Página 1 de 2

CORALES ... UN ESQUELETO COLECTIVO

Publicado: Sab, 29 Abr 2006, 22:52
por marell
Corales... un esqueleto colectivo


Imagen

Termino usado para referirse a un gran numero de organismos pertenecientes a un grupo de animales muy antiguos llamados celentéreos o celenterados.
En este grupo se incluyen, además de los corales, a las medusas, anémonas y varios más.
La parte viviente del coral recibe el nombre de pólipo, y generalmente es un cilindro sujeto la una roca por un extremo y por el otro una boca rodeada de tentáculos.
Los corales pueden estar formados por pólipos individuales o colonias de individuos. Que son la base de toda vida en el grupo de habitantes de un arrecife... a menudo tienen colores brillantes que convinados con su simetría radial crean un marco de una belleza superada por pocos organismos.
Los corales básicamente se pueden dividir en dos grupos; aquellos que poseen una fase de medusa en su ciclo vital que reciben el nombre de Hidrozoos, y aquellos que no pasan por esta fase que constituyen la mayoría de los corales y que reciben el nombre genérico de antozoos.
También se pueden clasificar por la forma de las colonias; en córneos, blandos y pétreos.
Los corales córneos, como las gorgonias y corales látigo, se parecen mucho a una planta. Si están agrupados parecen arbustos de un bosque. Presentan muchos colores y aveces alcanzan un gran tamaño. Prefieren zonas de aguas tranquilas, así que se sitúan en lugares protegidos pero con corriente.


Imagen




Imagen

Los corales blandos desarrollan una amplia gama de colores. Se instalan en grietas, cuevas y otras zonas de los arrecifes; y cuando prosperan formando agrupaciones dan lugar a un hermoso espectáculo submarino.


Imagen

Los corales pétreos constituyen el grupo más importante de todos y han sido descritos acertadamente como los verdaderos arquitectos del arrecife, ya que sus esqueletos son los que forman los arrecifes coralinos.

Imagen

Un pólipo básico tendrá una pared externa, una placa de base y divisiones internas llamadas septas. Estos son rasgos obvios en algunos corales pero en otros la fusión o modificación da lugar a estructuras difíciles de interpretar.

Imagen

Los corales simples o individuales tienen forma de taza, y por lo general solitario. Raramente se encuentran en el bajío del arrecife (banco sólido o bajío pueden tener origen inorgánico o ser causados por la acumulación de coral , está casi a ras de agua). Prefieren aguas más profundas y de temperaturas menores, pero existen excepciones como los corales pertenecientes al género Fungias que son individuales y abundantes en el bajío.

Imagen


Imagen

A medida que va en aumento la complejidad en los corales , también lo hace la diversidad estructural. Esta diversidad estructural es la que determina la apariencia de los corles coloniales.
Los corales blandos difieren considerablemente de los duros debido a su apariencia externa, la forma de los pólipos y el material esquelético que producen. Este material está compuesto de unas minúsculas piezas, duras y muy elaboradas que reciben el nombre de escleritas(partículas calcáreas microscópicas), hechas de carbonato de calcio (CaCO3). Pero con una estructura cristalina muy diferente a la de los corales pétreos, que cuando mueren dejan la estructura como esqueleto.

Imagen

Estas escleritas también se encuentran en los corales abanico y látigo, los cuales tienen así mismo un segundo esqueleto de un material duro pero flexible llamado gorgonia.

Imagen

Además de los diferentes tipos y formas de ordenar los pólipos, los corales difieren en la forma en que crecen,. Las cuatro formas básicas son ; las ramificadas, las foliáceas, las incrustadoras y las macizas... con muchos casos mixtos o intermedios.
Hay especies que pueden existir en mas de una de estas formas, lo que causa dificultades a la hora de clasificar.
Esta variedad depende de la situación de la colonia dentro del arrecife, . la exposición al oleaje, por ejemplo , favorece colonias más robustas mientras las zonas protegidas permiten el desarrollo de esqueletos más finos y delicados.

Imagen

A medida de que la intensidad de la luz diminuye por la profundidad, los corales se aplanan para poder captar más luz , mientras el número de pólipos por superficie se reduce.
El color puede variar tanto que en algunas especies no es un dato muy importante al clasificarlas, en otras al contrario de vital importancia.
El color esta dado en parte por las algas microscópicas que viven en los tejidos del coral. La mayoría de los corales pierden su color cuando mueren, pero los hay que contienen su propio pigmento. Estos suelen mantener su color al morirse, y son estos mismos los apetecidos par la confección de joyería.

