Página 1 de 1

discos con problemas conductuales

Publicado: Mié, 10 Mar 2010, 14:54
por sottel
estimados amigos discofilos les escribo desde concepcion ,una ciudad victima de las fuerzas de el terremoto de febrero pasado .Por suerte yo no fui afectado de ninguna forma fisica ya que mi casa ni las vecinas de este sector sufrieron ningun daño seguramente porque fueron construidas antes de el terremoto del 60 y son muy solidas .Bueno lo que quiero contarles es que desde ya hace tiempo me estado dedicando a la reproduccion de discos y me ha ido bastante bien tengo una camada de ya unos seis meses que aunque tuve problemas de salud para sacarlos ya que se contagiaron con dactyloguirus ,logre sacarlos adelante .luego saque alrededor de 60 pequeños sin ni un problema los papas realmente se encargaron de todo ,todo hiba super bien hasta el dia 27 de feb.quede tres dias sin luz lo queme tenia super preocupado apesar de esoellos estaban resistiendo bien ,pasado los dias llego la electricidad y con eso pense se aliviaria todo este sufrimiento ,podria oxigenar y calefaccionar los acuario pero ocurrio algo extraño algunos peses pequeños murieron despues que llego la elctrcidad y un macho reproductor no soporto la falta de oxigeno y murio la misma mañana en que llego la luz,que mal solo si hubiera aguantado unas horas mas,pero que se le va ahacer.Lo que sucede ahora es mas extraño aun ya que los peces producto ,creo yo de las incontables replicas que se an sucedido diariamente an sufrido un estres extremo hay algunos con sindrome f1 y no se que hacer ya que se ponen asaltar o nadar de forma erratica ,yo se que aveces se produce por una dieta mala basada en cimida artificial ,pero estos peces comen papilla desde que estanban con sus padres realmente todo comenso despues de el terremoto de ahi en adelante todo se fue a bajo ya no se me ocurre que hacer y estoy biendo como cada dia se contagian mas disquitos con este comportamiento la verdad es que essuper frustrante no saber que hacer y ver como les da una especie de ataque epileptico o algo asi luego nadan sin sentido y quedan como muertos ,se sustan al menor contacto o al darles comida....amigos si a alguno se le ocurre algo por favor escribanme se los agradecere muchisimo....aun tengo alrtededor de 58 y no quiero verlos morir .....slds carlos sottel

Re: discos con problemas conductuales

Publicado: Mié, 10 Mar 2010, 15:15
por patodietz
Lamento mucho lo que sucede con sus discos.
Esos animales han vivido condiciones maximas de stress.
Al igual que los seres humanos, se liberan catecolaminas a chorro y eso condiciona nerviosismo y arranques de huida etc. Personalmente no creo en F1, no he encontrado literatura consistente, lo descrito es un sindrome, lo que no significa mas que un conjunto de signos y sintomas que pueden obedecer a mas de una patología
Son muchos los factores, cambios parametros de pH, temp, O2 disuelto, etc, etc. Con la ausencia de energía electrica se generó en su acuario una ecatombe quimica y de la micro y macrofauna, secundariamente
Creo que sus discos se beneficiarian con paciencia, ausencia de luz artificial, un ambiente muy tranquilo, areas de protección, parametros de optima calidad con temp a 30grados.
Y muuuuuucho ojo con el paso de los días por eventuales signos de enfermedades concretas ecto y endoparasitarias asi como bacterianas; porque los bicharracos estan en su mejor momento para agarrar vuelo.
Saludos y exito con sus discos

Publicado: Mié, 10 Mar 2010, 16:07
por Chalín
De toda la literatura que he revisado con respecto a la F1, la que tambien he sufrido, he llegado a la conclusión que sus causas están asociadas directamente a contaminación en el agua. Es por eso que los Discos intentan arrancar (saltar) del medio. En estos días tan movidos es muy probable que los daños en la infraestructura de agua potable traiga consigo una sobrecarga (minerales, cloro, tierra y alguno que otro químico, etc.) que no está presente normalmente en el suministro y que ni los equipos de osmosis son capaces de filtrar, bueno no todos... Sería bueno saber también como andan todos los parámetros que puedas medir para descartar aumentos de desechos nitrogenados (revisar filtro y oxigenación) más allá de pH y la temp. los que no creo te tengan relación.

