suele ignorar, es que tambien es un elemento opcional (tanto directo como indirecto) utilizado en la acuicultura para la crianza de alevines de peces durante sus primeras alimentaciones y larvas de moluscos/crustáceos... y que puede traer excelentes resultados :D

¿QUE BENEFICIOS TRAE?
Una buena agua verde te brinda:

-Estabilidad de columna de agua en sistemas estaticos (*)
-Remoción de metabolitos
-Producción de O2
-Fuente indirecta/directa de nutrientes atravez de alimento vivo (artemia,daphnia,etc)
-Mantencion de alimento vivo enriquecido dentro del estanque
-Aumento de tasa de ingesta por mejora de capacidad visual de la larva (caza mejor)
-Control microbiano por exudado algal (en estanque y/o estomago de larva)

¿COMO LA PREPARO?

Existen 2 grupos, el agua verde viva y el agua verde artificial (**).

Para el caso del agua verde viva existen dos metodos:
:arrow: (1) Metodo Fácil Casero: Un balde con agua de la llave colocado al aire libre (en el jardin por ejemplo, la capacidad del balde no es primordial pero lo importante (segun yo :P ) es que ojala sea mas ancho que profundo)) en algun lugar donde llegue una buena dosis de luz diaria (OPCIONAL: para promover aun mas el crecimiento algal, pueden echar una pizca de fertilizantes del homecenter (ej: fosfatos,nitratos)) Luego de un tiempo (dependiendo del clima y/o lugar puede ser par de dias o semanas :S ) notarás que tu balde esta verde :)

OJO: tambien notaras que podrán haber algunos "bichos" en el balde, lo mejor es "colar" el agua verde con una malla muy fina (ej: una pantis de mujer) antes de utilizarla para minimizar la presencia de estos "bichos" ya que pueden competir con las larvas de peces y/o alimento vivo además que podrían traer algun patogeno :hand:

:arrow: (2) Cultivo de Agua-Verde: jejeje este en realidad es practicamente inviable para nivel de acuaristas ya que es mucho trabajo y el costo es muy elevado. Pero aun asi lo explico a nivel general: conseguir alguna "cepa" de microalga viva y cultivarla y/o mantenerla en casa mediante agua +luz (solar o artificial)+ medio de cultivo indicado para la especie que se consigió. Esta es la opcion mas "pura" de todas sin embargo, es la mas cara.

Para el caso del agua verde artificial, este grupo presenta la desventaja de que no cumple con todos los beneficios escritos mas arriba (el agua-verde ideal es agua + microalga viva), sin embargo, presenta la ventaja de que se prepara MUY RAPIDO, se puede regular su concentracion facilmente y al momento de crearse son muy puras.

Métodos:
:arrow: (1) Polvo de Microalga: Comprar/conseguir un polvo de alguna microalga en particular y mezclar la cantidad que se necesite utilizar en un volumen determinado de agua (la cantidad de polvo que utilizaré dependera de la dosis de agua-verde a administrar)

OJO! :hand: Estos polvos de microalga son muy concentrados por lo que se requiere sólo una pizca (lo que viene en una capsula o tableta chica) para generar un volumen a concentraciones decentes de agua-verde.

:arrow: (2) Pasta algal: Estos productos al parecer no son muy utilizados en Chile ( al parecer aca principalmente los utilizan la gente de marinos para alimentar filtradores, pero honestamente no e visto por ahí) pero la gracia es que es agua-verde liquida conccentrada (lo unico que necesitas es DILUIRLA en agua y administrar)



(*) Ojo con la mezcla filtro y aguaverde. Mucha agua verde podria quizas traer problemas (la verdad no lo se, pero me imagino...)
(**) EL agua verde por definicion es agua verde VIVA y esta es la que presenta todos los beneficios para el cultivo de las larvas, el aguaverde artificial no presenta todos beneficios ya que la microalga esta muerta y por lo tanto: No consume CO2, no produce O2, no consume metabolismos, etc.


Bueno esto es lo que yo se acerca del agua-verde... si alguien sabe algo mas o encontró algo malo que debe ser corregido porfavor que aporte para que la guia sirva
Saludos a todos

Re: GUIA del AGUAVERDE

Publicado: Mié, 01 Jun 2011, 20:34
por diegoanfi
muy buena guía de preparación, a mi cultivo de daphnias le salieron algas de la nada hace 3 días era la nada misma pero desde que apareció cada vez hay más y más, y mientras mas algas salen mas daphnias aparecen :D, esta alga que salio en un cultivo de agua dulce puedo tomar un poquito y echarla al agua salada de la artemia?

PD:Tio Gian te mande un MP el otro día sobre lo que me dijste de que vendías spirulina

Re: GUIA del AGUAVERDE

Publicado: Mié, 01 Jun 2011, 23:14
por Tio Gian
No habia cachao que me habias escrito un mensaje jajaja disculpa
Ahí te respondí sobre el cultivo + unos tips y te respondi sobre la spirulina

Con respecto a lo que preguntas... :think: Humm... mira en realidad puedes echársela.. si total lo mas seguro es que sea filtrada rapido por las artemias. Pero si tu intencion es que "crescan" en el agua, ahí no creo que sirva de mucho porque el choque osmotico del cambio de agua dulce a agua salada yo creo que las va a dejar como unas pasas jajajaja

Yo que haría: trataría de mantener el agua lo mas limpia posible solo con las daphnias y/o artemias y echar el alimento que les preparo nomas...una ves que empieza a ensuciare un poco ..cambio de agua nomas... Así mantengo mas "puro" el cultivo y con menor posibilidad de que salgan patógenos.

Pero weno cada loco con su tema :P jejeje
Saludos

Re: GUIA del AGUAVERDE

Publicado: Mié, 01 Jun 2011, 23:41
por sopapopihue
yo estudio acuicultura en la ucn y por si acaso si alguien quiere encargarme alguna cepa podria conseguirme

hay masivamente Nannochloropsis, chaetoceros y t-isocrysis

Re: GUIA del AGUAVERDE

Publicado: Jue, 02 Jun 2011, 00:50
por diegoanfi
sopapopihue escribió:yo estudio acuicultura en la ucn y por si acaso si alguien quiere encargarme alguna cepa podria conseguirme

hay masivamente Nannochloropsis, chaetoceros y t-isocrysis

me interesa, pero soy de valparaíso, no sé si es posible su envío y tampco tengo claro su cultivo como para mantenerla constante, me interesa la que mas nutra a mi cultivo de artemias y daphnia, saludos sopapopihue :)

Re: GUIA del AGUAVERDE

Publicado: Jue, 02 Jun 2011, 17:02
por marsico
complicado q llegues a cultivar esas microalgas practicamente necrsitas un laboratorio o un hatchery

Re: GUIA del AGUAVERDE

Publicado: Vie, 03 Jun 2011, 01:04
por diegoanfi
pucha, entonces coperé con el cultivo de esta microoalga xd