Imagen

Las zooxantelas son algas unicelulares que, estando incorporadas en los tejidos de los corales , pierden sus flagelos, y por lo tanto su capacidad de movimiento. Este hecho se puede demostrar haciendo suspenciones de tejido de coral y cultivando las zooxantelas que vuelven a recuperar su forma natural , es decir , los flegelos. Los corales no nacen con zooxantelas sino que las han adquirido a lo largo de su vida.
La velocidad de crecimiento varia mucho dentro de una misma especie, depende de la edad del coral y del estado de las zooxantelas ,además de las condiciones locales del medio ambiente, como la temperatura, sedimentación , depredación, suministro de alimentos, etc... Pero uno de los factores más importantes es la luz. Esto no es sorprendente cuando se considera que una gran parte del carbonato de calcio del esqueleto de los corales depende de la actividad biológica de las algas que tienen en sus tejidos.

Imagen

Las colonias de corales establecidas sobre barcos que se hundieron en una fecha conocida proporcionan mucha información sobre la velocidad de crecimiento .


Imagen

Imagen

La mayoría de los corales se nutren atrapando planthon y peces pequeños. Capturan sus presas utilizando los nematocistos;
 nematocistos: tienen un filamento muy largo, pudiendo tener espinas, e inyectan toxinas. Su función es la de captura de presas y defensa.
 espirocistos: Tienen un filamento sin espinas, su función es adhesiva.
pticocistos: son exclusivos de la clase anthozoa, son filamentos sin espinas con función adhesiva para construir el tubo en el que viven.
Los nematocistos se encuentran en sus tentáculos y pueden ser disparados paralizando a la presa.
Una vez paralizadas, las presas son conducidas hacia la boca por cientos de diminutos pelos llamados cilios que se mueven en armonía. Los corales también son capaces de alimentarse por filtración creando corrientes con los cilios y atrapando partículas.


Imagen

En términos de tamaño cabe destacar que los corales con esqueletos porosos crecen más rápido que los de esqueleto compacto. En relación a las dimensiones del area cubierta, los corales ramificados crecen más rápido que los masivos.
La reproducción del coral, ocurre de una gran variedad de formas, algunas de las cuales aun son un misterio.

Imagen

Puede ser sexual o asexual, mediante la reproducción asexual se producen colonias genéticamente idénticas a los padres y normalmente no tinten gran capacidad de dispersión. Esta forma es frecuente en corales ramificados o en forma de placas. La rama rota, cae al fondo y es desplazada por el oleaje, al llegar a u lugar donde pueda permanecer inicia la creación de una nueva colonia, siempre próxima a la que la originó.

Imagen


Sexualmente hay 2 maneras de reproducción, por fertilización e incubación dentro del pólipo o por fertilización externa. Se cree que la forma externa es la más común. En ella huevos y esperma son descargados simultáneamente y la fecundación se produce en el agua.,
La mayoría de las larvas de coral se instalan en el arrecife paterno. Las pocas que se alejan del arrecife originario y sobreviven a la dramática etapa planthónica empiezan una dura lucha por la supervivencia.

Imagen

Sobrevivir en un arrecife no es fácil.... la lucha del coral para sobrevivir forma parte de su ecología y dependen de la interacción con el medio ambiente y los habitantes del arrecife. Debido a estas variables existe un reparto de zonas de diferentes corales a lo ancho y largo de las barreras de coral. Los corales delicados por ej, no podrían sobrevivir a las embestidas de las olas en la cima del arrecife, y por lo tanto crecen en aguas más profundas, protegidos detrás de la cresta del arrecife.

Imagen

La luz es limitada... lo que desata una lucha por su obtención. Pocos corales viven a más de 50 metros de profundidad.
Hay otros en cambio que son muy sensibles a los rayos ultravioleta y si el niel de transparencia del agua es mayor se refugian de los rayos directos... Los corales que viven cerca de la superficie tienen compuestos altamente eficientes en la absorción de rayos ultravioletas, pero los que viven en profundidades de 10 metros, no.
Los corales tampoco sobreviven mucho tiempo fuera del agua, así que solo los más resistentes viven en la zona que queda descubierta en horas de baja marea.


