Página 1 de 3

Haciendo agua negra en Iquitos

Publicado: Vie, 05 Mar 2010, 18:45
por Riota
Hola!

Como les comenté por ahí en otro post, me fui mochileando hasta iquitos, en perú, y tube la oportunidad de visitar empresas exportadoras, exibiciones, ver a los peces en su habitat natural, conocer a los pescadores y hasta pescar discos de noche directamente tras unos dias quedandome en medio de la selva.

La cosa, es que pude ver en vivo y en directo lo que habiamos visto en la presentación del buen caravar, pero por sobre todas las cosas que vi en los distintos metodos de mantenimiento, almacenamiento y cría de peces, me soirprendió ver que era común ver que aquellas especies que pertenecen a aguas "negras" las mantenían tal cual, en agua negra (y obviamente, a los discos tambien!). Utilizaban para eso hoja de "castaña" pero definitivamente no era esa la hoja, lamentablemente me di cuenta cuando ya estaba aca en lima, por lo que me puse a investigar y encontré que para otros peces usan la hoja del almendro de la india, que coincide mucho más con las hojas qu eahí vi. Lo raro, es que no creo que iquitos este lleno de almendro de la india por lo que no puedo estar seguro de que hoja era. Ahora, alguien sabe ? pues en internet solo encontré que esa hoja servía para reproducción de bettas y otros peces "no amazónicos" pero en iquitos usaban la misma "ténica". Quizás alguien que venga viva o haya vivido en Perú sepa explicarnos si hay alguna diferencia entre el castaño y el almendro y la juerga común peruana (que es bien extensa, alucina!). Después de haber visto que tan "negra" es el agua donde viven los discos, y ver que los productores "nativos" utilizan las hojas para mantener mejor a sus especies, estoy convencido! ( y claro, extensas charlas con los dueños de las empresas, pescadores y nativos, mientras mis amigos me esperaban con cara de chatos para dejar de ver "pescados" y poder ir a hacer los tours jajaja).

cualquier información al respecto, será bien recibida!

pd. Hay algunas fotos, pocas, por que nos agarró una tormenta en la mitad un rio afluente del amazonas, y un bote ke le entraba agua y era a remo y quedó la kagá y la kámara se hecho a perder. De todas maneras en stgo otro amigo me va a pasar las fotos que alcanzó a sacar con ssu celular de alta tecnologia que le daba color jejejeje

salutre

Re: Haciendo agua negra en Iquitos

Publicado: Vie, 05 Mar 2010, 18:55
por J@viBetta
Hola, segun lo que tengo entendido, el agua negra o cafe se puede lograr facilmente introduciendo troncos con gran cantidad de taninos al acuario y tambien introduciendo turba al agua(echarla cara de palo no mas)
Saludos :thumbright:

Re: Haciendo agua negra en Iquitos

Publicado: Vie, 05 Mar 2010, 20:07
por maestrodiego
uuuuuh filete yo me hubiera kedao hay too el rato
sube las foto compadre

Re: Haciendo agua negra en Iquitos

Publicado: Vie, 05 Mar 2010, 21:11
por Riota
no es o mismo un agua repleta de taninos que "aguas negras". Lo que busco no es teñir mi acuario, sino entregar las condiciones mas cercanas al biotopo que elegí, osea, aguas amazonicas.
Por ejemplo, los lugareños y guias explican que la diferencia de color entre el rio nanay y el amazonas es por que el nanay trae "plantas y algas en descomposición" mientras el amazonas trae "arcillas".
aqui una imagen de la diferencia de aguas entre el nanay y el amazonas, en mi experiuencia y en las fotos que mostraré una vez llegue a chile se nota mucho mejor!

http://www.drpez.org/albums/Nanay-fotos/aae.jpg

bueno, sigo esperando alguien qu sepa bien cual es la "hoja de castaña a la cual se referían en iquitos, solo se que es un arbo super comun en las calles de esa ciudad.

saludos!

