Página 1 de 4

Nuestro acuario desde la Patagonia Chilena - NUEVAS FOTOS

Publicado: Sab, 31 Jul 2010, 15:10
por vodkaserena
Hola amigos, luego de dos meses de trabajo este es el resultado inicial de nuestro acuario, luego de tres años de estar ausente en este bello ambiente, hemos finalizado nuestra primera etapa.
El acuario consiste en una caja de 300 litros, 120x50x50, filtro interno Atman T-2220, dos calefactores Sera 150w y 300w, lampara artesanal con un foco hqi de 150w ampolleta 6500º, mas dos Pll 40w y moonlight, sustrato nutritivo con gravilla volcanica y sistema CO2 sera profesional (no se instalarlo), las fotos:

Imagen

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Dudas, luego de tres dias del llenado del acuario:

1.- El agua cuanto tiempo mas permanecera turbia???
2.- Mucho filtro para el acuario ???, El filtro me generaba mucha corriente, parecia lavadora, lo modifique con una flauta de pvc y calmo un poco, pero a mi parecer aun sigue con mucha fuerza.
3.- Sistema CO2, alguien me puede ayudar en su instalación, en realidad no entiendo nada, y quiero instalarselo pronto, antes que se me mueran las pocas plantas que he podido comprar a foristas, ya que aca existe una nula venta de accesorios de acuarismo.

Re: Nuestro acuario desde la Patagonia Chilena - Puerto Nata

Publicado: Dom, 01 Ago 2010, 11:23
por enryht
acuerdate que en el ciclado el ideal es un mes
ademas que uno debe tener un filtro que almenos sea de 4 veces lt/h. la cantidad de agua en el acuario, en lo particular para estos acuarios yo pondria un filtro externo
que tipo de CO2 tienes para poder ayudar
se ve con buen futuro

suerte con tu proyecto

saludos a la distancia

Re: Nuestro acuario desde la Patagonia Chilena - Puerto Nata

Publicado: Dom, 01 Ago 2010, 11:42
por Maynard
compa te recomiendo q adquieras mas plantas, osino tendras solo algas. No seas tan mesquino con el tamaño de las fotos :lol: . Como bien te dice enryht la filtracion para tu acuario creo q iria mejor con un filtro de botella.
y lo poco q se alcanza a ver se ve bien.
saludos.

Re: Nuestro acuario desde la Patagonia Chilena - Puerto Nata

Publicado: Dom, 01 Ago 2010, 11:47
por tucunin
compadre!!

vea el acuario virtual es espectacular (en la portada)

lo turbio de ahora es lo de menos eso decantara tarde o temprano...como dice el amigo anterior el minimo es 1 mes para ver resultados

lo peor no ha pasado aun!

el acuario empesara a evolucionar, se vera asqueroso en ese periodo de ciclado...pero cuando tus filtros esten maduros todo estara nivelado...eso demora mi amigo...lo veras y te sentiras defraudado, frustado, de todo..pero tranquilo...se estabilizara...busca carbon activado para acelerar el proceso...cambios de agua de 50%...cuando veas caracoles deambulando a la 3 semana tu acuario estara iniciando su estabilizacion...NUNCA INTRODUSCAS PECES EN ESE PROCESO ES TAN TOXICA EL AGUA RICA EN AMONIACO NO PROCESADO QUE MORIRAN...en lo personal tengo unos xiphos criados y nacidos en condiciones extremas de aguas mal cicladas que los pongo a partir de la 3 semana para ayudar a la maduracion de los filtros de ellos solo sobrevive la mitad al proceso...es toxic... :crying-green: :crying-green:

Re: Nuestro acuario desde la Patagonia Chilena - Puerto Nata

Publicado: Dom, 01 Ago 2010, 13:17
por cArlOX!!
Felicitaciones por aperrar a armarse un acuario en el fin del mundo, con lo centralistas que son en nuestro país se hace a veces difícil estando al lado de stgo, allá debe ser 10 veces más complicado.

