Página 1 de 2

Desoves y electroconductividad

Publicado: Vie, 11 Mar 2011, 12:07
por Chalín
Después de varios meses experimentando con reproducciones más o menos exitosas, hoy me encuentro "medio pillo" y buscando alguna solución. El asunto es que mis hembras reproductoras prefieren desovar en el "comunitario" cuyos parámentros son aceptables para mantener Discos, pero no son buenos para la fecundación de las puestas (por eso mi historial de puestas trasladadas).

Parámetros del comunitario plantado:

pH = 6.4
gH = hace mucho que no lo mido
kH = la última vez que lo medi era de 3-4º dkH
Ec = 350 uS/cm2
NO2 = no detectables; asumo 0.0 mg/l
NO3 = no detectables; asumo 0.0 mg/l

He mantenido mis parejas durante varios meses en acuarios específicos para reproducción con Ec desde 200 uS en adelante (pasando por todos los rangos) y he obtenido varias puestas, incluso alevines, pero nada comparable al hecho de que en el comunitario son todas las semanas y muchísimo más numerosas. Definitivamente a mis hembras les gusta desovar en rangos de Ec desde los 350 uS en adelante y eso las hace muy poco viables...

Medio "chato" con el tema, decidí devolverlas al comunitario y empezaron a poner como siempre. Hoy me encuentro con 2 puestas y pensando en posibles soluciones. A pesar de que aquí no hay mucha experiencia en este tema, recibo comentarios a ver si sale algo interesante...

Imagen

Re: Desoves y electroconductividad

Publicado: Vie, 11 Mar 2011, 12:12
por kuyems
Has probado, llenando 100% tu acuario de crias , con el agua del acuario comunitario....
porque si haces esa prueba y colocan tus discos todas las semanas, hay sería cierta tu duda, ahora si no tienen puestas con el agua de tu comunitario, es que no pasa por valores, sino por que la pareja debe ser inmadura y le gusta "hacerlo" con plantas y todo lo que implica tu comunitario y no asi en acuarios pelados...

Salu2

Re: Desoves y electroconductividad

Publicado: Vie, 11 Mar 2011, 12:20
por Chalín
No lo he probado. Lo de la prueba y valores puede ser, pero en ningún caso considero a estas 2 parejas inmaduras ya que una de ellas empezó a sacar crías desde hace más de un año y la otra (más joven) ha sacado alevines 3 veces sin considerar los desoves perdidos.

Re: Desoves y electroconductividad

Publicado: Vie, 11 Mar 2011, 12:24
por kuyems
cuando consideras una pareja madura , por las puestas o por la "naturalidad" que tiene el proceso de sacar adelante una postura, que no se asusten, que por algún error sigan igual adelante con las puestas, yo creo qe una pareja madura mas que las puestas que haga , son las posturas que saquen adelante, igual podrías ver con llenar el acuario de cria con agua del comunitario y probar, aunque yo creo que el cambio los molesta y por eso no te ponen. es solo una suposicion

saludos

Re: Desoves y electroconductividad

Publicado: Vie, 11 Mar 2011, 12:38
por edosan
Logico mi querido watson...pienso que es por que los Discos, como la mayoria de los peces, mas que una baja conductividad (que sabemos afecta la fecundacion, pero he sabido casos de puestas en GH30 eso es una conductividad por las nubes probablemente) lo que les afecta es la inestabilidad de los parametros. En el comunitario los parametros son mucho mas estables que probablemente en los acuarios de reproduccion, ergo se sienten mas comodos para hacer cochinadas! :D

Te dejo un par de links que si bien no tocan el tema especifico pueden ser de ayuda

http://www.fishnetwork.tv/AdvancedAquar ... eding.html

http://www.discusfishy.com/

Re: Desoves y electroconductividad

Publicado: Vie, 11 Mar 2011, 12:52
por edosan
Duda, se puede saber horas antes, cuando esten a punto de poner? me explico:

Mi Ramiz han puesto muchas veces, y ya le tengo la mano, que cuando la hembra va a poner (normalmente en la tarde noche coloca) el dia anterior o en la mañana, tiene el ovopositor fuera, entonces se que va a poner en la noche (y hasta el momento no me he equivocado). Con los discos pasa algo asi? o nacas? (no se si se infiere pa donde voy, con el objetivo de mejorar la fecundacion)

Re: Desoves y electroconductividad

Publicado: Vie, 11 Mar 2011, 13:56
por Chalín
kuyems escribió:cuando consideras una pareja madura , por las puestas o por la "naturalidad" que tiene el proceso de sacar adelante una postura, que no se asusten, que por algún error sigan igual adelante con las puestas, yo creo qe una pareja madura mas que las puestas que haga , son las posturas que saquen adelante, igual podrías ver con llenar el acuario de cria con agua del comunitario y probar, aunque yo creo que el cambio los molesta y por eso no te ponen. es solo una suposicion

saludos


Sí claro, estamos especulando, pero cambios no hay si entendemos como "cambios" los parámetros que podemos medir y controlar. Cuando estuvieron en acuarios desnudos los parámetros se controlaban en cada cambio de agua (todos los días) siendo absolutamente estables y cuando fueron alterados se hicieron gradualmente y mantenidos por un tiempo para percibir cambios conductuales que pudieran ser interpretados como pre-desoves, pero básicamente no los detecté.

Considero una pareja madura cuando ha mostrado la capacidad de "sacar puestas adelante" exclusivamente desde el punto de vista biológico; que los huevos eclosionen, lo que interpreto como fertilidad y que los padres les den los cuidados pertinentes, lo que interpreto como madurez e independientemente de los factores externos a los que están afectos; rutinas de aseo y mantenimiento, etc. los que la mayoría de las veces no son iguales (porque son realizados por humanos), pero si han sido "estables" y controlados. No hay que olvidar que son animales y lo que ellos deciden hacer es interpretado, pero no necesariamente entendido. Dejo en un análisis aparte el tema de los parámetros porque si una pareja "X" logra sacar adelante alevines con "Y" parámetros de agua significa que en torno a esos parámetros está lo que a ellos les acomoda (no todas mis parejas prefieren los mismos parámetros y en general les gustan los parámetros poco viables) entendiendo que esos "Y" parámetros tengan la capacidad real de producir huevos fértiles, por lo tanto no serviría de nada intentar darles parámetros de literatura o la receta de otro aficionado.


edosan escribió:Logico mi querido watson...pienso que es por que los Discos, como la mayoria de los peces, mas que una baja conductividad (que sabemos afecta la fecundacion, pero he sabido casos de puestas en GH30 eso es una conductividad por las nubes probablemente) lo que les afecta es la inestabilidad de los parametros. En el comunitario los parametros son mucho mas estables que probablemente en los acuarios de reproduccion, ergo se sienten mas comodos para hacer cochinadas! :D

Te dejo un par de links que si bien no tocan el tema especifico pueden ser de ayuda

http://www.fishnetwork.tv/AdvancedAquar ... eding.html

http://www.discusfishy.com/


En teoría sí, pero como expliqué lo de la estabilidad ha sido testeado y controlado con las herramientas que dispongo. Es lo que intentamos hacer a diario los que estamos en esto de la reproducción.

Leyendo los enlaces...

Re: Desoves y electroconductividad

Publicado: Vie, 11 Mar 2011, 14:00
por Chalín
edosan escribió:Duda, se puede saber horas antes, cuando esten a punto de poner? me explico:

Mi Ramiz han puesto muchas veces, y ya le tengo la mano, que cuando la hembra va a poner (normalmente en la tarde noche coloca) el dia anterior o en la mañana, tiene el ovopositor fuera, entonces se que va a poner en la noche (y hasta el momento no me he equivocado). Con los discos pasa algo asi? o nacas? (no se si se infiere pa donde voy, con el objetivo de mejorar la fecundacion)


Se puede anticipar siempre y cuando estés en el momento preciso frente al acuario para advertir tal situación. :D

He observado lo que describes y la mayoría de las veces es así, pero no es una regla estricta. Algunas veces hacen el teatro, pero no pasa na´.


