Alimento Vivo: La Artemia (Ahora con fotos)
Publicado: Dom, 22 May 2011, 18:46
Saludos foristas! vengo a hacer un aporte para la gente que desee informarse mas sobre estos alimentos vivos tan efectivos como son las ARTEMIAS. Espero que la informacion sea de su agrado :pray:
INFORMACIÓN GENERAL: Los "SEE MONKEYS o Artemias" son microcrustaceos del genero Artemia que presentan un sistema de osmorregulacion muy eficiente que les permite sintetizar pigmentos respirtatorios eficientemente a bajos niveles de 02 y altas salinidades, por lo que suelen habitar en salares y en lugares en donde sus predadores naturales no pueden vivir. Estos crustaceos se adaptan a un amplio rango de temperatura (entre 6 y 35ºC) y composición ionica del agua (aguas con cloruros, sulfatos, etc.)
ALIMENTACIÓN: Es un animal Filtrador no selectivo que filtra particular desde los 1 a 50 micrones aprox y que no regula su nutrición, por lo que pasa las 24 horas del dia filtrando
Tipos de alimento: alimento vivo (microalgas como (*)Dunaliella , Chlorella , Spirulina, etc ) Dietas inhertes (microalgas secas o otros productos en polvo) y fertilizantes (abonos)
(*) ¿SABIAS QUE? la microalga dunaliella salina es una de las pocas microalgas que crecen en ambientes hipersalinos, justamente donde habita la artemia? LA DUNALIELLA SALINA es la microalga con las mayores concentraciones de betacaroteno, un pigmento carotenoide que promueve la aparicion del color rojo...la artemia come la microalga dunaliella salina en el salar....despues llega el flamenco volando y come la artemia que es su alimento natural y PAF! plumas rojas en los flamencos :P ¿filete verdad?
Bueno siguiento con lo que estabamos:
FORMATOS DE LA ARTEMIA:
1) Cistos de resistencia
2) Nauplios
3) Adultos
(1) Los cistos de artemia son los huevos que generan las artemias cuando existen condiciones ambientales desfavorables. Esta es la principal forma de COMERCIALIZACIÓN de la artemia. Los cistos que se venden son cistos DESHIDRATADOS y la calidad del cisto dependerá principalmente de 2 factores: (1) porcentaje de eclosion y (2) del tamaño del nauplio que eclosiona (Los seemonkeys son los peores ya que salen los medios goodzilas de artemia y las eclosiones son horribles...mientras que en los cistos que se utilizan en acuicultura tradicional estamos hablando de eclosiones por sobre 90% para los cistos gold y artemias de un tamaño muy pequeño). IMPORTANTE: LOS HUEVOS NO SON PARA ALIMENTAR... ya que aparte de estar protegidos por su capa muy dura de corion y las 2 membranas cuticulares extras, este suele traer bacterias adheridas a el, lo que traería problemas extra para la digestión de los peces.

Cistos de artemia deshidratados: Así lucen los cistos de artemia una ves que los sacan del envase. Tienen un característico color café y pareciera que estuvieran rotos o aplastados, debido a la deshidratación.

Cistos de artemia descapsulados, previos a la eclosion del nauplio: Notense el cambio de color cafe a un anarajado intenso! Esto significa que los huevos ya estan viables para la eclosion.
(2) Los nauplios son la etapa juvenil de la artemia. Su Ciclo completo se dividen en:
1 Nauplio paragua... 6 Metanauplios...2 juveniles....1 adulto = 10 estadios totales
IMPORTANTE: la eclosion del nauplio no siempre es posible, ya que este ocurre solo en cistos esfericos, por lo que siempre habra algun porcentaje de "no eclosion" en las bolsitas que compren.
Los nauplios de artemia son los ideales para utilizar como alimento para los peces. La ventaja de utilizar este alimento, es principalmente la forma que éste tiene de desplazarse. Su natación tiene un efecto muy fuerte sobre el instinto cazador del pez lo que instintivamente promueve la alimentación. Por otra parte, al tener distintas etapas en su ciclo de vida, variando entre estas principalmente en el tamaño, uno puede ir alimentando peces de distintos tamaños seleccionando el estadio de la artemia. Y por ultimo, las artemias (como cualquier otro alimento vivo filtrador) son utilizados como receptáculos de alimento, ya que estos, ademas de traer buenas propiedades nutricionales, si son alimentados previamente con algun enriquecedor(ej. microalgas, emulsiones lipidicas, etc) el pez comerá la artemia + lo que esta lleve en su sistema digestivo. Lo que agrega un plus alimenticio para los peces.
(3) Los adultos de artemia no son muy utilizados como alimentación para peces pero principalmente por el tamaño que tienen, sin embargo tienen la ventaja que son buenos reproductores. Por lo que cada 10 días aprox. estarán copulando generando nuevos nauplios vivos en el estanque. En caso de ser utilizados como alimento, deben ser proporcionados a peces que puedan ser capaces de devorar una artemia de este tamaño (siempre fijarse en la relación "tamaño presa vs tamaño boca" :!: ). Pero una vez dentro, entregará las mismas condiciones que un nauplio de artemia.

