Haciendo agua negra en Iquitos
Publicado: Vie, 05 Mar 2010, 18:45
Hola!
Como les comenté por ahí en otro post, me fui mochileando hasta iquitos, en perú, y tube la oportunidad de visitar empresas exportadoras, exibiciones, ver a los peces en su habitat natural, conocer a los pescadores y hasta pescar discos de noche directamente tras unos dias quedandome en medio de la selva.
La cosa, es que pude ver en vivo y en directo lo que habiamos visto en la presentación del buen caravar, pero por sobre todas las cosas que vi en los distintos metodos de mantenimiento, almacenamiento y cría de peces, me soirprendió ver que era común ver que aquellas especies que pertenecen a aguas "negras" las mantenían tal cual, en agua negra (y obviamente, a los discos tambien!). Utilizaban para eso hoja de "castaña" pero definitivamente no era esa la hoja, lamentablemente me di cuenta cuando ya estaba aca en lima, por lo que me puse a investigar y encontré que para otros peces usan la hoja del almendro de la india, que coincide mucho más con las hojas qu eahí vi. Lo raro, es que no creo que iquitos este lleno de almendro de la india por lo que no puedo estar seguro de que hoja era. Ahora, alguien sabe ? pues en internet solo encontré que esa hoja servía para reproducción de bettas y otros peces "no amazónicos" pero en iquitos usaban la misma "ténica". Quizás alguien que venga viva o haya vivido en Perú sepa explicarnos si hay alguna diferencia entre el castaño y el almendro y la juerga común peruana (que es bien extensa, alucina!). Después de haber visto que tan "negra" es el agua donde viven los discos, y ver que los productores "nativos" utilizan las hojas para mantener mejor a sus especies, estoy convencido! ( y claro, extensas charlas con los dueños de las empresas, pescadores y nativos, mientras mis amigos me esperaban con cara de chatos para dejar de ver "pescados" y poder ir a hacer los tours jajaja).
cualquier información al respecto, será bien recibida!
pd. Hay algunas fotos, pocas, por que nos agarró una tormenta en la mitad un rio afluente del amazonas, y un bote ke le entraba agua y era a remo y quedó la kagá y la kámara se hecho a perder. De todas maneras en stgo otro amigo me va a pasar las fotos que alcanzó a sacar con ssu celular de alta tecnologia que le daba color jejejeje
salutre
Como les comenté por ahí en otro post, me fui mochileando hasta iquitos, en perú, y tube la oportunidad de visitar empresas exportadoras, exibiciones, ver a los peces en su habitat natural, conocer a los pescadores y hasta pescar discos de noche directamente tras unos dias quedandome en medio de la selva.
La cosa, es que pude ver en vivo y en directo lo que habiamos visto en la presentación del buen caravar, pero por sobre todas las cosas que vi en los distintos metodos de mantenimiento, almacenamiento y cría de peces, me soirprendió ver que era común ver que aquellas especies que pertenecen a aguas "negras" las mantenían tal cual, en agua negra (y obviamente, a los discos tambien!). Utilizaban para eso hoja de "castaña" pero definitivamente no era esa la hoja, lamentablemente me di cuenta cuando ya estaba aca en lima, por lo que me puse a investigar y encontré que para otros peces usan la hoja del almendro de la india, que coincide mucho más con las hojas qu eahí vi. Lo raro, es que no creo que iquitos este lleno de almendro de la india por lo que no puedo estar seguro de que hoja era. Ahora, alguien sabe ? pues en internet solo encontré que esa hoja servía para reproducción de bettas y otros peces "no amazónicos" pero en iquitos usaban la misma "ténica". Quizás alguien que venga viva o haya vivido en Perú sepa explicarnos si hay alguna diferencia entre el castaño y el almendro y la juerga común peruana (que es bien extensa, alucina!). Después de haber visto que tan "negra" es el agua donde viven los discos, y ver que los productores "nativos" utilizan las hojas para mantener mejor a sus especies, estoy convencido! ( y claro, extensas charlas con los dueños de las empresas, pescadores y nativos, mientras mis amigos me esperaban con cara de chatos para dejar de ver "pescados" y poder ir a hacer los tours jajaja).
cualquier información al respecto, será bien recibida!
pd. Hay algunas fotos, pocas, por que nos agarró una tormenta en la mitad un rio afluente del amazonas, y un bote ke le entraba agua y era a remo y quedó la kagá y la kámara se hecho a perder. De todas maneras en stgo otro amigo me va a pasar las fotos que alcanzó a sacar con ssu celular de alta tecnologia que le daba color jejejeje
salutre