Página 1 de 1

sirve el Sulfato Ferroso como abono?

Publicado: Dom, 18 Jul 2010, 16:05
por Bettattoo
Hola, tengo un frasco de Sulfato ferroso heptahidrato (1 gota = 1,0 mg de hierro elemental). Quisiera saber si me sirve como aporte de hierro para las plantas y si asi fuera, en q dosificacion ?

saludos.

Re: sirve el Sulfato Ferroso como abono?

Publicado: Dom, 18 Jul 2010, 18:02
por cArlOX!!
La gran mayoría del Sulfato ferroso en contacto con el agua se oxidará rápidamente y precipitará como hidróxido de hierro o si hay fosfatos presentes el fierro se une a éste último en una forma insoluble que las plantas no pueden metabolizar. Por otra parte esto puede acidificar tu agua, lo en un sistema que es cerrado, pequeño y sin control de esta variante podría significar algún perjuicio para tus seres vivos.

Quizás la forma de usarlo sería aditándolo con mucha frecuencia (diario?) con cambios de agua frecuentes pero no sería muy práctico, tedioso y a la larga caro al menos.

Lo mejor para aditar Fe es como FeEDTA (quelatado, estable en la columna de agua) que es como viene frecuentemente en abonos, hay gran variedad de abonos disponibles que lo incluyen. Algunos tb reportan buenos resultados usando gluconato de fierro, pero a la larga sigue siendo más practico el FeEDTA.

El sulfato ferroso mejor dejémoslo para los lactantes, las mamás y la gente con anemia ferropénica.

sl2!!

Re: sirve el Sulfato Ferroso como abono?

Publicado: Dom, 18 Jul 2010, 18:34
por CESARIO
cArlOX!! escribió:
El sulfato ferroso mejor dejémoslo para los lactantes, las mamás y la gente con anemia ferropénica.

sl2!!

jajjaa...ESTA WENA ESA!!

HOLA
TAL COMO DICE CARLOX ES MEJOR APLICARLO QUELATADO, ES MAS ESTABLE Y SU ABSORCION NES MAS EFICIENTE POR LA BIOMASA...

SALUDOS

Re: sirve el Sulfato Ferroso como abono?

Publicado: Jue, 22 Jul 2010, 00:19
por marcosssss
cArlOX!! escribió:La gran mayoría del Sulfato ferroso en contacto con el agua se oxidará rápidamente y precipitará como hidróxido de hierro o si hay fosfatos presentes el fierro se une a éste último en una forma insoluble que las plantas no pueden metabolizar. Por otra parte esto puede acidificar tu agua, lo en un sistema que es cerrado, pequeño y sin control de esta variante podría significar algún perjuicio para tus seres vivos.

Quizás la forma de usarlo sería aditándolo con mucha frecuencia (diario?) con cambios de agua frecuentes pero no sería muy práctico, tedioso y a la larga caro al menos.

Lo mejor para aditar Fe es como FeEDTA (quelatado, estable en la columna de agua) que es como viene frecuentemente en abonos, hay gran variedad de abonos disponibles que lo incluyen. Algunos tb reportan buenos resultados usando gluconato de fierro, pero a la larga sigue siendo más practico el FeEDTA.

El sulfato ferroso mejor dejémoslo para los lactantes, las mamás y la gente con anemia ferropénica.

sl2!!


Él si que sabe O.O

Re: sirve el Sulfato Ferroso como abono?

Publicado: Dom, 25 Jul 2010, 00:24
por alvaro
Hola tengo esta literatura,no es mia, pero puede servir pàra aclarar dudas:
Es muy común confundir Sulfato de Hierro y el Quelato de Hierro , parecen lo mismo pero la efectividad no es la misma.

Sulfato de Hierro (II) heptahidratado, cuando se disuelve en agua, se separa en iones Sulfatos, y Hierro (II). Este anión de hierro es fácilmente oxidable, y muy pronto se convierte en Hierro (III) (inclusive cuando esta almacenado) y tiende a formar Hidróxido de Hierro (III), y para ello, toma oxidrilos del medio (agua, sustrato, lo que fuera), y asi baja el pH, es decir, aumenta la concentración de protones.

Es por este motivo que las plantas necesitan un sustrato ácido para absorber el hierro, ya que en medio ácido, el hierro no esta como hidróxido, sino justamente, como ión.