Foto de una artemia en su etapa adulta

Dimorfismo sexual en artemias: muy facil, el macho (izquierda) desarrolla unos apéndices reproductores para sujetar a la hembra durante el proceso XXX
Bueno eso po chiquillos
Ojala sirva al aporte haber si asi despues aparecen mas datos de cultivo de artemia y datos de otros alimentos po :D
Saludos :dance:
INFORMACIÓN GENERAL: Los "SEE MONKEYS o Artemias" son microcrustaceos del genero Artemia que presentan un sistema de osmorregulacion muy eficiente que les permite sintetizar pigmentos respirtatorios eficientemente a bajos niveles de 02 y altas salinidades, por lo que suelen habitar en salares y en lugares en donde sus predadores naturales no pueden vivir. Estos crustaceos se adaptan a un amplio rango de temperatura (entre 6 y 35ºC) y composición ionica del agua (aguas con cloruros, sulfatos, etc.)
ALIMENTACIÓN: Es un animal Filtrador no selectivo que filtra particular desde los 1 a 50 micrones aprox y que no regula su nutrición, por lo que pasa las 24 horas del dia filtrando
Tipos de alimento: alimento vivo (microalgas como (*)Dunaliella , Chlorella , Spirulina, etc ) Dietas inhertes (microalgas secas o otros productos en polvo) y fertilizantes (abonos)
(*) ¿SABIAS QUE? la microalga dunaliella salina es una de las pocas microalgas que crecen en ambientes hipersalinos, justamente donde habita la artemia? LA DUNALIELLA SALINA es la microalga con las mayores concentraciones de betacaroteno, un pigmento carotenoide que promueve la aparicion del color rojo...la artemia come la microalga dunaliella salina en el salar....despues llega el flamenco volando y come la artemia que es su alimento natural y PAF! plumas rojas en los flamencos :P ¿filete verdad?
Bueno siguiento con lo que estabamos:
FORMATOS DE LA ARTEMIA:
1) Cistos de resistencia
2) Nauplios
3) Adultos
(1) Los cistos de artemia son los huevos que generan las artemias cuando existen condiciones ambientales desfavorables. Esta es la principal forma de COMERCIALIZACIÓN de la artemia. Los cistos que se venden son cistos DESHIDRATADOS y la calidad del cisto dependerá principalmente de 2 factores: (1) porcentaje de eclosion y (2) del tamaño del nauplio que eclosiona (Los seemonkeys son los peores ya que salen los medios goodzilas de artemia y las eclosiones son horribles...mientras que en los cistos que se utilizan en acuicultura tradicional estamos hablando de eclosiones por sobre 90% para los cistos gold y artemias de un tamaño muy pequeño). IMPORTANTE: LOS HUEVOS NO SON PARA ALIMENTAR... ya que aparte de estar protegidos por su capa muy dura de corion y las 2 membranas cuticulares extras, este suele traer bacterias adheridas a el, lo que traería problemas extra para la digestión de los peces.

Cistos de artemia deshidratados: Así lucen los cistos de artemia una ves que los sacan del envase. Tienen un característico color café y pareciera que estuvieran rotos o aplastados, debido a la deshidratación.

Cistos de artemia descapsulados, previos a la eclosion del nauplio: Notense el cambio de color cafe a un anarajado intenso! Esto significa que los huevos ya estan viables para la eclosion.
(2) Los nauplios son la etapa juvenil de la artemia. Su Ciclo completo se dividen en:
1 Nauplio paragua... 6 Metanauplios...2 juveniles....1 adulto = 10 estadios totales
IMPORTANTE: la eclosion del nauplio no siempre es posible, ya que este ocurre solo en cistos esfericos, por lo que siempre habra algun porcentaje de "no eclosion" en las bolsitas que compren.
Los nauplios de artemia son los ideales para utilizar como alimento para los peces. La ventaja de utilizar este alimento, es principalmente la forma que éste tiene de desplazarse. Su natación tiene un efecto muy fuerte sobre el instinto cazador del pez lo que instintivamente promueve la alimentación. Por otra parte, al tener distintas etapas en su ciclo de vida, variando entre estas principalmente en el tamaño, uno puede ir alimentando peces de distintos tamaños seleccionando el estadio de la artemia. Y por ultimo, las artemias (como cualquier otro alimento vivo filtrador) son utilizados como receptáculos de alimento, ya que estos, ademas de traer buenas propiedades nutricionales, si son alimentados previamente con algun enriquecedor(ej. microalgas, emulsiones lipidicas, etc) el pez comerá la artemia + lo que esta lleve en su sistema digestivo. Lo que agrega un plus alimenticio para los peces.
(3) Los adultos de artemia no son muy utilizados como alimentación para peces pero principalmente por el tamaño que tienen, sin embargo tienen la ventaja que son buenos reproductores. Por lo que cada 10 días aprox. estarán copulando generando nuevos nauplios vivos en el estanque. En caso de ser utilizados como alimento, deben ser proporcionados a peces que puedan ser capaces de devorar una artemia de este tamaño (siempre fijarse en la relación "tamaño presa vs tamaño boca" :!: ). Pero una vez dentro, entregará las mismas condiciones que un nauplio de artemia.

Foto de una artemia en su etapa adulta

Dimorfismo sexual en artemias: muy facil, el macho (izquierda) desarrolla unos apéndices reproductores para sujetar a la hembra durante el proceso XXX
Bueno eso po chiquillos
Ojala sirva al aporte haber si asi despues aparecen mas datos de cultivo de artemia y datos de otros alimentos po :D
Saludos :dance: