Página 1 de 2

que tiene de malo ocupar luz solar...?

Publicado: Sab, 04 Jun 2005, 13:38
por Mowgli
eso...siempre he sabido que el ocupar luz solar en los acuario esta derechamante mal...
acarrea problemas con algas y no se otro problema...eso lo se.

pero por que en la naturaleza la luz solar se ocupa de lo mas bien!..que diferencia hay entonces, para que en la naturaleza funcione todo perfecto y en nuestro acuario queda la embarrada?
será que el vidrio amplifica la luz y ahi esta el problema?..no se me ocurre muchas razones.
ojala puedan solucionar mi curiosidad.

muchas gracias

Publicado: Sab, 04 Jun 2005, 13:44
por Ermitaño
Hola,

Creo que hay mucho de mito en esta cuestión.

Por mi parte creo que uno de los mayores problemas que causa la luz solar directa sobre un acuario, es la elevacion de la temperatura.

Pudiendo controlar esta variable quizas se podria perfectamente mantener un acuario sano y equlibrado.

He tenido la oportunidad de ver un acuario adosado a la ventana en el living de una casa e iluminado solo por el sol. No vi la publicitada invasion de algas... solo detecte el problema de la T°.

Los peces y plantas se veian sanos.

Bueno eso es lo que puedo comentar.

Publicado: Sab, 04 Jun 2005, 13:57
por Mowgli
excelente!...voy a ver si hago algun proyecto al respecto \:D/

Publicado: Sab, 04 Jun 2005, 16:42
por >>Gonzalo<<
Hola Mowgli,

Tocaste un punto súper interesante.

Resulta que un acuarista instaló un acuario plantado a plena luz del sol, pero tomando muchas consideraciones previas, no sé si es necesario entrar tanto en detalle, pero todas apuntaban a mantener siempre la columna de agu lo más libre posible de a bonos y similares...

De hecho abonaba sólo bajo el sustrato mediante un sistema de cañerías.

Y Bueno, el acuario resultó ser todo un éxito, si bien no estaba libre 100% de algas, éstas no superaban en cantidad a las de cualquier acuario sano que uno tenga en sus casas e iluminado artificialmente.

De hecho si la causa única por la aparición de algas fuese la luz solar, los lagos y pozas estarían plagados de algas, y no lo están.

Es sabido que la luz suele ser el factor gatillante en la aparición de algas, pero sin las condiciones apropiadas provocadas por desequilibrios entre nitratos, fosfatos y tal vez temperatura, PH, etc. las algas no debieran propagarse de manera invasiva.

Entre paréntesis el creciemiento y la belleza de las plantas obtenido en el acuario antes mencionado, era realmente impresionante.

Algunas imágenes...

Imagen

Imagen

Imagen

Saludos,
Gonzalo.

Publicado: Sab, 04 Jun 2005, 16:51
por IronFish
La luz del sol es muy buena, el problema es que no la podemos controlar.

Por lo tanto, habria que controlar todo el resto para ir adaptando los distintos parametros a la luz disponible.

IMPRESIONANTE!!!

Publicado: Sab, 04 Jun 2005, 17:00
por **SHAGGY**
LAS TIMA Q AQUI EN CHILE NUESTRO CLIMA NO ES TROPICAL Y LAS HELADAS DE INVIERNO MATARIAN LAS PLANTAS!


NUNCA PENSE Q CON LUZ SOLAR SE PODIA MANTENER UN ACUARIO TAN BIEN

Publicado: Sab, 04 Jun 2005, 23:41
por Dabik
IronFish escribió:La luz del sol es muy buena, el problema es que no la podemos controlar.

Por lo tanto, habria que controlar todo el resto para ir adaptando los distintos parametros a la luz disponible.


De acuerdo. Al ser un parametro que podria variar todos los dias, todos los dias deberiamos adaptar tb el resto de las variables. Con la luz artificial podemos sabes cuanta y que tipo de "luz" estamos poniendo en nuestros acuarios, y su duracion. Ademas, las plantas aprovechan solo parte del espectro de la luz (no recuerdo que rangos, despues los anoto) y al ser la luz solar de espectro completo, la parte del espectro que no la aprovechan las plantas puede ser aprovechada por las algas.
Otro punto en contra es la gran cantidad de energia metabolica (creo que ese era el termino) que posee la luz del sol, por lo que los nutrientes disponibles en el acuario para las plantas serian rapidamente ocupados por ellas (macro y micro elementos, y CO2) con lo que nuestras plantas podrian empezar a catabolizar sus propios tejidos para obtener energia. Esto lo pueden realizar por un breve periodo de tiempo, luego esta el peligro de que puedan morir.
He oido que estan saliendo unos "tragaluz" que filtran la luz, similar a lo que hacen los vidrios o anteojos con filtro uv. La gracia es que dejan pasar solo la parte del espectro que pueden aprovechar las plantas. Voy a averiguar mas y les cuento, o les cuenteo, ja. Saludos.

Publicado: Dom, 05 Jun 2005, 02:57
por Pauly
Chikos, cuando tube mi acuario anterior, lo ubique, al igual ke este, en la galeria de mi casa, la ke tiene ventanas en el techo y este recibia toda la luz del sol desde el medio día y nunca tube problemas de algas (claro ke mi plecos era enormeeeeeeeeee) O:) O:)

Publicado: Dom, 05 Jun 2005, 08:52
por sapitolipon
hola mowgli
basicamente lo que hace la diferencia entre los acuarios y los medios naturales es que los acuarios son sistemas cerrados y pequeños lo cual hace mas dificil lograr un equilibrio como le consiguen los medios naturales por si solos, pero es como comenta uno de nuestros compañeros ya el conocimiento de tecnicas nuevas nos permiten superar esta limitante, aun que da bastante trabajo, sobretodo en climas tropicales como el nuestro (Venezuel) donde el sol achicharra todo el año
de aqui tu vez la importanciaque tiene para nuestra aficion el estudiar el funcionamiento de los sistemas naturales....
saludos y felices peces

Publicado: Dom, 05 Jun 2005, 14:09
por Mowgli
Dabik escribió:He oido que estan saliendo unos "tragaluz" que filtran la luz, similar a lo que hacen los vidrios o anteojos con filtro uv. La gracia es que dejan pasar solo la parte del espectro que pueden aprovechar las plantas. Voy a averiguar mas y les cuento, o les cuenteo, ja. Saludos.[/b]


siii porfavor!..me interesa

por que siempre me preguntaba por que en los invernaderos ponian plasticos no totalmente transparentes, incluso en algunas plantaciones ponen malla "kiwi" negra...quizas algo tenga que ver.

Publicado: Dom, 05 Jun 2005, 14:32
por marell
Mowgli escribió:
Dabik escribió:He oido que estan saliendo unos "tragaluz" que filtran la luz, similar a lo que hacen los vidrios o anteojos con filtro uv. La gracia es que dejan pasar solo la parte del espectro que pueden aprovechar las plantas. Voy a averiguar mas y les cuento, o les cuenteo, ja. Saludos.[/b]


siii porfavor!..me interesa

por que siempre me preguntaba por que en los invernaderos ponian plasticos no totalmente transparentes, incluso en algunas plantaciones ponen malla "kiwi" negra...quizas algo tenga que ver.


tengo un amigo en Brasil que lo hizo con su reef y todo ha funcionado de maravilla, pero él mescla la luz solar natural ( solo algunas horas) con luz artificial...básicamente par tener control sobre la iluminación....salu2 :alien:

Publicado: Dom, 05 Jun 2005, 15:39
por Mowgli
marell escribió:
Mowgli escribió:
Dabik escribió:He oido que estan saliendo unos "tragaluz" que filtran la luz, similar a lo que hacen los vidrios o anteojos con filtro uv. La gracia es que dejan pasar solo la parte del espectro que pueden aprovechar las plantas. Voy a averiguar mas y les cuento, o les cuenteo, ja. Saludos.[/b]


siii porfavor!..me interesa

por que siempre me preguntaba por que en los invernaderos ponian plasticos no totalmente transparentes, incluso en algunas plantaciones ponen malla "kiwi" negra...quizas algo tenga que ver.


tengo un amigo en Brasil que lo hizo con su reef y todo ha funcionado de maravilla, pero él mescla la luz solar natural ( solo algunas horas) con luz artificial...básicamente par tener control sobre la iluminación....salu2 :alien:

si...algo asi hacen en los criaderos de tropica..parece que funciona..o no?
Imagen
"The temperature and humidity in the greenhouses are controlled electronically so the climate is identical to that of a tropical rain forest, and powerful artificial light is provided above our growing tables to compensate for the short daylight hours in Denmark from September to March."