Si crees que estás en condiciones de suministrarles buena calidad de agua te recomiendo un cambio de agua urgente. Si no puedes, podrías pobar con agua destilada envasada hasta obtener los parámetros necesarios.

¡Suerte!

Re: discos con problemas conductuales

Publicado: Mié, 10 Mar 2010, 18:14
por carlitoss
wolas,,
Lamento mucho lo que están viviendo por ahí fuerza.. O:)

He tenido brotes de F1 y alguna baja por lo mismo, la coincidencia creo a sido siempre calidad de agua específicamente nitritos altos, a mi parecer hay peces que son más susceptibles a esta enfermedad y es gatillada por calidad de agua, he salvado algunos con síntomas de F1 solo aumentando los cambios de agua al paso de unos días con agua más limpia se recuperan… luego de eso reordeno mis rutinas de alimentación y cambios de agua para no pasar por lo mismo y mejorar la calidad del agua….

Saludos,,

Re: discos con problemas conductuales

Publicado: Mié, 10 Mar 2010, 23:11
por sottel
gracias colegas por su pronta respuesta a mis comenterios creo en el fondo y si leen lo que me han escrito todos ,es todos tienen algo de razon y siendo objetivo creo interiormente que yo tb intuia lo mismo .Cada uno de los detalles mensionados como ,dias sin energia con poco oxigeno sin calefaccion y con con fuertes replicas ocasiono todo esto,el agua cambio y no pudo restablecerse los parametros anteriores principalmente porque incluso aun no tenemos completamente reestablesido el sevicio de agua potable ,llega mas de noche que de dia por lo tanto creo como alguien mensiono ,es una sumatoria de elementos .Cambios de agua no puedo relizar con soltura ya porque simplemente no hay mucha agua por otro lado tb el agua al parecer trae muchos elementos quimicos que no se apreciaban .Antes el agua salia exelente incluso bromeaba con algunos que me decian que compraban agua ya que en mi sector el agua era exelente para discos con un ph casi siempre de 6.5 y ligeramente blanda de eso ya no mas creo que voy a tener que esperar un buen rato para eso .Colegas y amigos gracias por sus respuestas creo a pesar de todo era lo que necesitaba escuchar ya que es lo mismo que yo pienso gracias por su apoyo y comentarios ,espero contarles buenas noticias los dias que bienen por delante gracias .........slds

Re: discos con problemas conductuales

Publicado: Dom, 04 Abr 2010, 13:47
por Don_Disco
Hola Amigo:
Los discos son muy suceptibles a los parametros de agua ph gh etc, aumentan mucho su stress, pero no para matarlos, lo que si los puede matar es al contaminacion con amonio o amoniaco que depende de tu ph, entonces hay que actuar por lo menos malo, cambios de agua sin importar el ph o gh para poder eliminar el amonio y darles oxigeno que si es mortal para los discos, el stress se les pasara al acostumbrarse a los cambios de aguas diferentes, mis discos estubieron 8 dias sin energia electrica para el terremoto y no murio ninguno, solo con cambios diarios de agua mas un quimico eliminador de amonio y vitaminas (kent black wather) solo hace una semana perdieron el stress pero no tube ninguna baja.
Ha otra cosa tb que los puede matar son los cambio muy bruscos de temperatura, si se te corta la luz nuevamente baja tu termocalefactor para que no suba muy brusco a los 28 grados, ej si el acuario te bajo a 20° deja el calefactor para que suba solo a 24° el primer dia, depues de 24 hrs lo puedes dejar en 27 y luego en 30.

Espero que tus discos esten bien y a los pequeños dale mucha aremia para ponerlos nuevamente muy .

bye...