Sí, algo así...múltiples desoves en parámetros no tan "viables" (igual logran nacer unos pocos) lo que atenta contra la fecundación y cuando los haces viables, los Discos desovan, pero mucho menos o dejan de hacerlo y otros tantos trastornos...

Por eso mi política ha sido (cuando se ha podido) la de detectar los desoves recién hechos y trasladarlos de inmediato a parámetros levemente más viables...y en base a ello tengo una estratégia con todos los riesgos que eso pudiera causar...

Re: Desoves y electroconductividad

Publicado: Vie, 11 Mar 2011, 15:48
por edosan
Aclaro que lo mio son ideas al boleo con la intencion de analizar posibles soluciones, en ningun caso es fruto de mi experiencia, que es igual a CERO en reproduccion de Discos.

Claramente tus discos se sienten mas comodos y estables en el acuario grande que en los de desove y por eso ponen ahi, ahora pura teoria nomas yo, como tu sabes ;) y algo de sentido comun aplicado a los seres vivos. Yo pienso que el tema va por ahi, tus pimentones no se sienten muy bien en los acuarios de desove. jeje.

Pero fuera de bromas, no hablo solo del agua (que por libro la EC debe andar por 150ms para una optima fecuncacion), sino que de su estado en general, el agua ayuda a la fecundacion de los huevos, pero los Discos ponen cuando se sienten comodos, independiente de la calidad de agua que tengan. (Te lo digo por lo que he conversado con algunos de los gurus de Carlitoss en España...jaja broma interna). En el foro pezdisco creo te pueden ayudar mucho mas que acá, por que ahi hay muchos expertos en reproducción.

Mira este link (es muy interesante el tema si partes de la pagina 1), sobre todo el comentario de Gaspy: http://foros.pezdisco.es/general-hibrid ... cos-4.html

Se puede anticipar siempre y cuando estés en el momento preciso frente al acuario para advertir tal situación.
o sea no se puede en realidad, ademas que se incomodan y terminan poniendo poco.

Cuando estuvieron en acuarios desnudos los parámetros se controlaban en cada cambio de agua (todos los días)
quiza el proceso de cambio los molesta, has pensado en algun sistema mas automatico para cambiar agua y sifoneo?

Re: Desoves y electroconductividad

Publicado: Vie, 11 Mar 2011, 15:51
por choe
no se si tiene algo q ver, pero me parece extraño q tengas nitratos a 0 en un comunitario plantado.

tus plantas no han dado señal de deficiencias? (hojas viejas poniendose amarillas desde la punta, o en casos mas graves, hojas nuevas naciendo amarillas)

saludos

Re: Desoves y electroconductividad

Publicado: Vie, 11 Mar 2011, 15:55
por edosan
Es que son de plastico :D (o le pone colorsssshhh)

Re: Desoves y electroconductividad

Publicado: Vie, 11 Mar 2011, 16:21
por carlitoss
Mis gurus dirán, Parámetros acuario cría? fotos de las parejas?, rutinas ?.

Pero me atrevo a decir q solo falta paciencia y constancia(la acción de pasar peces al comunitario y luego al de cría y vis versa), por ahí leí de algún condoro por pick de algún toxico :? , podría pensar q todo anda al filo, se mantendrá tan limpio y estable el acuario de cría? la rutina será estable?.

creo mis gurús no le dirán más de lo q ya sabe, mejor aplicamos lo q se sabe, como en el crecimiento y color en la reproducción no hay receta mágica :D .

Esta es más una respuesta dirigida q general y fuera de contexto jeje.
Pero si quieren q repita lo está escrito aquí arriba y en todos lados lo hago.

Sorry esto mas parece tiron de oreja :mrgreen: .

:mrgreen:
:mrgreen: