Estilos de Aquascaping
Publicado: Mar, 23 Mar 2010, 23:47
Hola a todos, se me ocurrio hacer este post para presentarles los diferentes "estilos" de paisajismo acuatico que existen.La informacion esta hecha de lo que he leido y algunos estractos de libros y paginas web.
Estilo Holandes
Se caracteriza por ser basicamente un jardin subacuatico, que se basa en poner grupos de plantas muy ordenados, basados en la regla de tercios(adjunto link http://es.wikipedia.org/wiki/Regla_de_los_tercios)
Estos acuarios demandan de gran iluminacion ,y sobre todo mucho abono, por la cantidad de plantas que tienen.
Es muy frecuente en concursos.

Estilo aleman
Es basicamente un paludario, conocido por ser un estilo que combina plantas acuaticas sumergidas y emergidas en un solo diseño.
.JPG)
Wabi-Kusa
Es un estilo parecido al anteriormente mencionado, tambien con plantas sumergidas y emergidas, pero con la diferencia de que estas plantas estan puestas estrategicamente para dar la impresion de ser una isla.

Estilo naturaleza(Takashi Amano)
Es un estilo que se basa en capturar la naturaleza en el acuario, la idea principal es mantener la simpleza del diseño, pero sin dejar la armonia de lado, la mayoria de las veces hecho con troncos, y obviamente, plantas.

Estilo Jardin Zen
Tiene rasgos del estilo de Takashi Amano, y del paisajismo zen.
Se asemeja a un jardin bonsai, se crean estilos sofisticados basados en las reglas del paisajismo Zen(Elementos dominantes y subordinados), las posiciones de las rocas y los elementos decorativos deben ir acorde al paisajismo Zen. Los san-zon iwagumi son un buen ejemplo.
PD: Dentro de este estilo tambien encontramos los iwagumis convencionales.


Estilo Taiwanes
Al igual que el aterior, con rasgos del estilo de Amano, del estilo Holandes y el Estilo Zen.
Este tipo de aquascaping tiene una gran caracteristica: Debe tener terrazas visibles, y detras o al lado de ellas elementos que figuren como estructuras, arboles, u otros objetos.

El estilo natural
Su principal representante es Diana Walstad.Consiste en mantener sanamente a las plantas,dejarlas crecer tal cual lo hacen en la naturaleza.Algunos no lo reconocen como estilo de aquascaping, ya que no es un estilo que sea "apto" para concursos.

Bueno, este fue mi post espero que les haya gustado.
Saludos :thumbright:
Estilo Holandes
Se caracteriza por ser basicamente un jardin subacuatico, que se basa en poner grupos de plantas muy ordenados, basados en la regla de tercios(adjunto link http://es.wikipedia.org/wiki/Regla_de_los_tercios)
Estos acuarios demandan de gran iluminacion ,y sobre todo mucho abono, por la cantidad de plantas que tienen.
Es muy frecuente en concursos.
Estilo aleman
Es basicamente un paludario, conocido por ser un estilo que combina plantas acuaticas sumergidas y emergidas en un solo diseño.
Wabi-Kusa
Es un estilo parecido al anteriormente mencionado, tambien con plantas sumergidas y emergidas, pero con la diferencia de que estas plantas estan puestas estrategicamente para dar la impresion de ser una isla.

Estilo naturaleza(Takashi Amano)
Es un estilo que se basa en capturar la naturaleza en el acuario, la idea principal es mantener la simpleza del diseño, pero sin dejar la armonia de lado, la mayoria de las veces hecho con troncos, y obviamente, plantas.

Estilo Jardin Zen
Tiene rasgos del estilo de Takashi Amano, y del paisajismo zen.
Se asemeja a un jardin bonsai, se crean estilos sofisticados basados en las reglas del paisajismo Zen(Elementos dominantes y subordinados), las posiciones de las rocas y los elementos decorativos deben ir acorde al paisajismo Zen. Los san-zon iwagumi son un buen ejemplo.
PD: Dentro de este estilo tambien encontramos los iwagumis convencionales.


Estilo Taiwanes
Al igual que el aterior, con rasgos del estilo de Amano, del estilo Holandes y el Estilo Zen.
Este tipo de aquascaping tiene una gran caracteristica: Debe tener terrazas visibles, y detras o al lado de ellas elementos que figuren como estructuras, arboles, u otros objetos.

El estilo natural
Su principal representante es Diana Walstad.Consiste en mantener sanamente a las plantas,dejarlas crecer tal cual lo hacen en la naturaleza.Algunos no lo reconocen como estilo de aquascaping, ya que no es un estilo que sea "apto" para concursos.

Bueno, este fue mi post espero que les haya gustado.
Saludos :thumbright: