Página 1 de 3

Mi Filtro wet/dry

Publicado: Jue, 28 Abr 2011, 16:57
por McClau
Estimados.

Un pequeño video del nuevo filtro que le instalé a mi acuario. Pa' puro pegarme la quebrá :D :D .

Es un protopipo hecho con casi puro material de desecho, especialmente la caja que es de policarbonato. Tuve que construir una tapa nueva eso si. Mi idea es que fuera de fácil mantención. Además que por lo leido los filtros de este tipo son los mejores.




Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Lleva ya 1 día funcionando y el agua está cristalina. Me falta un test para poder medir bien los valores.


Editado. 21/08/2011

chelobito escribió:Esta muy bueno el filtro, que ganas de cambiar el sistema de filtracion por algo asii o un sump...
De cuantos litros es tu acuario?
Cuantos l/h es el cabezal?
Medidas del filtro wet/dry? L*A*A?

Saludos y repito buen brico


Hola.

El acuario es de 120 litros teóricos.

EL cabezal es de 800 l/h, pero cuando la primera estapa de filtrado se satura un poco , queda un poco largo y el agua pasa directo al rebalse. Teniendo que regular el filtro la salida de agua de la bomba. Yo creo que se solucionaria contruyendo las cámara de filtración mas grandes, especialmente el espacio de paso entre cámara y cámara.

Las medidas aprox, 10 cm ancho, 25 de alto y 35 de largo. Todo ajustándome a las medidas del espacio trasero y de los materiales con que contaba.

Ya son varios meses y todo está OK. Ningún problema.

:hand: :hand:
Tzeriatta escribió:McClau te cuento que después de ver tu idea comenzé hoy mismo a hacer el mio. También cuento con dichos materiales que sobraron dp de la construcción de mi casa asi que tendré que aprovecharlos :P

Tengo varias dudas con respecto al funcionamiento, a si las cámaras se conectan por la parte superior o inferior y de verdad agradecería alguna especie de video tutorial, página de donde sacaste la idea o que nos ayudes tu mismo con un bosquejo.


De antemano, gracias :)


Para explicar mejor el funcionamiento, adjunto imagen con los puntos críticos.

Imagen

Los mejor es tratar de hacer que las lineas de rebalse estén los mas separadas posibles, para dar margen a la bomba de agua de hacer su trabajo de manera holgada. Además en caso de obstrucción de alguna etapa, el agua pase por el rebalse inmediatamente posterior, sin correr el riesgo de que el agua salga del filtro.

Los pasos inferiores de agua debes ser los más expeditos posible. En la zonas bajas instale unos separadores plásticos que se usan en enfierraduras de construcción, que dan suficiente espacio para que el agua solo pase. Sobre estos, va el material filtrante (en mi caso los cerámicos, biobolas y ladrillos molidos). Además el material filtrante retiene los separadores, ya que estos flotan.

separadores linkhttp://www.sodimac.cl/sodimac-cl/product/99058/Separador-rueda-15mm,-Bolsa-de-100-unidades--

Algo que instalé después fué un plástico (en mi caso solo una bolsa) que cubria todo por encima para reducir el escape de humedad producto de la evaporación.

Además cambié de orden las etapas, poniendo primero las cerámicas y luego el ladrillo.




Saludos

Re: Mi Filtro wet/dry

Publicado: Jue, 28 Abr 2011, 18:55
por pipefan
exelente me da ideas para hacer algo parecido


ahy necesitas una bomba verdad q valores aprox tiene yo tengo 40 litro aprox en la pecera.

lo otro q materiales filtrantes usaste

Re: Mi Filtro wet/dry

Publicado: Sab, 30 Abr 2011, 00:54
por vulcano
____B_ien.
El fin justifica los medios jajajajajajaja buen resultado es lo principal hay muchos que no lo comprenden y ya saben lo que pueden botar jajajajajajaja.










-----------------------------------------FIRMA:----------------------------------

http://www.facebook.com/pages/Aji-Negro/277902498897083?sk=wall

Re: Mi Filtro wet/dry

Publicado: Mié, 10 Ago 2011, 05:51
por Tzeriatta
Pta McClau te quedo la raja, seria ideal que la pusieran en la seccion de bricolaje :)

Saludos maestro!

Re: Mi Filtro wet/dry

Publicado: Mié, 10 Ago 2011, 22:08
por McClau
pipefan escribió:exelente me da ideas para hacer algo parecido


ahy necesitas una bomba verdad q valores aprox tiene yo tengo 40 litro aprox en la pecera.

lo otro q materiales filtrantes usaste


materiales filtrantes

- ladrillos partidos
- canutos de cerámica
- biobolas
- separadores plásticos para construcciones de pilares de hormigón.

En resumen, puras sobras de trabajos realizados.

Re: Mi Filtro wet/dry

Publicado: Mié, 10 Ago 2011, 22:09
por McClau
Tzeriatta escribió:Pta McClau te quedo la raja, seria ideal que la pusieran en la seccion de bricolaje :)

Saludos maestro!


1° gracias

2° Está al lado, así es mas fácil para los interesados en filtración.

