Página 1 de 2
Del filtro al acuario...
Publicado: Mar, 13 Abr 2010, 23:04
por GASPARFOX
Mi duda es qué tipo de entrada al acuario desde el filtro es más recomendable, se habla de flauta, lluvia, todo directo, etc.
Me gustaría saber la apreciación de cada uno cual sería la mejor forma para un plantado, ya que si se tiene mucho flujo este empuja a las plantas, cómo se soluciona, la profundidad recomendada si se aplica CO2 por esta vía y si no se aplica, en fin, todas las posibilidades de diseño de esta "entrada" al acuario...
Gracias de antemano.
Re: Del filtro al acuario...
Publicado: Mar, 13 Abr 2010, 23:07
por PKreis
Muy buena pregunta, sería muy interesante saber, especialmente ahora que estoy pensando en cambiarme a un acuario más grande y hacerme yo el filtro \:D/
Saludos!
Re: Del filtro al acuario...
Publicado: Mié, 14 Abr 2010, 21:45
por GASPARFOX
Yo ya tengo uno que hice, y quiero hacer uno más con un cabezal de mayor potencia y aprovechar de aplicar CO2 por este al estilo SID 2.0, pero no creo que les guste a mis escalares una salida con toda la potencia, por eso mi consulta para dejarla en forma optima tanto para que no moleste como para que esparza el CO2 por todos lados.
Re: Del filtro al acuario...
Publicado: Mié, 14 Abr 2010, 22:32
por Mava
yo he tenido de las tres que mencionaste anteriormente.
lluvia.- no me gusto porque mancha mucho la tapa de vidrio y dificulta el paso de la luz al acuario, ademas que se forman unas algas de color negro de mal aspecto bajo la tapa.
chorro directo.- crea un buen movimiento superficial lo que es bueno para la oxigenación, pero cuando un pez se cruza por la corriente terminaba pegado al otro lado del acuario causándole estrés permanente, jejejejeje....
flauta.- crea un buen movimiento superficial, mantiene en movimiento toda la masa de agua del acuario evitando la acumulación de desechos en el fondo lo cual me ha permitido que casi no sifonnee el fondo, lo único que puedo decir de malo es que si tienes bettas debes acortar un poco la flauta para que puedan formar el nido.
saludos
Re: Del filtro al acuario...
Publicado: Mié, 14 Abr 2010, 23:28
por GASPARFOX
mava escribió:yo he tenido de las tres que mencionaste anteriormente.
lluvia.- no me gusto porque mancha mucho la tapa de vidrio y dificulta el paso de la luz al acuario, ademas que se forman unas algas de color negro de mal aspecto bajo la tapa.
chorro directo.- crea un buen movimiento superficial lo que es bueno para la oxigenación, pero cuando un pez se cruza por la corriente terminaba pegado al otro lado del acuario causándole estrés permanente, jejejejeje....
flauta.- crea un buen movimiento superficial, mantiene en movimiento toda la masa de agua del acuario evitando la acumulación de desechos en el fondo lo cual me ha permitido que casi no sifonnee el fondo, lo único que puedo decir de malo es que si tienes bettas debes acortar un poco la flauta para que puedan formar el nido.
saludos
Tal como dices, la flauta es al parecer lo más recomendable, ahora la pregunta sería a qué profundidad sería el ideal, la posición (al lado, al frente, atrás), tirando el chorro de agua hacia abajo, al frente o diagonal...
Re: Del filtro al acuario...
Publicado: Mié, 14 Abr 2010, 23:45
por Mava
GASPARFOX escribió:mava escribió:yo he tenido de las tres que mencionaste anteriormente.
lluvia.- no me gusto porque mancha mucho la tapa de vidrio y dificulta el paso de la luz al acuario, ademas que se forman unas algas de color negro de mal aspecto bajo la tapa.
chorro directo.- crea un buen movimiento superficial lo que es bueno para la oxigenación, pero cuando un pez se cruza por la corriente terminaba pegado al otro lado del acuario causándole estrés permanente, jejejejeje....
flauta.- crea un buen movimiento superficial, mantiene en movimiento toda la masa de agua del acuario evitando la acumulación de desechos en el fondo lo cual me ha permitido que casi no sifonnee el fondo, lo único que puedo decir de malo es que si tienes bettas debes acortar un poco la flauta para que puedan formar el nido.
saludos
Tal como dices, la flauta es al parecer lo más recomendable, ahora la pregunta sería a qué profundidad sería el ideal, la posición (al lado, al frente, atrás), tirando el chorro de agua hacia abajo, al frente o diagonal...
la que yo tengo en el acuario la tengo en la parte trasera cubriendo todo el largo a una profundidad de 1 centímetro aprox para lograr movimiento superficial y así aprovechar que oxigene el agua tirando el chorro hacia el frente.
la que tengo la hice a partir de un tubo de los naranjos de electricidad haciéndole hoyos aprox a 5 centímetros cada uno y luego cubrí todo el tubo con guincha aisladora negra para disimularla y que no se note.
saludos
Re: Del filtro al acuario...