Me gustó el bosquejo del aquascaping, si es tu primer acuario es una gran manera de partir, pero puedes desarrolar algo muy interesante en forma y perspectivas con lo que ya iniciaste. Lo que se alcanza a ver del mueble a primera vista y a lo lejos se ve firme y estético como una pieza de diseño para el lugar donde está.

Respecto a tus dudas:

1. el agua turbia creo que puede ser restos de mugre en suspensión desprendidos de un sustrato nutritivo casero y probablemente su principal componente sea arcilla. Algunos lo encuentran normal y esperan que decante, pero en mi opinión si se tiene buena filtración y una buena técnica para hacer el cambio de agua eso no debiera durar más de unas horas. Por otro lado esperar a que decante me suena a "pan para hoy, hambre para mañana" ya que por cualquier motivo se volverá a levantar a la columna de agua. Creo que lo más recomendable sería atacar esa turbidez antes de que se convierta en un problema, porque esos nutrientes dando vueltas en el agua + la luz de los hqi es una ecuación segura para llenarte de algas. Te sugiero en este aspecto usar mucho perlón (o napa) como filtro mecánico e ir cambiándolo apenas lo veas sucio. Esto los primeros días puede ser algo tedioso, pero verás rápidamente como se clarifica el agua. Por otro lado no olvidar desde el principio hacer generosos cambios de agua religiosamente.

2. Creo que pocas veces hay demasiada filtración y mientras más filtración haya mejor calidad será tu agua, pero hay q cuidarse del exceso de flujo el cual con la flauta que hiciste podrás repartir por todo el acuario con menos fuerza. Si puedes hacer un upgrade en filtración claro que son mejores los filtros externos, teniendo en cuenta que en ellos no es lo más importante el flujo de la bomba si no que su capacidad de almacenar material filtrante. No es algo demasiado importante, aún porque tienes una baja o nula carga biológica, pero podrías ir revisando modelos artesanales o derechamente cotizando algunos modelos si tienes las lucas.

3. Aplica google o buscador para la guia máxima de co2 pro que escribió floro hace ya unos 5 - 6 años pero que sigue totalmente vigente. Si gustas pones fotos del sistema que tienes o las dudas que te vayan surgiendo.

Finalmente comparto la sugerencia de meter las más plantas posibles, para evitar que el ciclado se convierta en una pesadilla o algo poco estético. De los que he armado, no recuerdo haber tenido algún ciclado "tipico" lleno de algas, creo que la clave para eso ha sido llenar el acuario con cuanta planta pudiera conseguir.

Si gustas te puedo enviar algunas plantas que te ayudarán para el ciclado, de obsequio para que sigas motivado a hacer patria acuarística y de paso sea un poco menos difícil la cosa. Si alguno de la quinta quiere donar plantas me ofrezco a reunirlas y llevarlas a turbus.

sl2!!

Re: Nuestro acuario desde la Patagonia Chilena - Puerto Nata

Publicado: Dom, 01 Ago 2010, 14:29
por burroman
cArlOX!! escribió: Si gustas te puedo enviar algunas plantas que te ayudarán para el ciclado, de obsequio para que sigas motivado a hacer patria acuarística y de paso sea un poco menos difícil la cosa. Si alguno de la quinta quiere donar plantas me ofrezco a reunirlas y llevarlas a turbus.

sl2!!


:clap: Me sumo con unas cuantas plantas¡¡¡¡¡


Saludos y felicitaciones.
Hola amigos, luego de dos meses de trabajo este es el resultado inicial de nuestro acuario, luego de tres años de estar ausente en este bello ambiente, hemos finalizado nuestra primera etapa.
El acuario consiste en una caja de 300 litros, 120x50x50, filtro interno Atman T-2220, dos calefactores Sera 150w y 300w, lampara artesanal con un foco hqi de 150w ampolleta 6500º, mas dos Pll 40w y moonlight, sustrato nutritivo con gravilla volcanica y sistema CO2 sera profesional (no se instalarlo), las fotos:


Te habia ofrecido enviarte arena blanca, bueno nunca tuve el tiempo de ir a buscarla y ahora con las lluvias el canal es un barrial.


