Página 1 de 1

entrevista a un criador de bettas

Publicado: Lun, 08 Mar 2010, 01:36
por rafa
ENTREVISTA A SANTIAGO(MORAGON)

1 ¿Como es tu nombre cual nick sueles utilizar en los foros?
Mi nombre es Santiago Mora, soy Colombiano y tengo 24 años. En los foros me llamo Santiago, Moragon y Mordiscos (crio discos y mi apellido es Mora… jejeje)

2 Cuentanos un poco a cerca de tus origenes en la aficion,¿cuánto tiempo llevas y por que el betta splendes de entre todos los peces?
Comencé a interesarme por los bettas más o menos a la edad de 10 años… Ya por ese entonces llevaba varios años con peces y criando algunos (escalares y discos, jeje). Me impresionaba cada vez que veía los bettas importados que llegaban a un almacén en particular. Llegaban empacados en bolsas muy pequeñas con muy poco agua y con un algodón húmedo cubriendo el cuerpo de los animales! Un poco trágico, pero los animales llegaban en perfectas condiciones.
Esto fue hace catorce años. Recuerdo que mi primer betta fue un velo rojo. Lo primero que hice fue conseguirle una hembra y criarlo!! Ya tenía experiencia con la cría de otros peces, así que no me fue tan complicada su crianza.
Lo que más me gusta de los bettas es la posibilidad de desarrollar variedades y establecer líneas puras con ellos siguiendo ciertos cruces y entendiendo la genética detrás de ellos. La verdad mis retos consisten en lograr sacar colores que uno ve en por Internet de otros criadores. En mi caso, aunque he tardado varios años, he logrado sacar colores y formas de colas a partir de otras.


3 Describenos un poco tus instalaciones
Aquí pueden ver algunos de mis acuarios anteriores….
Imagen
Imagen
Imagen
Sin embargo las he modificado y mejorado un poco! Trataré de sacarle fotos lo más pronto posibles para compartirlas con todos ustedes y explicarles mis instalaciones.


4 ¿Qué tiempo le dedicas a ellas ,como seria un dia normal en ellas?
Les dedico una hora por las mañanas (antes de irme a mi trabajo), alrededor de media hora al medio día, y lo que se necesite por las noches después de llegar de trabajar!


5 ¿Prefieres betteras o utilizas jarras?
Prefiero betteras con buena filtración y calidad de agua. La falta de tiempo hace que me sea muy complicado limpiar jarras constantemente, teniendo en cuenta el número de bettas que suelo mantener.


6 ¿Qué bettas serian tus preferidos?
Me gustan todo los bettas, sin importar ni color ni colas. Lo unico que se necesita para que un betta sea de mi agrado es que sea de una línea pura tanto en color como en colas. No me gustan los bettas “semicoronas” o cosas por el estilo. Tampoco me gustan los colores que se que salen a partir de la mezcla de otros pero que se que no llevan una genética definida.
En este momento están en auge los bettas dragones. Llevo ya cerca de un año trabajando en ellos y ya he logrado ciertas cosas (dragones rojos, verdes, mostazas verdes y en este momento estoy tratando de sacar los Black dragons).
Me gusta ver bettas que hayan sido criados por uno mismo. No hay nada más gratificante que el betta que uno críe sea muy parecido o en algunos casos casi idénticos a los bettas que son criados por los mejores criadores de bettas… Por eso me llama mucho más la atención y considero “más meritorio” una buena foto de un betta “caserito” que una foto de un betta importado criado por alguien más. Claramente los bettas que uno compra serán mejores que los que uno cría, pero ahí está el reto. De eso se trata la reproducción de los bettas: sacar animales cada vez mejores. NO es fácil hacerlo, pero con un poco de dedicación y de constancia se logran cosas asombrosas.


7 ¿Qué pones mas atención en tus reproductores el color o la cola?
Cuando crío bettas me fijo básicamente en todo jeje. Color, colas, edad, estado de salud, genética y demás. Solo reproduzco a los ejemplares que considere los más aptos (o mejores) para criar.


