Página 1 de 1
Revista Acuario Rosa
Publicado: Jue, 07 Abr 2011, 13:47
por jibellolio
Amigos, paseando por Dr. Pez vi que apareció en el mercado español la revista acuario rosa, le di una leída y esta muy bueno.
dentro del contenido posee una entrevista con Dave Chow, el mejor acuapaisajista del mundo, un completo reportaje sobre crustáceos acuáticos, la primera parte de la guía de introducción al mundo de los killis, un práctico bricolaje para aportar CO2 a las plantas, una guía de plantado, cuentos de terror para acuariófilos y muchas cosas mas.
para que le den una leída les dejo el links
REVISTA----------
Mis blog de
Eutrificación y
Acuaponía
Re: Revista Acuario Rosa
Publicado: Jue, 07 Abr 2011, 14:38
por PAPODOC
ahi entrevistaron a guillermo barriento si no me equivoco ....
Re: Revista Acuario Rosa
Publicado: Jue, 07 Abr 2011, 16:15
por Alipollo
jibellolio escribió:Amigos, paseando por Dr. Pez vi que apareció en el mercado español la revista acuario rosa, le di una leída y esta muy bueno.
dentro del contenido posee una entrevista con Dave Chow, el mejor acuapaisajista del mundo, un completo reportaje sobre crustáceos acuáticos, la primera parte de la guía de introducción al mundo de los killis, un práctico bricolaje para aportar CO2 a las plantas, una guía de plantado, cuentos de terror para acuariófilos y muchas cosas mas.
para que le den una leída les dejo el links
REVISTA----------
Mis blog de
Eutrificación y
Acuaponía
Amigo, agrónomo de donde es usted? de antumapu?
Me parece muy interesante la eutrificación... me gustaron tus blogs, se ven interesantes :)
saludos
Re: Revista Acuario Rosa
Publicado: Jue, 07 Abr 2011, 16:48
por jibellolio
De la PUC, estoy realizando mi tesis de grado y quiero hacer un sistema de acuaponía usando carassius y achicoria, pero estoy analizando precios para las unidades experimentales que necesito como 9 o 12 (depende del $$), ya arme mi prototipo y me falta crear el blog de mi trabajo de investigación donde mostrare como armarlo y como funciona, resultados y experiencia y seguir rellenando mi blog de acuaponía. El de eutrificación fue uno que hice hace mucho tiempo para un ramo (ecología agropecuaria).
Para que decir que me complica lo de conseguir carassius pero estuve conversando con un productor de peces ornamentales, no lo puedo nombrar en el foro, pero el me puede pasar peces, la idea es negociar engordar sus peces y después devolvérselo, pagando la posible mortalidad, sin contar que daré publicidad. Pero me he demorado mucho en el presupuesto por que vale mucho dinero la construcción y principalmente los análisis químicos y sus kits, por lo que me encuentro estudiando los métodos para realizar mis propios protocolos.
Dejo invitado a cualquier persona que quiera participar del blog de acuaponía, que desee escribir alguna parte del blog ya que es mucho trabajo!! solo enviar mp para ponernos en contacto y contarle el esquema que quiero seguir.
Cuando logre establecer el sistema y este funcionando voy a invitar a los acuanautas que quieran ir a conocerlo, como una manera de difundir el tema y contar mis experiencias.
Alipollo agradezco tus comentarios!!!
Re: Revista Acuario Rosa
Publicado: Jue, 07 Abr 2011, 22:53
por Alipollo
Que genial... bueno, creo que si es la PUC no tendrás tantos problemas de financiamiento como en la Chile... una pregunta... por qué deseas hacerlo con carassius? a que nivel de "tamaño" hablamos? porque si es mas bien algo grande quizás sería posible utilizar peces de producción alimentaria en piscinas... o no? o es más bien algo estético y funcional?
hay un viejo seco a cargo al parecer del área de acuicultura en Vetera, encargado de el area de genetica.. a lo que voy con esto, es que tuve un amigo que siendo de puc, realizó algunos trabajos (pero del área de enología hace algunos años) con profesores de mi universidad...
saludos :)
Re: Revista Acuario Rosa
Publicado: Vie, 08 Abr 2011, 01:20
por jibellolio
uffff me encantaría decir que no tengo problemas financieros, y que mi profesor tiene el dinero para todo el proyecto....
Te cuanto que el pez que más se importa en chile son los famosos carassius (42% de las importaciones, unos 200.000 al año mas menos) y es el más producido por los productores 12.000 ejemplares (eso excluye la producción de acuario-aficionados), estos datos son obtenidos el 2005. El tamaño de los peces creo que debiesen ser unos 3 gr. algo chicos, la gracia es tener categoría small y engordar los peces al productor y devolvérselo categoría medium (incrementa el valor del pez), negocio redondo!!! por que dejaría espacio para sus otras producciones y seria cero costo de bombas y comida para engordarlos.
Con respecto al tema, el productor con quien hablaba tenia ganas de producir hidroponía, por lo que si puede ahorrar dinero usando los carassius como agentes fertilizantes y ahorrar agua al bajar la contaminación del agua de los peces, significa ganancia fácil!!! sin contar que tendría 2 productos para vender, peces y plantas, y las ventas de peces siempre son estacionales (¿quien compra peces en enero o febrero?, creo que muy pocos). por lo que lo ayuda a mantenerse con buenas $$
Tuve 8 años peces y vendí todo mi acuario por que no tenia dinero ni tiempo para tenerlo como los acuario que veo que presentan en este foro, tampoco conocía estos puntos de encuentros donde intercambian, venden, compran y realizan donaciones.
Ahora me he motivado mucho con los peces, por desgracia "no tengo dinero", no recibo mesada y tampoco trabajo debido a que al implementar el proyecto debo estar en la universidad de lunes a domingo y darle comida a los peces 2 veces al día como mínimo, análisis de agua todos los días y como no se cual sera mi horario definitivo no pienso buscar un trabajo estable para decir el próximo mes que no puedo trabajar más(no me gusta quedar mal con el empleador). ¿como vivo? pegitas varias, lavar el auto, arreglar disertaciones, pintar piezas, vender cosas, cuidar casas, vender vino, etc.
Pero a pesar de todo logro no endeudarme mucho XD, y quiero crear mi propio acuario, empezar muy de a poco, pensaba primero hacer un plantado en una caja organizadora, tengo donde conseguirme humus de lombriz, perlitas y creo que algo de turba y me faltaría comprar algo de grava o como decían por esos lados (robar en la plaza). Además de pillar a alguien que quiera donar podas, hacer mi sistema de CO2 casero y creo que estaría de lujo. comprar más adelante 2 gambitas para reproducirlas y con eso hasta titularme.
espero que para cuando quiera poner peces ya este titulado y empiece a lucrar mi carrera y podre comprar una verdadera pecera de vidrio, de la que siempre soñe!!!
Hoy fui iluso a cotizar vidrio para ver si yo mismo armaba caja de acuario y les recomiendo no comprar en la vidriería de manquehue con colon, 22 lukas el mt2 de 5mm y 53 lukas el de 8mm, ni quise preguntar los de 6mm.
Re: Revista Acuario Rosa
Publicado: Vie, 08 Abr 2011, 01:41
por MgonzalezM
compa con que alimentarias a los caracius??? tener dos cosas a la vez en economia la mayoria de las veces no rinde tanto como una sola. los desechos de los peces serán tan buenos como una solución nutritiva preparada?
Re: Revista Acuario Rosa
Publicado: Vie, 08 Abr 2011, 10:04
por jibellolio
Con respecto al alimento tengo 2 opciones, la primera es seguir con la misma alimentación que realiza el productor y la segunda es usar unos pellet que tiene mi profesor de su antiguo experimento, en el caso del ultimo debo romper los pelet y pasarlo por tamises para dejar porciones de cierto grosor para dejarlo parejo a todos, la alimentación sera de un 4% del peso vivo del pez, dividido en 2 o mas porciones en el día.
Este es un sistema complejo y bajo en ciertas condiciones es más eficiente que cada una sola, por ejemplo, si mañana establecen una ley que limita a las salmoneras la liberación de nitrógeno a las fuentes de agua, si o si van a tener que usar fitoremediación (de aquí se origina la idea de acuaponía) o si aumenta las enfermedades que están en los causes debiesen cambiar el sistema actual de RaceWay por sistemas que puedan controlar mejor el agua que entra como son los sistemas RAS (solo se cambia un 10% del agua) o por que no, Acuaponía (solo se cambia un 2% del agua).
que ocurre en los carassius, productor quiere expandirse a otra área con el feedback de componentes hidráulicos, ya que sus sistemas son de RAS y RAS con algas (similar a la acuaponía, pero la producción vegetal es el alga)conoce como funcionan los sistemas de recirculación, y en este caso, tener los 2 sistemas por separados seria una pena tirar los desechos de los peces a la cañería (sin contar que contaminamos más el agua)y nos podemos ahorrar fertilizantes y consecuentemente ahorrar agua (lo que es un precio no despreciable dentro de los alrededores de santiago) y el crecimiento de ambos es igual o mejor que tenerlos separados, siempre y cuando tengamos bien manejados todos los factores.
Al final depende para que lo quieres usar el sistema y saldrás ganando o perdiendo, depende de tus necesidades.
P.D.: me imagino que querías preguntar por lo del alimento ya que tu produces mucho alimento vivo, pero tiene problemas el alimento vivo para la experimentación, Saludos!!
----------
Mis blog de
Eutrificación y
Acuaponía
Re: Revista Acuario Rosa
Publicado: Vie, 08 Abr 2011, 13:27
por MgonzalezM
me leiste tal cual, yo estaba pensando en alimento con lombrices y la vez sacar humus compost etc.
cualquier cosa que necesites me preguntas, yo estudio ingenieria industrial ambiental en la puc
saludos