Siga asi con su proyecto, y es de esperar que cada dia vea los resultados del esfuerzo.

Saludos.

Re: Nuestro acuario desde la Patagonia Chilena - Puerto Nata

Publicado: Dom, 01 Ago 2010, 14:32
por gxstarrox
http://www.acuaristas.cl/foro/index.php ... =viewtopic
esa es la info del co2


saludos!!!!!!

Re: Nuestro acuario desde la Patagonia Chilena - Puerto Nata

Publicado: Dom, 01 Ago 2010, 14:33
por ramon003
me sumo a las felicitaciones por empezar este lindo hobby en un lugar extremo de nuestro país, en donde debe costar mas aún la proliferación de este tipo de actividad como bien dice carlox!!.

Respecto al acuario virtual, si o si revísalo
http://www.acuaristas.cl/acuariovirtual/
ademas de leer y hacer todas las consultas, por mas "básicas" que creas que sean (todos empezamos sabiendo poco y nada...) hay mucha gente dispuesta a ayudar con un consejo o critica constructiva.

Con respecto al material en suspención (agua turbia), te comento que a mi por lo menos me duro como 10 dias y tal vez algo mas, pero con harta planta y cambios 1 vez a la semana de un 20%.

Te ofrezco un pack de plantas que pueda armar, te lo envio por bus (me dices la empresa) ludwigia repens, valisnerias, cripto brown, y otra que no recuerdo el nombre.

Re: Nuestro acuario desde la Patagonia Chilena - Puerto Nata

Publicado: Dom, 01 Ago 2010, 22:28
por vodkaserena
enryht escribió:acuerdate que en el ciclado el ideal es un mes
ademas que uno debe tener un filtro que almenos sea de 4 veces lt/h. la cantidad de agua en el acuario, en lo particular para estos acuarios yo pondria un filtro externo
que tipo de CO2 tienes para poder ayudar
se ve con buen futuro

suerte con tu proyecto

saludos a la distancia
Gracias amigo, el sistema Co2 que tengo es el de Sera Profesional, el que viene con un cilindro de 500gr, ayer lo instale, todo Ok hasta la carga de trabajo del cilindro, pero estoy con problemas en la parte del reactor, donde llega la manguera del co2 y sale al acuario, en las instrucciones salia que tenia que instalarla a la salida del filtro, pero como tengo uno interno, tuve que instalar una t con regulador que traia el kit, a la salida de la flauta, pero en el reactor solo veo las burbujas de vez en cuando, solo cuando este esta con agua, ya que a veces se queda vacio, no se que pasa???

Re: Nuestro acuario desde la Patagonia Chilena - Puerto Nata

Publicado: Dom, 01 Ago 2010, 22:31
por vodkaserena
Maynard escribió:compa te recomiendo q adquieras mas plantas, osino tendras solo algas. No seas tan mesquino con el tamaño de las fotos :lol: . Como bien te dice enryht la filtracion para tu acuario creo q iria mejor con un filtro de botella.
y lo poco q se alcanza a ver se ve bien.
saludos.
:dance: Ya agrande las fotos, espero que no sean tan pesadas.... Pense en un filtro externo, pero aca en la casa soy el único que se preosupa del acuario .... mi señora no me acompaña mucho :doh: :doh: y me comentaron si se cortaba la luz y el filtro al llegar la energia quedaba funcionando en seco, podria quemarse, por tal motivo opte por uno interno.

Re: Nuestro acuario desde la Patagonia Chilena - Puerto Nata

Publicado: Dom, 01 Ago 2010, 22:43
por vodkaserena
cArlOX!! escribió:Felicitaciones por aperrar a armarse un acuario en el fin del mundo, con lo centralistas que son en nuestro país se hace a veces difícil estando al lado de stgo, allá debe ser 10 veces más complicado.

Me gustó el bosquejo del aquascaping, si es tu primer acuario es una gran manera de partir, pero puedes desarrolar algo muy interesante en forma y perspectivas con lo que ya iniciaste. Lo que se alcanza a ver del mueble a primera vista y a lo lejos se ve firme y estético como una pieza de diseño para el lugar donde está.

