Página 1 de 1

Articulo Vivarium Tropical (Plantas)

Publicado: Vie, 16 Jul 2010, 22:20
por MgonzalezM
Wenas, este articulo fue hecho para acuaristaschile (enfocado en plantas), pero como el foro cayo no quiero que se pierda.

Ojala lo disfruten


Vivarium Tropical


por Mauricio González



No hay nada más gratificante que tener un trozo de naturaleza en casa, y más aun si en éste podemos albergar criaturas que normalmente ni siquiera tendríamos la oportunidad de conocer en su estado natural. La construcción de un vivarium tropical nos da infinitas posibilidades, nos permite dar hogar a increíbles especies de plantas y animales, como bromelias, orquídeas, y la rana más impresionante que existe, la flecha verde venenosa.
En la última década la popularidad de todo tipo de vivariums ha ido en aumento por el potencial que tienen para contener las más rica variedad de especies. Muchos de los buenos acuaristas no se aventuran a realizar este tipo de proyectos, porque existe el prejuicio de que su realización es altamente complicada. Con una planificación adecuada y el capital necesario, la construcción no debería ser muy difícil.

Imagen

A la hora de construir un Vivarium tropical hay ciertos aspectos que se deben tomar en cuenta para no fracasar en el intento. Primero que nada hay que saber lo que uno está haciendo y tener claro cuanto dinero se está dispuesto a gastar. Por lo general, los grandes vivariums especializados en Dendrobates o reptiles son muy costosos, pero no hay que desesperarse, porque es una inversión puntual. Una vez terminado el proyecto el costo de la mantención no es mucho.
Lo primero que hay que hacer es realizar una lista de los materiales que se necesitan usar para el sustrato, el fondo y la medidas de la caja de vidrio para tener claro que especies somos capaces de introducir. Si el objetivo es incluir ranas o sapos, tenemos que procurar que los sistemas de agua (cascadas y riachuelos) funcionen a la perfección. Esto implicará un costo adicional en bombas de agua, filtros y humedecedores de ambiente. Si por el contrario, la idea es tener reptiles, la iluminación se convierte en pieza fundamental. Se requieren luces Uva y Uvb, y en algunos casos infrarrojas para generar zonas especiales de descanso.


Drenaje y Ventilación

El drenaje y la ventilación casi siempre se descuidan y son una de las causas principales de muerte de nuestras mascotas.
Los vivariums tropicales tienen requerimientos muy altos de humedad, llegando en algunos casos a 99% de humedad ambiental. Producto de las constantes evaporaciones y pulverizaciones, el agua se acumula y se anega. Sin un sistema de drenaje apropiado, las plantas pueden podrirse y el ambiente puede llenarse de hongos nocivos (Chytridiomycotas).

Para fabricar un buen sistema de drenaje hace falta un suelo falso. Este puede ser de fibra de vidrio como en la foto, o simplemente con una rejilla abajo del sustrato, para que el agua que las plantas no pudieron absorber caiga a un segundo suelo y se extraiga mediante una bomba o manualmente. Incluso hay quienes usan una llave en la base del acuario y la abren para extraer el agua sobrante.

Imagen

En cuanto a la ventilación, no hace falta mucho esfuerzo. Se pueden crear corrientes de aire perforando la tapa del acuario, con calefactores que generen convección del aire o usando ventiladores de computadores apuntando hacia los vidrios.
Muchos lagartos como los anolis, necesitan que el aire no este viciado para sentirse a gusto. Favorece el crecimiento rápido de musgos y evita que surjan posibles hongos.

Imagen


Humedad, Iluminación y Temperatura

Estos son los tres principales factores que hay que mantener a línea todo el tiempo. Los Dendrobates y Mantellas son animales muy sensibles a cambios de temperatura y humedad, tan sensibles que el mínimo cambio puede generarles stress y en el peor de los casos la muerte. La humedad tiene que mantenerse sobre el 90%, idealmente en un 97%, esto se logra con generadores de neblina, sistemas de regadío, la evaporación del agua acumulada en el sustrato por placas calefactores, la transpiración de plantas naturales y con la constante pulverización del acuario. El Vivarium se debería rociar por lo menos 2 veces al día, procurando no crear efecto lupa en las hojas de las plantas. Aquí importa mucho el tipo de plantas que se tenga, la gran mayoría agradece estar constantemente mojadas, pero hay que tener ojo con los excesos. Al primer indicio de caída y pudrición en las hojas se debe drenar el agua.
La iluminación es más necesaria en reptiles que anfibios. Los bosques tropicales no reciben mucha luz solar, la gran vegetación cubre todas las zonas impidiendo el paso de los rayos del sol. Si se tiene reptiles es indispensable uno o más tubos de rayos Uvb, muy necesarios para la fijación de calcio en los huesos. Tanto el ciclo de anfibios como el de reptiles está marcado por la luz, el horario de encendido y apago debe ser controlado con uno o más timers.
Los anolis y algunos geckos requieren también de una zona con luminosidad más intensa donde la temperatura este a 30º C y puedan descansar. Todo el resto del acuario se puede temperar con placas calefactoras que se sitúan debajo del sustrato y logran una temperatura uniforme que fluctúa entre los 23 y 27 grados de día y 20 a 25 grados Celsius de noche. Es sumamente importante saber mantener estos parámetros estables, incluso los vivariums más grandes cuentan con hasta 8 timers que controlan; luces, sistemas de lluvia artificial, humedecedores y placas calefactores.