8 ¿Qué temperatura y condiciones fisico-quimicas del agua sueles utilizar en tus puestas?
Uso una temperatura de 28°C. Aguas con pH entre 6 y 6.5, blandas (no mas de 3 grados alemanes) y con baja conductividad (alrededor de 80 ms).


9 ¿Qué alimentación utilizas para tus bettas?
Uso principalmente comidas secas. Tetramin Tropical Granules, BettaMin, Colorbits, Spirulina en hojuelas y de vez en cuando comidas liofilizadas. Debido a que tengo el criadero en mi apartamento, no me es conveniente criar comidas vivas. Por eso solo uso artemia recién eclosionada para alimentar a los alevines de betta.


10 ¿Qué opinión te merecen las hojas de terminalia,el aloe vera y el uso de sales en la bettafilia?
Realmente no las uso con frecuencia. Las condiciones del agua de mi ciudad (Bogotá) son muy buenas y el agua solo necesita perder el cloro y calentarse para ser usada en cualquier acuario de pHs y durezas bajas!!
La sal marina es esencial para mi. Es excelente para prevenir y curar casi todas las enfermedades en bettas! Siempre mis cambios de agua van acompañados de la adición de sal (de 0.5 a 1 gramo por litro de agua) para prevenir enfermedades.


11 ¿Cómo ves el nivel general de los aficionados hispano-hablantes?
El hobby de los bettas en nuestros países es un hobby que desde mi punto de vista hasta ahora se está desarrollado. Lentamente se han introducido muy buenos animales dentro de nuestros hobbies, mejorando un poco el nivel de los animales que todos tenemos.
Sin embargo lamentablemete el hobby de los bettas básicamente queda en manos de las tiendas de mascotas que son las que realmente dan a conocer los peces a aquellas personas iniciando. Para serles franco el nivel de los bettas en las tiendas de mascotas colombianas ha mejorado. Pero falta demasiado para lograr un buen nivel. Hay que dejar de pensar solo en $$ cuando se venden los peces y pensar un poco más en la calidad detrás de ellos.
Es igual de complicado criar una pareja de bettas rojos que un macho azul con una hembra roja… Porqué no criar la pareja de rojos y lograr sacar animales puros? (claro está, de vez en cuando es necesario mezclar colores por medio de cruces selectivos para desarrollar nuevas variedades).


12 Algun tema que quieras añadir
Traten de hacer las cosas sencillas. Al no encontrar mucha información latina acerca de bettas, nosotros generalmente buscamos información en páginas Norteamericanas o Europeas en Internet como guía para tener y criar nuestros bettas. Esto no está nada mal, todos lo hemos hecho!! Sin embargo, de qué nos sirve tener unos super filtros de ósmisis inversa sin las condiciones de las aguas que pueden encontrar en sus casas no lo requieren? De que sirve saber que una enfermedad se cura con un medicamento que solo se encuentra en algún país lejano al nuestro si sabemos que no tenemos acceso a ellas?
Muchas gracias Santiago,sin duda una referencia en la materia

http://bettastenerife.blogspot.com/

Re: entrevista a un criador de bettas

Publicado: Lun, 08 Mar 2010, 01:37
por liiitooo
muy buena informacion compita...

le respondi el mp

Paolo

Re: entrevista a un criador de bettas

Publicado: Lun, 08 Mar 2010, 01:41
por rafa
liiitooo escribió:muy buena informacion compita...

le respondi el mp

Paolo


ok lo leo altiro papurri y se lo respondo

Re: entrevista a un criador de bettas

Publicado: Lun, 08 Mar 2010, 23:50
por Bruno_collicano
tengo una duda de como crian a los machos despues que son alevines... todos deben estar en contenedores separados??? y cuando espacio debe tener un contenedor para que el macho no se muera... o lo dañe el espacio reducido... todos dicen que los bettas pueden estar en dos litros de agua... pero esto es por periodos cortos????

vi en internet que mantenian un segundo macho o dos machos realmente en contenedores mientas que en un acuario de nos mas de 60 ltrs. hembras mas otro macho suelto.... no se que tan llevadero será

sabes algo de esto... o como lo hacen los criadores... he visto igual fotos de bettas machos en botellas ... pero no creo que los tengan ahi siempre como de bebida de dos litros... ese es un sistema empleado igual????

saludos....

