Página 1 de 2
problema en bombas
Publicado: Lun, 12 Jul 2010, 20:50
por juan carlos
bueno en realidad esto afecta a todo dispositivo, como bombas y calefactores.
me refiero a que los cables se endurecen y se ponen quebradisos lo que podría terminar en
electrocutarnos.
hay alguna forma de evitar que esto pase o alargar la vida útil de nuestro hardware.
espero su experiencia y mayor tiempo que yo en este hobby.
saludos....
Re: problema en bombas
Publicado: Lun, 12 Jul 2010, 22:00
por victorrs
juan carlos escribió:bueno en realidad esto afecta a todo dispositivo, como bombas y calefactores.
me refiero a que los cables se endurecen y se ponen quebradisos lo que podría terminar en
electrocutarnos.
hay alguna forma de evitar que esto pase o alargar la vida útil de nuestro hardware.
espero su experiencia y mayor tiempo que yo en este hobby.
saludos....
Hola Juan Carlos, si te refieres al deterioro por la sal y por la luz en los cables eléctricos, si es correcto.
Lo que uno a veces hace en equipos que tienen mayor voltaje, los encinta, con cinta o huincha eléctrica, así se deteriora la huincha y no el cable, y es cosa simplemente de cambiar la huincha no más.
Otros con mayor tiempo disponible, bañan literalmente el cable con silicona, pero uff es tarea complicada y larga.
Saludos
Victor
p.d.: espero haberte ayudado!
Re: problema en bombas
Publicado: Lun, 12 Jul 2010, 22:14
por juan carlos
exactamente a eso me refería, pero lo que me indicas creo que sirve para prevenir, pero no para cuando, la sal y la luz ya hizo daño.-
se agradece veré que puedo hacer para evitar un deterioro de los cables interno y no quedar pegado......
saludos
victorrs escribió:juan carlos escribió:bueno en realidad esto afecta a todo dispositivo, como bombas y calefactores.
me refiero a que los cables se endurecen y se ponen quebradisos lo que podría terminar en
electrocutarnos.
hay alguna forma de evitar que esto pase o alargar la vida útil de nuestro hardware.
espero su experiencia y mayor tiempo que yo en este hobby.
saludos....
Hola Juan Carlos, si te refieres al deterioro por la sal y por la luz en los cables eléctricos, si es correcto.
Lo que uno a veces hace en equipos que tienen mayor voltaje, los encinta, con cinta o huincha eléctrica, así se deteriora la huincha y no el cable, y es cosa simplemente de cambiar la huincha no más.
Otros con mayor tiempo disponible, bañan literalmente el cable con silicona, pero uff es tarea complicada y larga.
Saludos
Victor
p.d.: espero haberte ayudado!
Re: problema en bombas
Publicado: Lun, 12 Jul 2010, 22:15
por t666
Hola
meparece que mas que problema por la sal puede ser un problema electrico
cuando los cables se recalientan se endurece la goma que los recubre y se ponen quebradisos
como tienes tu conexion? tienes todos los equipos conectados en un mismo punto?
algun acuarista con mas conocimientos de electricidad te puede dar una mejor respuesta al respecto
salu2
Re: problema en bombas
Publicado: Lun, 12 Jul 2010, 22:30
por juan carlos
exactamente, tengo un alargador tipo zapatilla y de ahí salen los enchufes.
pero descarto tu teoría, porque solo se han puesto duros y quebradizos los cables, en la parte que esta en contacto con el agua.
ademas la carga completa de consumo en watts no es para nada alta, por ejemplo las bombas son apenas de 12wats.
gracias de todas maneras....
t666 escribió:Hola
meparece que mas que problema por la sal puede ser un problema electrico
cuando los cables se recalientan se endurece la goma que los recubre y se ponen quebradisos
como tienes tu conexion? tienes todos los equipos conectados en un mismo punto?
algun acuarista con mas conocimientos de electricidad te puede dar una mejor respuesta al respecto
salu2
Re: problema en bombas
Publicado: Lun, 12 Jul 2010, 22:37
por victorrs
juan carlos escribió:exactamente, tengo un alargador tipo zapatilla y de ahí salen los enchufes.
