Página 1 de 1

ANEXO DUREZA VALORES G. SANTIAGO

Publicado: Sab, 26 Jun 2010, 14:45
por anrroo
En el siguiente post, podremos saber datos vinculados a la calidad del agua que está entregando Aguas Andinas;


FLUOR;

Las empresas del grupo Aguas Andinas dan cumplimiento a las resoluciones SESMA, que establece las condiciones de operatividad de los servicios de Agua Potable fluorurados.

En esta resolución se establecen valores promedio, máximos y mínimos para la concentración del ión fluoruro en el Agua Potable los cuales son;

Control Concentración mínima Concentración máxima de
de F - (mg/l) F - (mg/l)

Diario (Promedio de las concentra- 0.5 1.1
ciones diarias )


Mensual (Promedio de las concen- 0.5 0.9
traciones promedio diarias)



Además la resolución establece "La concentración de fluoruro en la red de agua potable abastecida por habitantes o fracción.


CLORO;

De acuerdo a las nuevas exigencias de la NCH 409, norma que regula la Calidad del Agua distribuida, el rango de concentración de cloro libre residual en cualquier punto de la red de Distribución, debe estar comprendido entre 0.2 mg/l. Este control debe realizarse a diario en los servicios de agua potable, en una cantidad de muestras diarias, que depende directamente de la población abastecida del servicio.

De acuerdo a los procedimientos operativos de Aguas Andinas, se mantiene una concentración promedio de cloro libre residual en las redes, equivalente a 0.5 mg/l

La Dureza del agua está determinada por diversos elementos que ésta contiene; Aluminio, Fierro, Manganeso, pero por sobretodo por la concentración de Calcio y Magnesio (Si el porcentaje de estas sales es elevado el agua es calificada de dura), la cual se expresa en mg/l de CaCO3 (Carbonato de Calcio), que es la unidad de medida más utilizada internacionalmente.

La norma Chilena Oficial, NCH 409, en vigencia, no regula este parámetro en el agua potable ya que no tiene impacto sobre la salud. La empresa Aguas Andinas, en un acto voluntario y a través de un requerimiento de este forista nos entregó los siguientes valores.

Valores promedio de dureza del agua tratada

ZONA DUREZA TOTAL EXPRESADA COMO mg/l de CaCo3
Gran SAntiago 300 - 500

Talagante - Melipilla 500 - 600

Buin - Valdivia de Paine 300 - 400

Cucaravi 200 - 300

Til til 200 - 300

Vitacura, las Condes, lo Barnechea 150 - 200


Los valores y datos estan sustentados por información entregada a este forista por Stephany Valdivia, Sub gerencia Aguas Andinas.

Esperando que este documento sea de real utilidad se despide;

Re: ANEXO DUREZA VALORES G. SANTIAGO

Publicado: Mié, 30 Jun 2010, 00:36
por M.I.
:handgestures-thumbupright: :handgestures-thumbupleft:

Re: ANEXO DUREZA VALORES G. SANTIAGO

Publicado: Mié, 30 Jun 2010, 00:38
por SGD
:handgestures-thumbupleft:

Re: ANEXO DUREZA VALORES G. SANTIAGO

Publicado: Mié, 30 Jun 2010, 08:05
por gonzalovalenzuela
Y yo que acabo de medir 357 ppm en mi depto :S, Las condes, Vespucio con Martin de Zamora...

Re: ANEXO DUREZA VALORES G. SANTIAGO

Publicado: Mié, 30 Jun 2010, 09:57
por MARCELO 1
¿Podrías indicarnos de que manera afectan algunos de estos parámetros en nuestro acuario ?

Por ejemplo , el Fluor ¿?