:hand: :hand:

Re: Mi Filtro wet/dry

Publicado: Jue, 11 Ago 2011, 00:09
por chelobito
Esta muy bueno el filtro, que ganas de cambiar el sistema de filtracion por algo asii o un sump...
De cuantos litros es tu acuario?
Cuantos l/h es el cabezal?
Medidas del filtro wet/dry? L*A*A?

Saludos y repito buen brico

Re: Mi Filtro wet/dry

Publicado: Lun, 22 Ago 2011, 01:26
por McClau
chelobito escribió:Esta muy bueno el filtro, que ganas de cambiar el sistema de filtracion por algo asii o un sump...
De cuantos litros es tu acuario?
Cuantos l/h es el cabezal?
Medidas del filtro wet/dry? L*A*A?

Saludos y repito buen brico


Hola.

El acuario es de 120 litros teóricos.

EL cabezal es de 800 l/h, pero cuando la primera estapa de filtrado se satura un poco , queda un poco largo y el agua pasa directo al rebalse. Teniendo que regular el filtro la salida de agua de la bomba. Yo creo que se solucionaria contruyendo las cámara de filtración mas grandes, especialmente el espacio de paso entre cámara y cámara.

Las medidas aprox, 10 cm ancho, 25 de alto y 35 de largo. Todo ajustándome a las medidas del espacio trasero y de los materiales con que contaba.

:hand: :hand:

Re: Mi Filtro wet/dry

Publicado: Jue, 25 Ago 2011, 16:28
por Tzeriatta
McClau te cuento que después de ver tu idea comenzé hoy mismo a hacer el mio. También cuento con dichos materiales que sobraron dp de la construcción de mi casa asi que tendré que aprovecharlos :P

Tengo varias dudas con respecto al funcionamiento, a si las cámaras se conectan por la parte superior o inferior y de verdad agradecería alguna especie de video tutorial, página de donde sacaste la idea o que nos ayudes tu mismo con un bosquejo.


De antemano, gracias :)

Re: Mi Filtro wet/dry

Publicado: Jue, 25 Ago 2011, 17:53
por McClau
Tzeriatta escribió:McClau te cuento que después de ver tu idea comenzé hoy mismo a hacer el mio. También cuento con dichos materiales que sobraron dp de la construcción de mi casa asi que tendré que aprovecharlos :P

Tengo varias dudas con respecto al funcionamiento, a si las cámaras se conectan por la parte superior o inferior y de verdad agradecería alguna especie de video tutorial, página de donde sacaste la idea o que nos ayudes tu mismo con un bosquejo.


De antemano, gracias :)




Para explicar mejor el funcionamiento, adjunto imagen con los puntos críticos.

Imagen

Los mejor es tratar de hacer que las lineas de rebalse estén los mas separadas posibles, para dar margen a la bomba de agua de hacer su trabajo de manera holgada. Además en caso de obstrucción de alguna etapa, el agua pase por el rebalse inmediatamente posterior, sin correr el riesgo de que el agua salga del filtro.

Los pasos inferiores de agua debes ser los más expeditos posible. En la zonas bajas instale unos separadores plásticos que se usan en enfierraduras de construcción, que dan suficiente espacio para que el agua solo pase. Sobre estos, va el material filtrante (en mi caso los cerámicos, biobolas y ladrillos molidos). Además el material filtrante retiene los separadores, ya que estos flotan.

separadores linkhttp://www.sodimac.cl/sodimac-cl/product/99058/Separador-rueda-15mm,-Bolsa-de-100-unidades--

Algo que instalé después fué un plástico (en mi caso solo una bolsa) que cubria todo por encima para reducir el escape de humedad producto de la evaporación.

Además cambié de orden las etapas, poniendo primero las cerámicas y luego el ladrillo.

Re: Mi Filtro wet/dry

Publicado: Jue, 25 Ago 2011, 19:01
por Tzeriatta
:clap: :clap: :clap:
Más que claro! ;)


Dentro de toda la info que busqué leí que tenía muchas ventajas con respecto a otros sistemas de filtrado pero en si ya era un sistema obsoleto, pero lejos lo que más me llamó la atención fueron 2 desventajas y estas eran que NO SE RECOMIENDA PARA PLANTADOS y que ELEVA MUCHO LOS NIVELES DE NITRATO.

¿Que hay de cierto en eso? :think:

Re: Mi Filtro wet/dry

Publicado: Jue, 25 Ago 2011, 22:12
por McClau
No comparto ninguno de los 2.

Mi acuario es plantado y está rebosante de vida. Debo podar a cada rato. Eso si, para inyectar co2 debiera estar la salida del co2 lejos de la entrada de la bomba, para que este se mantenga mas tiempo en el agua. EL Co2 se pierde en estos filtros cuando el agua cae como lluvia en la primera etapa del filtro (parte humeda), cuestión que no se aplica ya que el agua va de manera suave por todo el recorrido interno. Excepto al final cuando se devuelve al acuario cuando el nivel está un poco bajo y cae como cascada.

Lo de los nitratos no lo creo (otra vez en mi caso), nunca lo he medido, pero mis peces están re-bien, multiplicándose y con sobrepoblación.