Forma sencilla de hibridar echinodorus (con fotos)
Publicado: Jue, 02 Dic 2010, 22:35
Expongo ante los foristas esta sencilla manera de obtener nuevas variedades de echinodorus por hibridacion , y lo mas divertido es que lo podemos hacer en casa.
Se puede experimentar con distintas especies en este caso son una Echinodorus uruguayensis "arroyo Tarumá" y un cultivar obtenido en viveros del susdeste asiatico ,posiblemente una mutacion o hibriddacion (no lo se a ciencia cierta)
Vamos a las fotos que ilustran el proceso , por cierto muy sencillo .

Las plantas fueron cultivadas en macetas dentro de este recipiente de unos 100 litros estaban expuestas al sol (no es excluyente) .

La hoja de la izquierda pertenece a la planta donante de polen y la de la derecha aportara la parte femenina como receptora de polen .

Esta es la flor a ser "polinizada" solo le falta extirpar los estambres.

Una pinza de depilar (de las que usan las damas) y unas tijeras es todo lo que necesitamos como instrumental.

La pinza de depilar es aqui donde entra en juego cortando los sacos polinicos de la flor , hay que hacerlo con sumo cuidado , y lo importante es que lo hagamos antes de que los susodichos sacos comiencen a liberar polen .

Luego del "trabajo" de las pinzas la flor luce así, lista para recibir el polen .

Esta es la flor elegida como "donante" de polen notese las motas amarillas sobre los petalos es buena señal ya que nos indica que comenzo a liberar polen (sacos polinicos abiertos)

Procedemos a cortar la flor , y luego retraemos los petalos como se muestra en la siguiente foto .

Con ayuda de los dedos retraemos los petalos dejando los estambres aun mas expuestos.

Acercamos los estambres al gineceo de la flor a polinizar y con suaves "toques" vamos dejando polen sobre el gineceo que contiene un liquido viscoso donde el polen se adhiere produciendoce la fertilzacion (y en este caso la hibridacion)

Luego de varias horas la flor luce así con los petalos marchitos y cubriendo el gineceo de la flor.

Despues de varios dias , la flor devenida en fruto luce asi , con los aquenios (semillas) insinuandose, solo resta que maduren para cosecharlos y proceder a plantarlos .

Esta es una planta apenas nacida , notese en el extremo de una de sus hojas los restos de la semilla que le dio vida , generalmente las planto en una mezcla de tierra de jardin y arena saturado de agua y en lo posible en un ambiente muy humedo.
Saludos.
Se puede experimentar con distintas especies en este caso son una Echinodorus uruguayensis "arroyo Tarumá" y un cultivar obtenido en viveros del susdeste asiatico ,posiblemente una mutacion o hibriddacion (no lo se a ciencia cierta)
Vamos a las fotos que ilustran el proceso , por cierto muy sencillo .

Las plantas fueron cultivadas en macetas dentro de este recipiente de unos 100 litros estaban expuestas al sol (no es excluyente) .

La hoja de la izquierda pertenece a la planta donante de polen y la de la derecha aportara la parte femenina como receptora de polen .

Esta es la flor a ser "polinizada" solo le falta extirpar los estambres.

Una pinza de depilar (de las que usan las damas) y unas tijeras es todo lo que necesitamos como instrumental.

La pinza de depilar es aqui donde entra en juego cortando los sacos polinicos de la flor , hay que hacerlo con sumo cuidado , y lo importante es que lo hagamos antes de que los susodichos sacos comiencen a liberar polen .

Luego del "trabajo" de las pinzas la flor luce así, lista para recibir el polen .

Esta es la flor elegida como "donante" de polen notese las motas amarillas sobre los petalos es buena señal ya que nos indica que comenzo a liberar polen (sacos polinicos abiertos)

Procedemos a cortar la flor , y luego retraemos los petalos como se muestra en la siguiente foto .

Con ayuda de los dedos retraemos los petalos dejando los estambres aun mas expuestos.

Acercamos los estambres al gineceo de la flor a polinizar y con suaves "toques" vamos dejando polen sobre el gineceo que contiene un liquido viscoso donde el polen se adhiere produciendoce la fertilzacion (y en este caso la hibridacion)

Luego de varias horas la flor luce así con los petalos marchitos y cubriendo el gineceo de la flor.

Despues de varios dias , la flor devenida en fruto luce asi , con los aquenios (semillas) insinuandose, solo resta que maduren para cosecharlos y proceder a plantarlos .

Esta es una planta apenas nacida , notese en el extremo de una de sus hojas los restos de la semilla que le dio vida , generalmente las planto en una mezcla de tierra de jardin y arena saturado de agua y en lo posible en un ambiente muy humedo.
Saludos.