Re: Haciendo agua negra en Iquitos

Publicado: Vie, 05 Mar 2010, 21:16
por Silk
Cuanto Gastaste en el Mochileo? En una de esas me animo pal otro año y se une un grupo de acuaristas ajaj

Re: Haciendo agua negra en Iquitos

Publicado: Vie, 05 Mar 2010, 21:36
por gonzalovalenzuela
Yo hace un tiempo tambien ando buscando info para el agua negra con hojas de Almendro de la India (pueden encontrarlas como Catappa Ketapang o Indian Almond) en Mexico le dicen Almendro,en Colombia y Peru usan uno bastante parecido,quizas es lo mismo pero con otro nombre, lamentablemente no he logrado pillar las famosas hojas, aqui pueden ver unas cuantas fotos.
De todas maneras hay extractos comerciales, aunque si llego a conseguir algunas horas, les cuento.

Re: Haciendo agua negra en Iquitos

Publicado: Vie, 05 Mar 2010, 21:45
por DoLF.
seria alucinante ir y traerme mil peces y plantas .... pero solo es un sueño :(

Re: Haciendo agua negra en Iquitos

Publicado: Sab, 06 Mar 2010, 00:49
por maxifish
yo estube ahi . el nombre de la hoja no me acuerdo pero le dire a mi proveedor que me de el nombre cientifico en estos dias , pero lo que se que cuando mantienen a los peces con esas hojas despues de 4 a 5 dias le sacan las hojas para acostumbrarlos al agua normal .
ellos me explicaban que se descomponia y dejaba la cagaa no mas despues de unos dias . no es lo mismo que se descomponga en ambiente natural que unos acuarios , eso me decian ellos

les tendre la info en estos dias


saludos.

Re: Haciendo agua negra en Iquitos

Publicado: Sab, 06 Mar 2010, 20:33
por Riota
maxifish escribió:yo estube ahi . el nombre de la hoja no me acuerdo pero le dire a mi proveedor que me de el nombre cientifico en estos dias , pero lo que se que cuando mantienen a los peces con esas hojas despues de 4 a 5 dias le sacan las hojas para acostumbrarlos al agua normal .
ellos me explicaban que se descomponia y dejaba la cagaa no mas despues de unos dias . no es lo mismo que se descomponga en ambiente natural que unos acuarios , eso me decian ellos

les tendre la info en estos dias


saludos.



Claro, pero en 5 días nadie se "acostumbra" nisiquiera un pez, por eso, croe que es mejor estar cambiando las hojitas.
gonzalovalenzuela escribió:Yo hace un tiempo tambien ando buscando info para el agua negra con hojas de Almendro de la India (pueden encontrarlas como Catappa Ketapang o Indian Almond) en Mexico le dicen Almendro,en Colombia y Peru usan uno bastante parecido,quizas es lo mismo pero con otro nombre, lamentablemente no he logrado pillar las famosas hojas, aqui pueden ver unas cuantas fotos.
De todas maneras hay extractos comerciales, aunque si llego a conseguir algunas horas, les cuento.


la idea es no gastar plata en esos productos comerciales, como decía antes, las bodegas de peces sacan las hjas "de la calle"

Silk escribió:Cuanto Gastaste en el Mochileo? En una de esas me animo pal otro año y se une un grupo de acuaristas ajaj

mmmmmm sali de stgo hace 1 mes, sin contar el pasaje, con 600 dolares. ; me alcanzó "justo" sin andar apurado pero buscando y regateando precios, como te digo, para durar 1 mes (no solo en iquitos po, toda esa plata es para recorrer y conocer, la ruta fue bastante larga).

saludos

Re: Haciendo agua negra en Iquitos

Publicado: Mar, 09 Mar 2010, 12:28
por Riota
nadie ????

Re: Haciendo agua negra en Iquitos

Publicado: Mar, 09 Mar 2010, 15:04
por carlitoss
:-k, interesante,,,

Creo que ya tienes la respuesta, a de ser un árbol nativo muy común en Peru, que de seguro no lo encontraras en Chile, se podría pensar que esas hojas serían la solución a todos los problemas pero la verdad lo dudo mucho, creo tendrás muy buenos resultados usando gran cantidad de turba....

aqui hay una "pequeña" lista de arboles del peru http://www.hipernatural.com/es/pltarbol_peru.html "pequeña" ](*,) suerte.


Saludos,,
:thumbright:

Re: Haciendo agua negra en Iquitos

Publicado: Mar, 09 Mar 2010, 15:28
por gonzalovalenzuela
Es de climas tropicales, por lo que con suerte en Arica lo veremos...