Página 1 de 1

overflow o perforación?

Publicado: Lun, 15 Feb 2010, 00:46
por cArlOX!!
Qué resulta más silencioso y seguro a la hora de armar un acuario con sump, independiente de su costo?

El objetivo sería precisamente ese: sin ruido de caída de agua o aire y si es que se corta la luz, que no se inunde la casa 8-[

Atento a sus comentarios y opiniones..

sl2 y gracias!

Re: overflow o perforación?

Publicado: Lun, 15 Feb 2010, 01:10
por Chalín
Me uno a la duda en cuanto a seguridad. ¿Alguien ha tenido algún problema con el overflow durante un corte de luz?

P.S. Perdona cArlOX por colgarme.

Re: overflow o perforación?

Publicado: Lun, 15 Feb 2010, 01:11
por SPLENDENS
VARIAS VECES LEI MUCHO PK SIEMPRE KISE ARMAR UN WET DRY, EN CUANTO AL RUIDO AMBOS TIENEN MAS O MENOS EL MISMO, CREO K CON UN OVERFLOW EXISTE UN POKITO MAS RUIDO, EN CUANTO A SEGURIDAD CREO K ES MUCHO MAS SEGURA UNA PERFORACION, PERSONALMENTE NO ME GUSTA MUCHO POR LO ESTETICO, PERO ES MUCHO MAS SEGURO, SON MENOS PUNTOS EN LOS K FIJARSE CUANDO SE CORTE LA LUZ, CREO K ARMAR UN SISTEMA CON UN OVERFLOW ES MUCHO MAS DIFICIL, HAY K CABEZEARSE MAS, LA PERFORACION ES MAS SIMPLE,
SALUDOS CARLOS
CUIDATE

Re: overflow o perforación?

Publicado: Lun, 15 Feb 2010, 01:35
por Gonzalo188
Depende como uno tenga el overflow, por ejemplo en mi reef en la bajada del overflow tengo una llave de paso y con ella regulo la cantidad de agua en el overflow. Si esque la dejo que pase el 100% del agua cae toda el agua rapidamente el sump y como no hay agua junta en el overflow la caida del agua suena como una cascada molestosa, pero si dejo la llave media cerrada se junta agua dentro del overflow y la caida de cascada es mucho mas pequeña y ni suena. Eso si cuesta un tiempo regularla para que la cantidad de agua que caiga sea la justa, pero ya cuando se regulo no suena mas.

Durante un corte de luz todo depende de cual sea el tamaño del sump. Hay que fijarse de hacer el sump de acorde a la cantidad de litros que tendra el acuario desde su tope hasta el limite de caida del overflow.


Slds.

Re: overflow o perforación?

Publicado: Vie, 23 Abr 2010, 01:44
por maxifish
GONZALO

MIRA TENGO ESTE REBOSADERO , SIRVE PARA UN ACUARIO DE 320 LITROS Y SERA MEJOR PONER UNA BOMBA PARA BOMBEAR? http://www.fish-street.com/aquarium_ove ... ory_id=145

SALUDOS.

Re: overflow o perforación?

Publicado: Vie, 23 Abr 2010, 09:11
por samyan
hola amigos igual e buscado la mejor manera de bajar el agua del acuario y lo mejor que encuentro es un overflower de pvc aca dejo algunos videos para que vean su funcionamiento y como estan echos

http://www.youtube.com/watch?v=LqXQnvQc_Xg

http://media.photobucket.com/image/over ... erflow.jpg

bueno amigos espero que les sirve de algo


salu2

Re: overflow o perforación?

Publicado: Lun, 26 Abr 2010, 21:45
por t666
Hola

Lo que se me ocurre a mi y es mas lo pienso implementar en mi proximo acuario
es un corte en una de las caras del acuario o en su defecto una o mas perforaciones para que el agua caiga por rebalse
y la forma de conducir el agua hacia el sump depende de tu ingenio o mejor dicho como se te ocurra hacerlo

la idea es solo depender de la bomba que retorne agua desde el SUMP hacia el Acuario, de este modo si se corta la luz no tendrias problemas ya que si el nivel del acuario baja del punto de rebalse no caera mas agua hacia el sump
y una vez que vuelva la energia la bomba de retorno volvera a enviar agua al acuario


Imagen

asi no dependes de la succion ni nada de eso, solo tienes que preocuparte de mantener cierto nivel en el sump y en el acuario para que cuando deje de funcionar la bomba (por cualquier imprevisto) el sump no se rebalse

Saludos

Re: overflow o perforación?

Publicado: Dom, 09 May 2010, 23:29
por Gonzalo188
t666 escribió:Hola

Lo que se me ocurre a mi y es mas lo pienso implementar en mi proximo acuario
es un corte en una de las caras del acuario o en su defecto una o mas perforaciones para que el agua caiga por rebalse
y la forma de conducir el agua hacia el sump depende de tu ingenio o mejor dicho como se te ocurra hacerlo

la idea es solo depender de la bomba que retorne agua desde el SUMP hacia el Acuario, de este modo si se corta la luz no tendrias problemas ya que si el nivel del acuario baja del punto de rebalse no caera mas agua hacia el sump
y una vez que vuelva la energia la bomba de retorno volvera a enviar agua al acuario


Imagen

asi no dependes de la succion ni nada de eso, solo tienes que preocuparte de mantener cierto nivel en el sump y en el acuario para que cuando deje de funcionar la bomba (por cualquier imprevisto) el sump no se rebalse

Saludos



El problema que le veo a ese sistema esque tendrias que ponerle una malla o algo para que no se vallan a pasar peses o invertebrados. Y si se llegase a tapar la bomba tiraria toda el agua del sump y se podria rebalsar el acuario y la bomba funcionaria en seco y se quemaria. (al igual que la bomba del skimmer, termocalefactores, etc... ) y tendrias el lindo cagaso :flower:

Re: overflow o perforación?

Publicado: Mar, 11 May 2010, 15:05
por t666
Gonzalo188 escribió:

El problema que le veo a ese sistema esque tendrias que ponerle una malla o algo para que no se vallan a pasar peses o invertebrados. Y si se llegase a tapar la bomba tiraria toda el agua del sump y se podria rebalsar el acuario y la bomba funcionaria en seco y se quemaria. (al igual que la bomba del skimmer, termocalefactores, etc... ) y tendrias el lindo cagaso :flower:


NONONONONNONONONONONO

si se tapa la bomba (la unica bomba es la del sump) no va a tirar agua hacia el acuario
y con este sistema es imposible que se te rebalse el acuario

las unicas consideraciones son poner una rejilla o peineta para evitar que se caiga algun bicho
y poner el tubo de agua que va al acuario al mismo nivel de la perforacion o con 1cm bajo el agua para evitar que se devuelva mucha agua por este tubo en caso de corte de luz

Saludos

Re: overflow o perforación?

Publicado: Mar, 11 May 2010, 22:05
por Chamagol
ese tipo de rebosadero solo funciona sin sonido si se pone un durso de buen tamaño, el otro problema es que es lento y para "apurarlo" hay que usar el mayor diametro de tubo