Respecto a tus dudas:

1. el agua turbia creo que puede ser restos de mugre en suspensión desprendidos de un sustrato nutritivo casero y probablemente su principal componente sea arcilla. Algunos lo encuentran normal y esperan que decante, pero en mi opinión si se tiene buena filtración y una buena técnica para hacer el cambio de agua eso no debiera durar más de unas horas. Por otro lado esperar a que decante me suena a "pan para hoy, hambre para mañana" ya que por cualquier motivo se volverá a levantar a la columna de agua. Creo que lo más recomendable sería atacar esa turbidez antes de que se convierta en un problema, porque esos nutrientes dando vueltas en el agua + la luz de los hqi es una ecuación segura para llenarte de algas. Te sugiero en este aspecto usar mucho perlón (o napa) como filtro mecánico e ir cambiándolo apenas lo veas sucio. Esto los primeros días puede ser algo tedioso, pero verás rápidamente como se clarifica el agua. Por otro lado no olvidar desde el principio hacer generosos cambios de agua religiosamente.

2. Creo que pocas veces hay demasiada filtración y mientras más filtración haya mejor calidad será tu agua, pero hay q cuidarse del exceso de flujo el cual con la flauta que hiciste podrás repartir por todo el acuario con menos fuerza. Si puedes hacer un upgrade en filtración claro que son mejores los filtros externos, teniendo en cuenta que en ellos no es lo más importante el flujo de la bomba si no que su capacidad de almacenar material filtrante. No es algo demasiado importante, aún porque tienes una baja o nula carga biológica, pero podrías ir revisando modelos artesanales o derechamente cotizando algunos modelos si tienes las lucas.

3. Aplica google o buscador para la guia máxima de co2 pro que escribió floro hace ya unos 5 - 6 años pero que sigue totalmente vigente. Si gustas pones fotos del sistema que tienes o las dudas que te vayan surgiendo.

Finalmente comparto la sugerencia de meter las más plantas posibles, para evitar que el ciclado se convierta en una pesadilla o algo poco estético. De los que he armado, no recuerdo haber tenido algún ciclado "tipico" lleno de algas, creo que la clave para eso ha sido llenar el acuario con cuanta planta pudiera conseguir.

Si gustas te puedo enviar algunas plantas que te ayudarán para el ciclado, de obsequio para que sigas motivado a hacer patria acuarística y de paso sea un poco menos difícil la cosa. Si alguno de la quinta quiere donar plantas me ofrezco a reunirlas y llevarlas a turbus.

sl2!!
Muchas gracias por tu apoyo y por los consejos, por el sistema CO2 solo me falta solucionar un problema del reactor, aun no se que pasa.
Por lo que me dices, puedo hacer cambios de agua ahora???
Por las plantas, serian muy bienvenidas, lamentablemente aca no llega turbus, solo chileexpress y correos de chile, sin caer en la patudez si pudieras juntar varias seria ideal, mira que el envio hasta aca sale re caro, $ 7.000 por chileexpress es lo mas economico.. corrreos de chile, no se si envia plantas.
Por el material filtrante aca no venden nada, por lo que solo estoy filtrando con las tres esponjas que trae el filtro.

Re: Nuestro acuario desde la Patagonia Chilena - Puerto Nata

Publicado: Dom, 01 Ago 2010, 22:46
por vodkaserena
ramon003 escribió:me sumo a las felicitaciones por empezar este lindo hobby en un lugar extremo de nuestro país, en donde debe costar mas aún la proliferación de este tipo de actividad como bien dice carlox!!.

Te ofrezco un pack de plantas que pueda armar, te lo envio por bus (me dices la empresa) ludwigia repens, valisnerias, cripto brown, y otra que no recuerdo el nombre.
Gracias amigo, bus aca por la distancia no llega ninguna empresa, solo a Punta Arenas.
Aca solo llega Chileexpress y Correos de Chile