Saludos

Re: ANEXO DUREZA VALORES G. SANTIAGO

Publicado: Mié, 30 Jun 2010, 22:21
por anrroo
Amigo, especialmente el fluor influye en los acuarios marinos, ya que, en el mar el flúor se encuentra presente en forma de fluoruro de Sodio, en una concentración de 3 mg/l, por lo tanto si en los acuarios marinos es necesario subir el fluoruro, existe un aditivo que se prepara de la siguiente manera; Se disuelven 22 gm de fluoruro de sodio en 1 litro de agua. 10 ml de ésta solución por cada 100 ltrs de agua del acuario aumentan el fluor en 1 mg/l

Re: ANEXO DUREZA VALORES G. SANTIAGO

Publicado: Jue, 01 Jul 2010, 00:40
por M.I.
El Fluor es un atomo de simbolo F, que combinado a Calcio, puede entrar a los huesos y partes duras de nuestro cuerpo tales como dientes, uñas y pelo.
En caso de volcanismo, se encuentra mucho Fluor en el ambiente, y al añadirse a los huesos, puede volverlos quebradizos. Por eso hay que sacar el ganado de las regiones afectadas.(ademas de otros factores)

Pequeñas cantidades de fluoruro ayudan a prevenir las caries dentales, pero cantidades altas pueden perjudicar su salud. En adultos, la exposición a altos niveles de fluoruro puede aumentar la densidad de los huesos. Sin embargo, si la exposición es suficientemente alta, estos huesos pueden ser más frágiles y quebradizos y el riesgo de sufrir fracturas puede ser mayor. En animales, la exposición a dosis de fluoruro extremadamente altas puede producir una disminución de la fertilidad y de los espermatozoides y daño de los testículos.

El flúor y el fluoruro de hidrógeno producen severa irritación de la piel, los ojos y las vías respiratorias. En altos niveles, como podría ocurrir en un accidente industrial, el fluoruro de hidrógeno también pueden dañar el corazón.


Tal vez de aqui podemos sacar algunas conjeturas, pero hace años que hay fluor en el agua como para dañar a los peces... habr{ia que preguntar a acuaristas de la era antes de internet...
http://www.monografias.com/trabajos48/fluor-salud/fluor-salud2.shtml

Re: ANEXO DUREZA VALORES G. SANTIAGO

Publicado: Vie, 08 Oct 2010, 02:23
por toskn
supongo que son valores que no son constantes..

Re: ANEXO DUREZA VALORES G. SANTIAGO

Publicado: Mié, 27 Oct 2010, 23:36
por Chalín
Por supuesto. Estos valores son para el cumplimiento de La Norma de agua potable (cloro, fluor, etc) y los parámetros varían constantemente de comuna en comuna y en distinta época del año.

gonzalovalenzuela escribió:Y yo que acabo de medir 357 ppm en mi depto :S, Las condes, Vespucio con Martin de Zamora...


En Lo Barnechea a orilla de la cordillera, ahora en Primavera, época de deshielos (disminución de la concentración de sólidos disueltos) me salen 200uS, antes eran como 150uS más.

Saludos

Re: ANEXO DUREZA VALORES G. SANTIAGO

Publicado: Sab, 06 Nov 2010, 18:57
por GmoAndres
MARCELO 1 escribió:¿Podrías indicarnos de que manera afectan algunos de estos parámetros en nuestro acuario ?

Por ejemplo , el Fluor ¿?

Saludos

Por las (bajas) concentraciones que se utilizan (como medida de Salud Publica), estimo que es un tema acuaristicamente irrelevante,

sl2s!

Re: ANEXO DUREZA VALORES G. SANTIAGO

Publicado: Mié, 09 Nov 2011, 17:10
por Diego_IV
En epocas de sequia y en verano la dureza suele aumentar, en un practico de laboratorio que tubimos en quimica analitica tubimos que determinar la dureza general del agua de la llave (en barrio republica, santiago centro) y salio que la dureza general era entre 700 y 800 ppm... Y eramos varios grupos los que realizamos el mismo experimento y todos con el mismo resultado