pero descarto tu teoría, porque solo se han puesto duros y quebradizos los cables, en la parte que esta en contacto con el agua.
ademas la carga completa de consumo en watts no es para nada alta, por ejemplo las bombas son apenas de 12wats.
gracias de todas maneras....
t666 escribió:Hola
meparece que mas que problema por la sal puede ser un problema electrico
cuando los cables se recalientan se endurece la goma que los recubre y se ponen quebradisos
como tienes tu conexion? tienes todos los equipos conectados en un mismo punto?
algun acuarista con mas conocimientos de electricidad te puede dar una mejor respuesta al respecto
salu2
Recuerden que la sal hasta destruye los autos, los muelles y barcos que se encuentran en contacto con ella, cuando están en las playas!.
La sal marina es corrosiva, pero excelente para mantener a nuestras especies!.
Juan Carlos, particularmente en ese caso tienes dos opciones:
1. reemplazar los cables por unos nuevos!, y sellar muy bien los equipos!.
2. aplicarle silicona parejo para evitar que se quiebren y queden expuestos los cables.
Y ya como ultimo caso conseguirse la pintura especial para proteger de la sal pero que no tenga elementos nocivos para el acuario!.
Saludos
Victor
Re: problema en bombas
Publicado: Mar, 13 Jul 2010, 11:54
por vascor
Todos los plasticos con el tiempo pierden la humedad interna y se ponen quebradisos, eso es imposible de evitar, solo duran mas lo plasticos a base de silicona.
Ojo todos los productos chinos, los cables y aislantes valen hongo.
Re: problema en bombas
Publicado: Mar, 13 Jul 2010, 16:09
por Macpelo
Yo lo que hago cada cierto tiempo es remojar las turbinas, termocalefactores y demases en acido acetico, quedan como nuevos sin coralina y aprovechas de chequear que no haya filtraciones por ejemplo en el termo. Ahora si ya tienes un cable semi expuesto o lo cambias o cambias el producto completo (Hace poco tuve que botar un termo marca Sera que funcionaba perfecto pero se habia filtrado), ya que el pencazo que te puedes llevar tu o tus especies puede ser letal.
saludos
Re: problema en bombas
Publicado: Mar, 13 Jul 2010, 21:38
por victorrs
Macpelo escribió:Yo lo que hago cada cierto tiempo es remojar las turbinas, termocalefactores y demases en acido acetico, quedan como nuevos sin coralina y aprovechas de chequear que no haya filtraciones por ejemplo en el termo. Ahora si ya tienes un cable semi expuesto o lo cambias o cambias el producto completo (Hace poco tuve que botar un termo marca Sera que funcionaba perfecto pero se habia filtrado), ya que el pencazo que te puedes llevar tu o tus especies puede ser letal.
saludos
Muy cierto!!!
Saludos
Victor
Re: problema en bombas
Publicado: Mié, 14 Jul 2010, 00:14
por Bruno_collicano
por aca de metido no mas
pero cuanto duraría un cabre o un termocalefactor antes de verse afectado por la sal del agua?

Re: problema en bombas
Publicado: Mié, 14 Jul 2010, 00:22
por victorrs
Bruno_collicano escribió:por aca de metido no mas
pero cuanto duraría un cabre o un termocalefactor antes de verse afectado por la sal del agua?

Hola Bruno_Collicano, realmente eso depende de la calidad del cable.
Según tablas en general están hechos para durar desde 1 año hasta los 5 años!.
Pero, acá es donde nuestro querido Murphy actúa!. Hay algunos que duran hasta 6 meses, ya que en ese tiempo empiezan a perder sus condiciones de flexibilidad y dureza.
Saludos
Victor
Re: problema en bombas
Publicado: Mié, 14 Jul 2010, 03:18
por Gonzalo188
Tambien influye mucho la marca del producto.
La calidad de los cables es muy diferente en los productos de marcas buenas en comparacion con marcas mas baratas o marcas Chinas.
Es cosa de mirar a simple vista, el cable de las Tunze es casi el doble de ancho que el cable de las bombas chinas.
Slds.