Imagen


Hay una fuerte competencia por el espacio en las especies que habitan el arrecife. Los corales duros tienen mecanismos como los nematocistos y tentáculos que pueden extenderse varios cm. Para defender su posición, también tiene filamentos capaces de digerir externamente... y ambos mecanismos son empleados por los corales para defender y luchar por el espacio que ocupan.
Los corales blandos, dependen de productos químicos para su defensa... son capaces de alelopatía, o sea que pueden causar la muerte o incomodidad en los corales cercanos sin tener ningún contacto físico.
El término alelopatía (del griego allelon = uno al otro, del griego pathos = sufrir ; efecto injurioso de uno sobre otro) fué utilizado por primera vez por Molisch (1937) para referirse a los efectos perjudiciales o benéficos que son ya sea directa o indirectamente el resultado de la acción de compuestos químicos que, liberados por una planta, ejercen su acción en otra. Siguiendo esta definición en todo fenómeno alelopático existe una planta (donor) que libera al medio ambiente por una determinada vía (por ej. lixiviación, descomposición de residuos, etc) compuestos químicos los cuales al ser incorporados por otra planta (receptora) provocan un efecto perjudicial o benéfico sobre germinación, crecimiento o desarrollo de esta última.

Imagen


Estos mecanismos también le sirven para protegerse de sus depredadores y para la reproducción, son muy importantes como mecanismos de defensa, ya que los corales blandos no pueden refugiarse en el esqueleto como los duros y por lo tanto son muy vulnerables. Estros productos químicos son de gran interés para la ciencia para tratamiento de algunas enfermedades.
El éxito de este sistema de defensa se comprueba viendo que los corales blandos aun siendo más vulnerables existen en mayor número que los duros que constituyen un importante recurso alimenticio para muchos grupos de animales del arrecife.

Imagen

El ecosistema del arrecife es lábil y complejo expuesto a desaparecer en un futuro no tan lejano... protejámoslo...
Con cariño para Uds.

Bibliografía

http://www.biologia.edu.ar
http://omega.ilce.edu.mx:3000/sites/cie ... ceano5.htm
Cousteau, J. Y. Los secretos del mar. Ediciones Urbión, España, 1982.
Mc Connaughey, B. Introducción del mar a la biología marina. Editorial Acribia, Zaragoza, España, 1974.
Cousteau, J. Y. Mundo submarino. Regiones del océano. Ediciones Urbión, España, 1977


Fotografías,
Penny Lehmann (gorgonia)
Magnus Lundgren
Klas Malmberg
Fotos von Michael´s Aquarium
http://www.reefkeeping.com/issues/2002-11/eb/index.php
http://www.saltvannsakvariet.no/favites_species.htm
Násfay Béla
Monica Kropf
http://frontpage.simnet.is/dna/photo.htm
las últimas son de Isla de Pascua... ¡que lindo¡¡¡¡

Publicado: Dom, 30 Abr 2006, 12:58
por **SHAGGY**
MUY BUEN ARTICULO MARELL !!

ESPERAMOS FOTOS DE TU ACUARIO :cheers:

Publicado: Dom, 30 Abr 2006, 13:25
por Dalilo
Genial Marell TREMENDO y GRANDIOSO articulo, =D> =D> =D>

Gracias por compartirlo con todos. \:D/

Salu2., Dalilo

Publicado: Dom, 30 Abr 2006, 15:38
por >>Gonzalo<<
Gracis Marell por tu trabajo! =D>

Te pasaste.

Saludos.

Publicado: Dom, 30 Abr 2006, 16:17
por gustaveytor
Espectacular, las fotos geniales!!!!!!!!!!!!!!!

Publicado: Dom, 30 Abr 2006, 18:15
por Daniel
Geniales fotos... grna aporte!


Muchas gracias marell :)

Publicado: Lun, 01 May 2006, 17:43
por marell
Que bueno que les gustó... vieron las fotos de Pascua?... tenemos peces y espacios maravillosos en nuestro lindo país... cariños Marell.

Publicado: Lun, 01 May 2006, 23:06
por SERGIÑO
Amiga mia...........me inclino ante tu Articulo........ :notworthy: ......buenisimo!!!! =D> =D> =D> =D>

Publicado: Mié, 10 May 2006, 22:44
por Siddharta
Las fotos de este articulo estan de infarto!

Publicado: Vie, 12 May 2006, 00:50
por vulcano
marell escribió:Que bueno que les gustó... vieron las fotos de Pascua?... tenemos peces y espacios maravillosos en nuestro lindo país... cariños Marell.



Grandiosas las fotos las voy a ocupar para que mi sra. pase su clase del mes del mar mañana imprimo en una laser 4700 que tienen una resolución altísima.

lindo trabajo.

Publicado: Vie, 12 May 2006, 00:52
por tonchi
waaaaaaaaaaaaaaaaa
Tremendas fotoooooos
Gracias Marell.... =D> =D> =D>

Publicado: Vie, 12 May 2006, 00:59
por tonchi
marell escribió:vieron las fotos de Pascua?... tenemos peces y espacios maravillosos en nuestro lindo país... cariños Marell.

En la expo de Valpo trajeron peces de la Isla de Pascua..
Muy lindos...
=D> =D> =D>