Página 1 de 2

Enchytreaus

Publicado: Mar, 25 Abr 2006, 08:18
por CERVECERO

Enchitraeus albidus (hasta 2,5 cm de largo) y su muy próxima Enchitraeus buchholzi (conocido como Gusano Grindall y de hasta 1,5 cm de largo) son utilizados por los acuaristas de todo el mundo desde hace muchos años como un alimento vivo de cultivo sencillo y libre de enfermedades.
Imagen
Es un tipo de alimento aceptado por todos los peces. Las enquitreas son hermafroditas y se reproducen bien si el medio de cultivo y el alimento son adecuados.

CULTIVO.

Se utilizan diversos métodos, todos ellos igualmente satisfactorios. Nosotros recomendamos uno de ellos, tal válido como cualquier otro.
En un recipiente adecuado, tal como un envase plástico hermético de los que se utilizan para guardar alimentos en heladeras o refrigeradores, se colocan cinco o seis centímetros de turba mezclada en partes iguales con tierra de jardín. Esta mezcla deberá ser humedecida y esterilizada en horno muy caliente durante al menos 30 minutos o durante 5 minutos en microondas, para eliminar cualquier organismo indeseable.

Se coloca en el envase y se vuelve a humedecer una vez que se enfríe. Luego se siembra ese medio de cultivo con una cepa de Enchitraeus (cualquiera de ellas) se coloca un poco de cereal mixto o algunos pellets de alimento para perros y se cierra herméticamente.
Otros alimentos posibles son avena arrollada cocida con agua y leche (como se indica para Anguilillas); pan mojado en leche, Cereales para bebés, pan de salvado o harina integral de trigo, etc.

El cultivo se mantiene en lugar fresco y oscuro y diariamente se revisa para renovar el alimento si se formaran hongos o si hubiera sido consumido. Se cubre con un vidrio al cual treparán las lombrices. Ese vidrio puede ser mojado luego en el acuario para desprenderlas o las lombrices pueden ser retiradas de allí con un pincel de cerdas suaves y trasladadas con el mismo pincel hasta el acuario.

Otro método: se dejan en remojo trocitos de carbón vegetal de 0,5 a 1 cm de diámetro hasta que se hunden en el agua. Se retiran, se escurren durante un par de horas a la sombra y se colocan en el recipiente. Se forma una capa de 4-5 cm. de carbón. Se siembra con un cultivo de enquitreas y se provee de alimento como se indica más arriba. Para suministrarlas a los peces se toman los trocitos de carbón con una pincita o con los dedos y se mojan en el agua del acuario: las lombrices se desprenderán y serán atrapadas por los peces.

Estas lombrices blancas deben ser mantenidas a temperaturas frescas. Se reproducen bien hasta 16º C, dejan de reproducirse a partir de los 20º C y comienzan a morir por encima de los 24º C.
Esto no es válido para E. buchholzi (Gusanos Grindal) que a temperaturas bajas reduce su multiplicación, siendo lo óptimo para esta especie alrededor de 20º C.
Imagen
El cultivo debe mantenerse siempre húmedo y en lugares oscuros. Un rociador con agua sin cloro servirá para pulverizar agua sin producir la inundación del cultivo.

Debe evitarse dejar destapado el cultivo pues será invadido por moscas y otros vermes nocivos que nos complicarán enormemente. Siempre que sea posible se deben repicar los cultivos, de modo que siempre haya dos o más produciendo. Ante cualquier eventualidad siempre habrá más posibilidades de que algunos se mantenga activo.

En Alemania, algunos criadores de killis utilizan esponjas de poros muy grandes, las cuales introducen en el recipiente con medio centímetro de agua y cubren la esponja con un vidrio luego de suministrar el alimento. Si se mantiene el cultivo fresco y el recipiente cerrado, se dispone de un medio de cultivo muy limpio.


Sacado de http://www.elacuarista.com

Publicado: Mar, 25 Abr 2006, 08:46
por afiloxi
=D> =D> =D> =D> =D>

Publicado: Mar, 25 Abr 2006, 14:20
por >>Gonzalo<<
Gracias Cervecero por la información. =D>

Hay que tener cuidado también con las hormigas. Se pueden poner los recipientes sobre otro inundado con agua para que éstas no las alcancen.

Saludos.

Publicado: Mar, 25 Abr 2006, 14:22
por tonchi
Mish..buena.... =D> =D> =D>

Publicado: Mar, 25 Abr 2006, 14:24
por dreamacuarium
y donde se pueden conseguir esos bichos (Enchitraeus), me gustaria probar con mis peces..

gracias

Publicado: Mar, 25 Abr 2006, 14:32
por tonchi
dreamacuarium escribió:y donde se pueden conseguir esos bichos (Enchitraeus), me gustaria probar con mis peces..

gracias

Se consiguen por medio de acuaristas.
Más de alguien que los cultive te puede ofrecer..
En tiendas no los venden.

Publicado: Mar, 25 Abr 2006, 14:48
por CERVECERO
Gracias muchachos...

Publicado: Mar, 25 Abr 2006, 23:48
por Angelpluss
Excelente artículo my niño... mucha gente no conoce estas lombrices (Enchitraeus) siendo q son un alimento muy codiciado por nuestros peces (pregúntenle a Roger, se las Débora)

Muybuenoelarticulo...comosiempre \:D/

Publicado: Mié, 26 Abr 2006, 02:26
por CERVECERO
Gracias Angelpluss... me consta como se las traga ese Roger... (supongo que ya no le estás dando cada 5 minutos, jejejeje)

Publicado: Mié, 26 Abr 2006, 14:31
por Felichan
Esta absolutamente genial!!!!!!!

Todo lo que necesitaba saber para poder cultivarle comida a Amnor, ahora solo me faltan los gusanitos... (aun me puedes convidar algunos Angelpluss? ojala que si...)

Publicado: Mié, 26 Abr 2006, 17:47
por CERVECERO
Felichan, contactala al mail o MSN (kari_0007@hotmail.com)

Publicado: Jue, 27 Abr 2006, 10:38
por Felichan
Ya la ubique, me enrede entre los foros pero ya estamos en contacto (muy simpatica su niña por lo demas ^^ )

Saludos