Re: entrevista a un criador de bettas

Publicado: Mié, 10 Mar 2010, 21:39
por knight007
Bruno_collicano escribió:tengo una duda de como crian a los machos despues que son alevines... todos deben estar en contenedores separados??? y cuando espacio debe tener un contenedor para que el macho no se muera... o lo dañe el espacio reducido... todos dicen que los bettas pueden estar en dos litros de agua... pero esto es por periodos cortos????

vi en internet que mantenian un segundo macho o dos machos realmente en contenedores mientas que en un acuario de nos mas de 60 ltrs. hembras mas otro macho suelto.... no se que tan llevadero será

sabes algo de esto... o como lo hacen los criadores... he visto igual fotos de bettas machos en botellas ... pero no creo que los tengan ahi siempre como de bebida de dos litros... ese es un sistema empleado igual????

saludos....


asi es bruno, todos los machos deben estar en contenedores separados, asi evitas que se dañen
las fotos de machos en botellas es cierto
pero la verdad es que los criadores los mantienen por poco tiempo ahi
pues los venden al poder sexarlos
asi evitan que tengan problemas en las colas por la falta de espacio
obviamente que guardan ejemplares reproductores para ellos :P
ignoro cuanto es el minimo de litros aceptable para los criadores
a si que con eso no te puedo ayudar #-o
piensas dedicarte a la crianza?

espero te ayude la info :thumbright:

Re: entrevista a un criador de bettas

Publicado: Jue, 11 Mar 2010, 13:49
por Bruno_collicano
si... quiero... ahora tengo 4 hembras dos rojas y dos azules y un macho rojo...

Quiero comprar un macho azul pero no se como mantenerlo... lo otro es tenerlo en un acuario a parte de 12 lts. pero eso lo ocupa para cuarente y hospital... he igual es incomodo llenarme de acuarios chicos...

tengo un acuario de 160.000.- lts que estoy ciclando donde voy a poner mas peces ahi voy a poner algunas hembras mas, pero el drama es con el segundo macho... voy a tener que tenerlo en un contenedor... me consegui el mas grande que pille que es harto mas grande que las betteras que venden... pero tengo miedo que lo dañe... no se cuanto puede estar un macho en el....

además si logro tener alevines... como lo voy a hacer para hacer crecer a los machos en esas betteras pequeñas... no se si serviran... de frenton tengo claro que no debe ser nada comodo para el pez... además igual no es grato
verlos tan apretados... pero parece q es la unica forma... de hecho en estas fotos... estan separados igual... en todo caso en botellas no voy a poder... porque el clima aca es muy helado... el agua a temperatura hambiente se mantiene entre 20 y 22 grados de dia y de noche baja hasta los 18 o quizas mas... dentro de la casa, mejor dicho en el acuario...

otra duda que tengo... es que lei que los bettas se reproducen a los 5 cms ??? esto es asi??? o es cuando la hembra presenta la mancha blanca cerca de la aleta que indica que esta en periodo ???? nunca he visto una betta hembra con esta mancha... servivia de mucho si alguien sube una foto para idenficar mejor :)

otra cosa que me llamo la atención fue que en esta entrevista dice que el ocupa sal en los acuarios para prevenir infecciones... otras personas dicen que la sal es perjudicial para los bettas... yo creo que se podrá ocupar... pero cual es la medida correcta de sal por litro y cada cuanto tiempo para que no les afecte????

:-k

saludos