Esto también pasa con el sulfato de cobre, pero en menor medida

Sulfato de Hierro y el Quelato de Hierro,
El hierro que les sirve a las plantas es en realidad, un ión de hierro, Hierro (III), ya que el Hierro (II) se oxida fácilmente a III
El átomo de hierro en presencia de agua, forma Hidróxido Férrico, tomando oxidrilos del agua, aumentando la concentración de protones.

Esta seria una ecuación representativa:

Fe (III) + 3 H2O <--> Fe(OH)3 + 3 H+

Fe III, simboliza el ión de hierro, y H+, los protones (a mayor H+, menor pH = más acido), los números antes de cada cosa indican la cantidad, y la doble flecha quiere decir que según lo que predomine la reacción va para un lado o para el otro

Si hay exceso de Hierro III, entonces la reacción va hacia la derecha, liberando muchos protones, acidificando la tierra, la solución o lo que fuera (que es lo que sucede con el sulfato de hierro).

Si en cambio, pongo muchos protones, es decir, mucho ácido, entonces la reacción va hacia la izquierda, haciendo que el Hierro III este disponible para su asimilación. Recordemos que el Fe(OH)3 es insoluble en agua, y tampoco le sirve de mucho a las plantas.


A menor pH, más hierro hay disponible.
Si agrego mucho hierro "libre" a la solución, aumenta el pH.

Los Quelatos:

Un quelato es un tipo de unión entre átomos en una molécula.
Quelato de Hierro, podemos hacer una analogía con una especie de cápsula que mantiene agarrado al hierro, pero no es que el átomo de hierro este en el interior de la molécula, sino en alguna zona exterior.

La diferencia con el Sulfato de Hierro, es que el quelato no se separa en "Quelato" y "Hierro" , mientras que el sulfato si: en agua se disocia en "Sulfato" y "Hierro".

Entonces es por eso que el sulfato baja el pH y el quelato no.
Ahora, el hierro en el quelato está disponible para las plantas porque en realidad, esta como Hierro III, pero no está suelto por ahí, sino que esta semi agarrado a otra molécula, y la planta puede sacarselo para ella misma.
Para acidificar en el suelo, sulfato de hierro
- Para acidificar en macetas, ácido cítrico en el agua de riego(o a falta de éste, limón o vinagre)
- Para añadir hierro, quelatos de hierro

Un quelato no es una molécula, sino un tipo de enlace, una forma en la que dos átomos (o más) están unidos. Por lo tanto, un Quelato de Hierro, no es más que una molécula que tiene unida en alguna zona un átomo de Hierro.

"Quelatos" hay miles de millones, de todos los tipos, de muchos metales, algunos son más comunes que otros, y están por todos lados.
Curiosamente navegando por ahi, podemos ver que tenemos quelatos ni más ni menos que en la riquísima salsa especial del BigMac de McDonald´s !

http://www.mcdonalds.com/app_controller ... edients.in dex.html

:.

El quelato es es que la mejor fuente de hierro

Los quelatos hay que colocarlos cautelosamente en los sustratos , porque tenemos que saber que de todas formas son compuestos químicos que no reaccionan con un sólo elemento, sino que pueden suceder tantas cosas..

Como son moléculas que sujetan otros átomos (preferentemente metales), al resto de la molécula, una vez que ya no tiene el átomo que "almacenaba", debe recomponerse, y puede o bien tomar algun otro átomo de algun metal (Manganeso, calcio, sodio...), o bien "protonarse" y asi subir el pH.

Los Quelatos no suben el pH del suelo, sino que es una de las tantas reacciones en las que puede llegar a formar parte un quelato.

Editado por:
Daniel G. Salazar

Re: sirve el Sulfato Ferroso como abono?

Publicado: Lun, 26 Jul 2010, 11:40
por Maynard
donde venden el hierro quelatado? y como se administra?
saludos.

Re: sirve el Sulfato Ferroso como abono?

Publicado: Lun, 26 Jul 2010, 20:10
por alvaro
Hola , lo venden en las droguerias como la michelson, y la cantidad es bajisima, dependiendo de el porte del acuario, pero siempre menos de 250 miligramos.En todo caso creo que hay que investigar un poco más.

Re: sirve el Sulfato Ferroso como abono?

Publicado: Lun, 26 Jul 2010, 20:11
por alvaro
Se me olvidaba, se administra siempre diluido en agua del acuario.