Sustrato y fondo

Aquí encontramos una gran variedad de artículos que nos sirven para el paisaje, lastima que hallarlos en chile es algo difícil.
La Corteza de Corcho es excelente para crear fondos ásperos, da un toque natural y es de fácil manipulación. Con ella se pueden construir riachuelos y terrazas ya que viene con distintas formas curvas y ovaladas. Es completamente aprueba de agua, y perfecta para la incorporación de plantas epifitas.


Imagen

Los paneles de Fibra de coco, son otro excelente decorador. Se compacta fácilmente, dura mucho tiempo en condiciones de humedad y es extremadamente fácil de adherir al fondo del acuario. Las plantas y el musgo crecen perfectamente en este tipo de superficie.

Imagen


Uno de los mejores elementos para realizar relieve es la espuma de polietileno. Se utiliza para dar la impresión de fondo rocoso. Se aplica en forma de spray y luego se cubre con sustrato. Hay que tener en cuenta que esta espuma al secarse duplica su tamaño. La ventaje de ella es la maniobrabilidad, se pueden incrustar maceteros y realizar prácticamente cualquier forma que se quiera.

Imagen

Por ultimo, para los que tienen poco dinero, se puede usar plumavit tallada. Sirve para dar la forma y apariencia de roca. Las ventajas son que es de fácil obtención y manipulación. Con un poco de imaginación los fondos de plumavit pueden quedar bastante buenos.

Imagen

El sustrato que generalmente se ocupa es turba, fibra de coco y tierra de hoja. La turba ayuda a la retención de líquido, da forma y consistencia. El gran problema que tiene es que tiende a descomponerse después de un tiempo y debe ser cambiada. También puede acidificar el suelo y causar problemas para algunos anfibios. Las orquídeas, algunos musgos y plantas carnívoras crecen muy bien en suelos con turba.
El musgo para orquídeas puede ser buena opción o comprar sustratos preparados especiales que venden listos.

Plantas

Helechos

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Re: Articulo Vivarium Tropical (Plantas)

Publicado: Vie, 16 Jul 2010, 22:30
por MgonzalezM
algunos parametros estan mas alto de lo indicado para la mayoria de los reptiles, esto hayq eu adaptarlo segun la especie. es para lograr un mejor crecimiento solamente.

me falta actualizar este articulo, está bastante obsoleto. tengan en cuenta que fue escrito hace tiempo cuando no existían técnicas ni materiales nuevos.

Re: Articulo Vivarium Tropical (Plantas)

Publicado: Sab, 17 Jul 2010, 08:58
por MARCELO 1
Es un buen articulo, pero me queda una duda ¿como o donde consegir especies que tu nombras ,por ejemplo:dendrobantes?

Saludos

Re: Articulo Vivarium Tropical (Plantas)

Publicado: Sab, 17 Jul 2010, 12:33
por Gustavo_Ignacio
Esta bueno el articulo Mauri, aunque ya lo habia leido en el otro sitio.

Felicitaciones :clap:

Saludos
Gustavo

Re: Articulo Vivarium Tropical (Plantas)

Publicado: Sab, 17 Jul 2010, 12:53
por Gustavo_Ignacio
MARCELO 1 escribió:Es un buen articulo, pero me queda una duda ¿como o donde consegir especies que tu nombras ,por ejemplo:dendrobantes?

Saludos


De las especies que nombro el Mauri en su articulo, hoy en día lo más "sencillo" de conseguir son los Anolis carolinensis, pero aqui en el foro hay varios que llevamos un par de meses tratando de conseguir alguno sin exito. Las bombinas las vendian hace un par de años, ya no.

Las dendrobates y mantellas son casi imposibles de conseguir aca en Chile. Ademas estas se encuentran bajo la CITES.

Saludos
Gustavo

Re: Articulo Vivarium Tropical (Plantas)

Publicado: Sab, 17 Jul 2010, 12:58
por kine004
gracias por el aporte amigo,
esta bien bueno.
chao.

Re: Articulo Vivarium Tropical (Plantas)

Publicado: Sab, 17 Jul 2010, 18:15
por MgonzalezM
mas que nada el articulo es por las plantas, me demore caleta en escribir la descripcion de cada una. Algunas fotos de las plantas que tengo ahi son de mi terrario tropical, me guarde semillas tb por si alguien quiere.