Página 1 de 2

Mist Maker y demaces

Publicado: Lun, 10 May 2010, 22:27
por Draco
Hola, estoy realzando uno de mis mayores proyectos, pero tengo algunas dudas con respecto al Mist Maker y otras cosas, espero me puedan ayudar.

Básicamente el hardwere es respectivo a una selva tropical con una zona seca, las medidas de la caja son de 3,2x0.8x0,7 (todo en metros). Tengo iluminación necesaria tanto para plantas como para futuros inquilinos, ventiladores, filtros, etc. cosas en las tengo algo de manejo. Aún así, tengo dudas con respecto al Mist Maker:

1.- Las indicaciones dicen que se debe poner a lo menos 6 cm. bajo el agua, pero no sé si los que lo ocupan, lo ponen en un lugar específico para el Mist Maker entre la vegetación, o si lo ponen directamente en el lugar con mayor cantidad de agua dentro de los paludarios (terrarios, etc.)
2.- Si lo llegasen a poner entre la vegetación, ¿lo ponen en un lugar más alto para que la "niebla" baje, o lo ponen a un nivel más raso para que se distribuya más homogéneamente?
3.- ¿A qué horas lo activan y cada cuánto intervalo de tiempo?. Yo tengo estimado que debería ser entre 9 de la mañana y 3 de la tarde, con intervalos de media hora.

Eso con respecto al Mist Maker. Ahora, yo primero preparo el lugar con un año de anticipación antes de poner un vertebrado. Primero parto con las plantas y pequeños organismos, luego con insectos, crustáceos y finalmente con algun vertebrado. En este caso, quiero poner tanto reptiles como anfibios (por eso posee una zona seca). No me manejo tanto con la luz para reptiles, pero tengo la ampolleta de luz infrarroja para el día y otra para la noche y un tubo fluorescente UVa/UVb de 60 cm. Con ese largo, parte del tubo queda en la zona más tropical.

1.- ¿Creen ustedes que la radiación UVa/UVb afecte a los anfibios presentes en esa zona?
2.- Es sabido que los rayos UVa/UVb son refractados por el vidrio, por lo que se debe poner una malla en vez de vidrio en la zona que van a ocupar los tubos. ¿la humedad afecta el desempeño y duración de los tubos?, y si fuera así, ¿como lo evitarían?. Yo pensaba en poner otra cosa en vez de vidrio, un plástico, que no refracta los rayos UVa/UVb, pero no sé cómo lo hacen ustedes.

Finalmente en lo que respecta a la alimentación, como dije, yo preparo primero el lugar habitándolo con insectos y esperar a que se reproduzcan (aprox. un año), así los animales que he tenido se alimentan más naturalmente (cazan, yo casi no les doy nada), aunque igual de vez en cuando pongo tenebrios, grillos, tebos, etc. foráneos al paludario. ¿Cómo lo hacen para alimentar tanto reptiles como anfibios de una forma más personalizada?. Claro está que con las dimensiones de mi proyecto no me puedo asegurar que mis inquilinos se alimenten de "forma natural", así que tendré que alimentarlos de otra forma. He visto piedras de alimentación y alimentadores que vibran, pero ¿Hay más formas?, por ejemplo aislar el animal hasta que coma, etc.

Esop, espero respuestas como también preguntas si es que tienen, claro está que cualquier aporte se agradece. Para añadir algo, les cuento que estoy en proceso de emerger varias cryptocorine, pero quiero solucionar estos problemas de logística primero.

Re: Mist Maker y demaces

Publicado: Lun, 10 May 2010, 23:26
por MgonzalezM
en cuanto al msit maker, es question de gustos, sumergido unos 7 a 10 donde tu quieras. Lo que si encuentro que 30 minutos es demasiado, estos dispositivos tienen vida util muy corta por lo que dejarlos prendido 30 minutos tantas veces terminaria hechandose en poco tiempo.

si pones urodelas no hay problema con el uvb pq pasan metios debajo del agua, anuros no puedes poner pq no exite de adonde sacarlos y todos los anfibios chilenos le caben perfectamente en la boca a la mayoria de los reptiles.

para alimentarlos lo mejor es tener mucho alimento disponible durante todas las estaciones del año, acostumbrar al animal a recivir el alimento un lugar determinado siempre

eso seria saludos

Re: Mist Maker y demaces

Publicado: Lun, 10 May 2010, 23:30
por Draco
Gracias por la respuesta.
¿Tú cuánto dejas prendido el mist maker y a qué hora?
Mientras más específico mejor, jajaj.
En cuanto a los anfibios, tengo en la retina unos "pacman" argentinos, pero como dije, le falta tiempo al proyecto todavía.
Acepto comentarios también.

Re: Mist Maker y demaces

Publicado: Mar, 11 May 2010, 00:25
por Juan Luis
Draco escribió:Gracias por la respuesta.
¿Tú cuánto dejas prendido el mist maker y a qué hora?
Mientras más específico mejor, jajaj.
En cuanto a los anfibios, tengo en la retina unos "pacman" argentinos, pero como dije, le falta tiempo al proyecto todavía.
Acepto comentarios también.



