Página 1 de 1

Hola Tego huevitos de Axolotl "Quentin fue madre que hagoago

Publicado: Mié, 07 Jul 2010, 20:21
por tolomiro
Hola a todos un saludo muy cariñoso para todos ustedes.

Me han regalado una pareja de axolotl pues soy fanatico de Cortazar (Quentin y Stanley), el asunto es que la que pensaba era una pareja de compañeros o un duo de solteronas termino siendo una familia cariñosa, con muchos hijitos. Se agradece cualquier consejo pues no lo esperaba, son sobrevivientes del terremoto, por lo visto sí que se mejoraron.

Pronto pondre fotos pues lo tengo todo registrado...

Re: Hola Tego huevitos de Axolotl "Quentin fue madre que hag

Publicado: Jue, 08 Jul 2010, 01:24
por princesita
tolomiro escribió:Hola a todos un saludo muy cariñoso para todos ustedes.

Me han regalado una pareja de axolotl pues soy fanatico de Cortazar (Quentin y Stanley), el asunto es que la que pensaba era una pareja de compañeros o un duo de solteronas termino siendo una familia cariñosa, con muchos hijitos. Se agradece cualquier consejo pues no lo esperaba, son sobrevivientes del terremoto, por lo visto sí que se mejoraron.

Pronto pondre fotos pues lo tengo todo registrado...


felicitaciones!!! :dance:

Re: Hola Tego huevitos de Axolotl "Quentin fue madre que hag

Publicado: Jue, 08 Jul 2010, 12:36
por Juan Luis
Hola!, compadre, ya que tus axolotes pusieron huevos, te recomiendo separar los huevos de los padres (por problemas que los adultos puedan alimentarse erróneamente de los pequeñines), con una bomba de aire. Recuerda no aumentar ni disminuir la tº interna del cubículo en donde pondrás a los huevitos.

saLudos y mucho éxito con tus nuevas mascotas :D! :D !

PD: luego podrías pensar en comercializar :whistle: xD!

Re: Hola Tego huevitos de Axolotl "Quentin fue madre que hag

Publicado: Vie, 09 Jul 2010, 16:15
por tolomiro
Hola Amigos!!

Ahora con más calma les cuento:
La hembra "Q" terminó de depositar sus huevos, grande mi suerte porque justo retiré el sustrato para alimentarlos así que se ven todos los huevos. Son como pelotitas de menta chupadas -pequeñas- tienen una capa de gelatina externa y otra de baba, es como cuando nacieron los hijos de Kirck en Futurama.
Terminé de contar a los 75, la hembra tiene la parte inferior de su ovoteca una hendidura de donde salen los huevos.

He adquirido otro acuario con su bomba, artemias salinas, las que han fallado en todos los intentos por hacerlas eclosionar.
Los alevines pueden comer huevos -duros- de artemias? Que otro alimento les puedo proporcionar si son tan pequeñitos?

Muchas gracias por los consejos Juan Luis, precisaré de varios hogares, sólo deseo que vivan tan mimados como los mios que han tenido un desarrollo espectacular -creciendo de 8 a 19 cm en 5 meses- dicen que viven 25 años, lo que se traduciría en este caso en una vida feliz.
Las fotos son de mi celular por lo que no se pueden apreciar todos los detalles, los que explicare en los reportes posteriores.
Quisiera saber además si el color claro es recesivo, (H"Q"rosa+M"S"naranja) nacerán algunos negritos?

Hasta la proxima, gracias...

Re: Hola Tego huevitos de Axolotl "Quentin fue madre que hag

Publicado: Vie, 09 Jul 2010, 17:27
por Juan Luis
Wenas!, en cuanto a la alimentación de los futuros axolotitos, la artemia es un buen método, sin embargo ya que no han eclosionado, recomiendo que les des microgusano, o alimento de pequeño tamaño (pulgones).

Por la cruza de especie, es posible que te salga de todo:

Hembra (supongamos que es homosigota resesiva) y el macho puede ser heterosigoto dominante.

Según nuestro querido amigo "tablero de Punet", sería así:


hh (hembra res) Hh(macho hétero dom)

. H h
h Hh hh

h Hh hh

50% de heterosigotos dominantes idénticos al padre.
50% de homosigotos resesivos, idénticos a la madre.
Quizás se exprese en algún patrón, el alelo con el material de color negro(lo veo difícil, pero no imposible).

saLudos!

Re: Hola Tego huevitos de Axolotl "Quentin fue madre que hag

Publicado: Mié, 21 Jul 2010, 22:34
por borihz
PD: luego podrías pensar en comercializar :whistle: xD![/quote]
estaria bueno :whistle: :whistle:

Re: Hola Tego huevitos de Axolotl "Quentin fue madre que hag

Publicado: Mié, 21 Jul 2010, 22:48
por LadyMorgan
tolomiro escribió:Hola Amigos!!

Ahora con más calma les cuento:
La hembra "Q" terminó de depositar sus huevos, grande mi suerte porque justo retiré el sustrato para alimentarlos así que se ven todos los huevos. Son como pelotitas de menta chupadas -pequeñas- tienen una capa de gelatina externa y otra de baba, es como cuando nacieron los hijos de Kirck en Futurama.
Terminé de contar a los 75, la hembra tiene la parte inferior de su ovoteca una hendidura de donde salen los huevos.

He adquirido otro acuario con su bomba, artemias salinas, las que han fallado en todos los intentos por hacerlas eclosionar.
Los alevines pueden comer huevos -duros- de artemias? Que otro alimento les puedo proporcionar si son tan pequeñitos?

Muchas gracias por los consejos Juan Luis, precisaré de varios hogares, sólo deseo que vivan tan mimados como los mios que han tenido un desarrollo espectacular -creciendo de 8 a 19 cm en 5 meses- dicen que viven 25 años, lo que se traduciría en este caso en una vida feliz.
Las fotos son de mi celular por lo que no se pueden apreciar todos los detalles, los que explicare en los reportes posteriores.
Quisiera saber además si el color claro es recesivo, (H"Q"rosa+M"S"naranja) nacerán algunos negritos?

Hasta la proxima, gracias...



2.- ARTEMIA:

50% del tamaño original [ 1024 x 768 ] - Click para ver tamaño original


La llamada "Artemia salina" en realidad ya no existe. Lo que utilizamos actualmente para nuestros anfibios no es más que otras especies, pues la verdadera Artemia salina es originaria de Inglaterra y se encuentra extinta a raíz de la contaminación.
El método más utilizado para su reproducción en la acuariofilia es mantenerlas en botellas plásticas de dos ó tres litros de capacidad. Las precauciones que se deben tomar antes de sumiistrar Artemia a nuestros animalitos no son muchas. Sólo es importante mantener a estos crustáceos en óptimas condiciones: los cistes de Artemia se pueden mantener por meses o quizá años congelados en un refrigerador, en bolsas de plástico bien cerradas. Otra cosa que es importante saber, es que se deben dar a nuestros huéspedes las artemias recién nacidas o adultas, pues los huevos no tienen valor nutritivo alguno.