Página 1 de 1

duda con co2

Publicado: Dom, 24 Ene 2010, 14:38
por knight007
hola amigos
tengo la siguiente duda
a lo mejor es re estupida, pero no quiero quedarme sin saber.

hoy estuve viendo mi acuario un buen rato y me fije que las burbujas de co2
que salen de mi filtro no "bajan" a la parte mas baja del acuario
es decir, salen por el filtro y tienden a subir.

entonces mi consulta es

el co2 se esparse de forma homogenea o solo por donde van las burbujas?
por que si no es asi no me explico como obtienen este gas las plantas tapisantes :-k :-k

Re: duda con co2

Publicado: Dom, 24 Ene 2010, 15:31
por Panga
Hola,

Te voy a dar una lata con este tema, pero es cortito y puede que te sirva con algunas otras futuras dudas al respecto.

Mira el tema es que el intercambio de CO2 de su fase gaseosa (Burbujas alimentadas al acuario) hacia la fase liquida (Agua del acuario) se da en la "redundante" interfase, o sea las paredes de la burbuja. En terminos practicos la difusidad de CO2 al agua del acuario depende de muchos factores:

- pH del Agua: Directamente ligado al equilibrio de CO2 en solución acuosa, teniendo un potencial acidificante, es decir un agua de pH8 tiene menor cantidad de CO2 disuelto y capacidad para absorverlo que un pH6. Pero con las limitaciones de un acuario y el costo no deberias preocuparte de modificar pH.

- Temperatura: La mayoria de los gases son mas solubles a temperaturas bajas, caso clasico el oxigeno que tiene una concentración altisima a 4°C, comparado a un sistema a 40°C, el caso especifico del CO2 no me recuerdo bien si es favorecida la concentración a bajas temperaturas, la lógica diria que si, pero mejor no me arriesgo a decirte algo que no seria cierto, el tema de fondo es que lógicamente en un acuario no podras jugar en tales rangos de temperatura dado que seria la diferencia entre un refrigerador y un caldillo.

- Tiempo de residencia de la transferencia de masa: Ojo aca entra mas especificamente tu pregunta; es el tiempo que ambas fases permanecen en contacto directo, a mayor tiempo mayor sera la transferencia de masa, por lo tanto mayor sera la eficiencia de tu sistema de CO2, sin embargo debes tener claro que nunca podras diluir todo el CO2 de una burbuja en el agua ya que la transferencia se detiene al encontrar el equilibrio de concentraciones tanto en la fase liquida como en la fase gaseosa. Pero lo fundamental es reconocer el tiempo de residencia de tu sistema de transferencia, ... ¿cual crees que seria? ... exacto, el tiempo de existencia de la burbuja, desde que es formada hasta que se rompe en el tope del acuario, ... ¿Que tanto puedes variar ese tiempo de residencia? ... salvo que tengas un acuario de unos 2 mts de altura, la diferencia de tiempo de residencia es despreciable, y depende si la burbuja se forma al fondo del acuario (tiempo de residencia maximo), o a la mitad de la altura total del acuario (tiempo de residencia medio). Es decir no ganas practicamente nada en inyectar la burbuja al fondo del acuario, pero es tan facil modificarlo que no esta demás intentarlo.

- Area de interfase: Aca es la clave para aumentar la eficiencia de un sistema de CO2. Una regla simples, a mayor area de transferencia mayor sera la eficiencia del sistema, simplemente por que existe mayor contacto entre las fases liquidas y gaseosa, en el caso especifico de los sistemas de inyección de CO2 a acuarios (sea profesional o bien caseros) lo fundamental es el tamaño de la burbuja, es mejor millones de microburbujas que juntas sumen un volumen de por ejemplo 1 cc, que una sola burbuja de un volumen de 1 cc ... ¿Porque? ... por el area superficial que se logra con el primer grupo, es un asunto matematico que un volumen determinado tiene mayor superficie si esta compuesto por varios elementos a que si fuera compuesto por un unico elemento.

- y otros terminos fisico-quimicos que no valen la pena mencionarlos por la dificultad de controlarlos en un sistema como el acuario, como por ejemplo aquellos dependientes de la presión.

Respecto a como llega el CO2 disuelto en el agua a las plantas, facil si tienes algun tipo de movimiento en el acuario, y siempre existe.

Saludos

Re: duda con co2

Publicado: Dom, 24 Ene 2010, 15:36
por knight007
o buena
muchas gracias por la respuesta
es que me preocupaba que no llegara el co2 al fondo #-o
jejejejej

Re: duda con co2

Publicado: Dom, 24 Ene 2010, 15:45
por Panga
Preocupate de que las burbujas sean lo mas pequeñas posible y hartas, hay varios posts sobre el tema usa buscar, incluso usan filtros no usados de cigarros, no se como anda pero es bastante ingenioso en mi opinión.

Re: duda con co2

Publicado: Dom, 24 Ene 2010, 17:30
por knight007
yo uso el rotor del filtro interno
venturi creo que se llama
(de filtros se bien poco xD)
y salen pequeñas
gracias nuevamente por la respuesta

Re: duda con co2

Publicado: Dom, 24 Ene 2010, 19:54
por hanscerezo
http://www.youtube.com/watch?v=lIkmrJN7Kdg

Aver sabido que el difusor de cigarro era así de bueno no habría comprado los 2 difusores pa mis acuarion ](*,)

Re: duda con co2

Publicado: Dom, 24 Ene 2010, 23:40
por Panga
hanscerezo escribió:http://www.youtube.com/watch?v=lIkmrJN7Kdg

Aver sabido que el difusor de cigarro era así de bueno no habría comprado los 2 difusores pa mis acuarion ](*,)



Demás, se ve increible, además es barato!!!

Re: duda con co2

Publicado: Lun, 25 Ene 2010, 00:18
por Alvaro88
Quede metido con el tema.
Mi Co2 esta conectado a un reactor después del filtro externo y la verdad es q ni siquiera veo gotas salir por la entrada del agua al acuario. Pero si burbujean las plantas.

Re: duda con co2

Publicado: Lun, 25 Ene 2010, 00:24
por Baadaq
Alvaro88 escribió:Quede metido con el tema.
Mi Co2 esta conectado a un reactor después del filtro externo y la verdad es q ni siquiera veo gotas salir por la entrada del agua al acuario. Pero si burbujean las plantas.

yo igual uso reactor y es lejos lo mejor, me salio como 10 lukas hacerlo, es basado en el aquamedic 1000, no veo burbujas de co2 salir de el pero mis plantas tienen un metabolismo increible, la funcion de el reactor es una disolucion de co2 de el 100% en el agua, por eso no ves las burbujas, por que todo el co2 quedo disuelto en el agua, o si queda alguna burbuja es tan pequeña que no la veras, a todo esto a mejorado tu acuario?.

Re: duda con co2

Publicado: Lun, 25 Ene 2010, 01:08
por knight007
pero con el reactor entonces se debe tener mas cuidado con las gotas por segundo de co2, no?
digo pa que no se acidifique tanto el agua
por que yo al menos
sin tener reactor por lo menos me guio por las burbujas
cuando ya cacho que son muchas
y las plantas burbujean como locas
le disminuyo el flujo
:-k :-k

Re: duda con co2

Publicado: Lun, 25 Ene 2010, 02:59
por Panga
Baadaq escribió:
Alvaro88 escribió:Quede metido con el tema.
Mi Co2 esta conectado a un reactor después del filtro externo y la verdad es q ni siquiera veo gotas salir por la entrada del agua al acuario. Pero si burbujean las plantas.

yo igual uso reactor y es lejos lo mejor, me salio como 10 lukas hacerlo, es basado en el aquamedic 1000, no veo burbujas de co2 salir de el pero mis plantas tienen un metabolismo increible, la funcion de el reactor es una disolucion de co2 de el 100% en el agua, por eso no ves las burbujas, por que todo el co2 quedo disuelto en el agua, o si queda alguna burbuja es tan pequeña que no la veras, a todo esto a mejorado tu acuario?.


Estimado, viendo el modelo y su funcionamiento, lo que usted tiene es un verdadero molino de burbujas, que además tiene un efecto de trampa para burbujas, por lo cual si se llegara a escapar alguna, esa deberia ser de tamaño muy pequeño, por el diseño del reactor se esta maximizando el area de transferencia y tambien el tiempo de residencia o interfase.

Re: duda con co2

Publicado: Lun, 25 Ene 2010, 16:14
por Baadaq
knight007 escribió:pero con el reactor entonces se debe tener mas cuidado con las gotas por segundo de co2, no?
digo pa que no se acidifique tanto el agua
por que yo al menos
sin tener reactor por lo menos me guio por las burbujas
cuando ya cacho que son muchas
y las plantas burbujean como locas
le disminuyo el flujo
:-k :-k

para eso existen los cuenta burbujas xD y medidores de ph y co2, pero en mi caso uso 2 botella de co2 casero, no creo que exista peligro.