Para importar créeme que es un cacho, yo he querido importar Geckos desde Arg, pero es un cacho (cuarentena , exámenes) en cuanto a la alimentación también debes darle un suplemento de calcio ya que al no recibir luz del sol, no sintetizan bien la vitamina D (específicamente D3), estos productos sirven para polvorear los insectos y así darlos de comida a los reptiles.

Si tienes como importar de una forma más fácil avísame please! [-o< [-o< (y si consigues Mist a un precio módico también)

saLudos y éxito en la culminación del proyecto!

Re: Mist Maker y demaces

Publicado: Mar, 11 May 2010, 00:35
por MgonzalezM
ni te imaginai el medio cachito que tube con una pareja de pacman, aun no lo soluciono bien.

pacman vive enterrado en el barro casi todo el dia, no necesita agua, sino lluvias torrenciales y charcos de lodo. tampoco es una especie recomendable para mezlcar con reptiles tanto por comportamiento como por habitat. En este caso el que correria peligro es el reptil yo creo (si lo agarra)

Re: Mist Maker y demaces

Publicado: Mar, 11 May 2010, 00:42
por MgonzalezM
el mist maker yo por lo menos lo prendo 2 veces al dia durante unos 10 minutos maximo. creo que en las indicaciones sale que no se puede dejar prendido mas de un cierto tiempo (revisa la caja). yo uso 3 mist maker para lograr el efecto seguido.

Re: Mist Maker y demaces

Publicado: Mar, 11 May 2010, 16:44
por Draco
Ok, gracias.
La verdad es que esas consideraciones con el pacman ya las tengo más o menos tomadas, no lo mencioné en mi hardwere, pero cuento con la idea de poner por lo menos 4 mini aspersores para que "llueva" por lo menos 3 días a la semana. Con respecto a los reptiles es más bien un experimento, lo que tenga que solucionar en el camino, se hará (espero).
Otra cosa pero nada más que técnica. ¿El cableado que no va directamente a la tapa de luz, lo prefieren sacar por una salida lateral de la caja o más bien por la cara basal? Eso.
Y gracias por las respuestas de nuevo, espero más comentarios.

Re: Mist Maker y demaces

Publicado: Mar, 11 May 2010, 16:56
por MgonzalezM
con respecto al pacman de nuevo, segun yo no es buena idea. no son animales que vivien en conjunto por lo que no tendria sentido un terrario tan grande, tampoco son compatibles con las plantas de un tipico vivario tropical. Creo que deberias revisar bien la especie, es grandota voraz (canibal) pasa el dia enterrada en un mismo lugar alimentada principalmente con ratones.

Re: Mist Maker y demaces

Publicado: Mar, 11 May 2010, 23:18
por Draco
Gracias por responder.
Me es extraño que seas el único que de opiniones tan acertadas habiendo tanto paludarista en el foro.
Con respecto al pacman, lo conozco más o menos bien, es conocido por comer todo pero todo lo que le quepa en la boca, aunque sea más grande que se propio tamaño. Generalmente como tú bien dices, se ubica en una poza barrosa y ante el movimiento trata de tragar lo que pase a su lado, aunque sean ejemplares de su propia especie. Mi paludario tiene estas dimensiones porque quiero recrear dentro de un mismo paisaje tres zonas distintas (cuando empiece a armar todo pondré fotos) separadas pero comunicadas, esdecir, los especímenes no se podrán ponr en contacto, pero el desplazamiento de insectos y distribución de niebla, humedad, etc. no estará limitada.
Aún tengo dudas con el humedecimiento de los tubos de iluminación, no sé como lo hacen los amigos para que no afecte su desempeño y duración.

Re: Mist Maker y demaces

Publicado: Mié, 12 May 2010, 11:54
por MgonzalezM
con buena ventilacion no deberias tener problema con los tubos, si divides la zona en varios vivarios si puedes meterte un pacman siempre que no este encontacto con otros vichos. Voy a ver si puedo venderte un pacman macho albino como de un año que esta bien bonito

Re: Mist Maker y demaces

Publicado: Jue, 13 May 2010, 20:18
por Draco
Jajaj, pero qué buena onda!!!
Igual con respecto al pacman, luego de concretar mi proyecto deberían venir de Argentina, amigos biólogos de allá gestionarán casi todo, ellos trabajan en investigación al igual que yo. Gracias por el ofrecimiento de todas formas.
A todo esto, me dejaste intrigado con tu "receta" secreta para preparar sustrato nutritivo que aguante las condiciones de un paludario, por lo que estuve leyendo por ahí, jajajaj.

Re: Mist Maker y demaces

Publicado: Jue, 13 May 2010, 20:50
por Juan Luis
Draco escribió:Jajaj, pero qué buena onda!!!
Igual con respecto al pacman, luego de concretar mi proyecto deberían venir de Argentina, amigos biólogos de allá gestionarán casi todo, ellos trabajan en investigación al igual que yo. Gracias por el ofrecimiento de todas formas.
A todo esto, me dejaste intrigado con tu "receta" secreta para preparar sustrato nutritivo que aguante las condiciones de un paludario, por lo que estuve leyendo por ahí, jajajaj.



Hay muchos que usan Humus de lombriz bajo la capa de turba o tierra de hojas, esto sobre el sistema de filtración, podrías dar el dato que algunos amigos tuyos que son biólogos, traerán animales de Arg. a ver si en una de esas te pido que me importes algo y pago en Stgo. O:) O:) xD

saLudos!