Publicado: Jue, 15 Abr 2010, 22:19
por GASPARFOX
mava escribió:GASPARFOX escribió:mava escribió:yo he tenido de las tres que mencionaste anteriormente.
lluvia.- no me gusto porque mancha mucho la tapa de vidrio y dificulta el paso de la luz al acuario, ademas que se forman unas algas de color negro de mal aspecto bajo la tapa.
chorro directo.- crea un buen movimiento superficial lo que es bueno para la oxigenación, pero cuando un pez se cruza por la corriente terminaba pegado al otro lado del acuario causándole estrés permanente, jejejejeje....
flauta.- crea un buen movimiento superficial, mantiene en movimiento toda la masa de agua del acuario evitando la acumulación de desechos en el fondo lo cual me ha permitido que casi no sifonnee el fondo, lo único que puedo decir de malo es que si tienes bettas debes acortar un poco la flauta para que puedan formar el nido.
saludos
Tal como dices, la flauta es al parecer lo más recomendable, ahora la pregunta sería a qué profundidad sería el ideal, la posición (al lado, al frente, atrás), tirando el chorro de agua hacia abajo, al frente o diagonal...
la que yo tengo en el acuario la tengo en la parte trasera cubriendo todo el largo a una profundidad de 1 centímetro aprox para lograr movimiento superficial y así aprovechar que oxigene el agua tirando el chorro hacia el frente.
la que tengo la hice a partir de un tubo de los naranjos de electricidad haciéndole hoyos aprox a 5 centímetros cada uno y luego cubrí todo el tubo con guincha aisladora negra para disimularla y que no se note.
saludos
Gracias por la respuesta, ¿usas CO2? me preocupa el que se pierda mucho si pongo la flauta arriba ya que llegaría por esta vía el CO2, tenía pensado poner abajo la flauta hasta que pensé en que o empujo mucho las plantas desde abajo (quedarían como rastreras...) o éstas no dejarían que circule bien el agua...
Re: Del filtro al acuario...
Publicado: Jue, 15 Abr 2010, 22:58
por Mava
mira yo tengo co2 pro, en estos momentos lo estoy aplicando por medio de una bomba de 300 litros hora directo al venturi de esta. hago esto para proteger mi filtro externo ya que no son nada de baratos y según he leído acorta la vida de duración.
pero se puede poner el co2 al aspirador de agua del filtro así pasa al filtro ermitaño i la bomba tritura las burbujas transformándolas en micro burbujas, aunque algunos recomiendan no hacerlo por las bacterias benéficas alojadas en el filtro, si tu colocas la flauta en la parte baja del acuario crearas una corriente que te moverá la arena ademas tendrás que colocar igual una piedra difusora u otro filtro para aplicar o2.
saludos
Re: Del filtro al acuario...
Publicado: Dom, 18 Abr 2010, 02:10
por Baadaq
mira, dependiendo de la potencia de tu bomba o powerhead, tendras a dispocicion mas opciones(directa,flauta,casaca y lluvia, aunque la ultima es un desperdicio), para mi en un acuario "sucio" y con una bomba potente lejos lo mejor es flauta(en caso de plantados), pero lo mejor para mi, que es lo que afecta menos la armonia de el acuario seria entrada directa, para mi la opcion de diluir co2 por filtros es algo util, en caso de co2 casero, y lejos lo mejor con cualquier tipo de co2(pro o casero) son los reactores en base a biobolas que requieren bombas fuertes, ademas es muy relativo lo de la flauta, mucho va , que longitud tendra, y de que porte seran los agujeros, ya que los filtros pierden bastante potencia con las flautas, sobre todo si son mas largas, respecto a tirar el agua desde arriba, creo que no tendrias problemas, si la disolucion de el co2 fuera de el "100%" en el agua, cosa que se logra con reactores, si quieres fabricarte un filtro externo, aunque sea mas incomodo te recomiendo un sump(edit para que se entienda mejor) , el porte depende de tu acuario, ademas no tendrias problemas con matar a las bacterias, ya que el agua cae por diferencia de presion, y lo unico que haces con la bomba es levantar el agua, hay varias formas de fabricar externos tipo wet/dry, podrias usar hasta un balde o algun recipiente de plastico, respecto a colocar la flauta abajo, te levantaria el sustrato, lo mejor seria colocarla a una distancia media-arriba, apuntando hacia abajo mas o menos en 45° para generar un buen movimiento de el suelo y levante la mugre, la otra opcion es tener un ejercito de corys que haga ese trabajo.
Re: Del filtro al acuario...
Publicado: Jue, 29 Abr 2010, 22:52
por GASPARFOX
Hola, tal como dices, hay varias cosas que quiero hacer, la idea es hacer un filtro externo, y a la salida de este poner un reactor de CO2, de ahí me pregunta de donde y como poner la llegada al acuario, si en flauta o en forma directa. Me gusta la idea de flauta ya que como tengo escalares y a estos no les gustan mucho las fuertes corrientes no quiero poner en forma directa. Lo de como poner la flauta ya quedé más claro con sus comentarios: arriba, bajo el primer cm desde la superficie del agua hacia la mitad de la caja, apuntando hacia abajo en alrededor de 45º.
Ahora, por un tema de estética ¿como ocultarla un poco? si tengo plantas de crecimiento en altura, podría quedar más oculta, sólo si no hay "hoyitos" de la flauta detrás de ellas ya que si no se irían hacia adelante... ¿como lo hacen ustedes en este tema?
Y gracias por las respuestas.
Re: Del filtro al acuario...
Publicado: Vie, 30 Abr 2010, 00:24
por Baadaq
mira , en lo personal no te recomiendo para nada colocar la flauta abajo, lo que podrias hacer para disminuir la presion de la salida de agua, pero mover grandes cantidades de agua es una flauta mas grande con mas hagujeros, asi tienes uan mayor area de distribucion de agua.
respecto a mi primera recomendacion, es por la sencilla razón de que, si no generas un movimiento superficial tambien, te saldra una capa de aceite para nada agradable.
Re: Del filtro al acuario...
Publicado: Vie, 30 Abr 2010, 00:25
por GASPARFOX
Muchas gracias, ver como la hago ahora.
Saludos