Página 1 de 1
puntitos blancos en las colas de mis peces
Publicado: Jue, 07 Ene 2010, 12:36
por Yaric
Hola mi consulta es la siguiente hoy me encontre con la sorpresa que mis colas de velos y carassiuu tienen las colas llenas de unos puntitos blancos estos estan en un estanque con agua fria que me pueden recomendar porfi yo lei lo de nitronidasol pero nadie llega a un concensopor eso mu pregunta porfa ayudenme [-o< [-o< [-o< [-o<
Re: puntitos blancos en las colas de mis peces
Publicado: Vie, 29 Ene 2010, 08:30
por xmilenkox
cito
Punto Blanco, Ichthyopthirius (Ich)
Es uno de los parásitos más comunes en el acuario. El pez tiene la apariencia de estar empolvado en finos granitos de sal, los cuales cubren el cuerpo y aletas; de ahi que se le conozca como enfermedad del punto blanco.
El punto blanco que se ve en realidad se trata de la piel del pez, estirada sobre el parásito que se aloja debajo de ella. Este organismo se aloja bajo la epidermis del pez infectado. También se ven casos en los cuales el pez esta contagiado de Ich y no muestra los puntos blancos, esto se debe a diversas variables como la temperatura del agua y el sistema inmunológico del pez, entre otras más.
La mayoria de los casos de Ich se presentan a los pocos días de haber añadido un pez al acuario sin haberlo puesto en cuarentena primero. Los cambios bruscos en la temperatura del agua, así como un temperatura muy baja menor a los 13C pueden desencadenar el Ich.
Los peces infectados suelen mostrar los mismos síntomas: se apartan del resto, se muestran letárgicos, con las aletas retraidas y con puntos blancos a lo largo del cuerpo y aletas. En algunos casos donde la temperatura del agua es baja, el pez muestra dificultad para respirar y la piel adquiere una tonalidad rojiza.
Hay dos forma de contagio: ingresa al acuario a través de agua contaminada, o bien a través de un pez infectado. El organismo debajo de la piel se hincha hasta provocar una erupción y caer al fondo del acuario. Es entonces cuando se abre y miles de crías de Ich salen en busca de un pez donde alojarse, hasta penetrar la piel de un pez y repetir nuevamente el ciclo.
El ich suele hacer su aparición en acuarios con malos parámetros del agua, por lo que deberán de hacerse tests hasta garantizar que los parámetros se encuentran en los niveles óptimos. Más vale prevenir que lamentar. Este parásito se elimina con facilidad cuando esta en las primeras fases, por lo cual no conviene dejar pasar el tiempo antes de suministrar el medicamento.
La manera más común de eliminar este parásito es con sal de acuario. Se debe tratar el acuario entero ya que el ich es sumamente contagioso. Antes de iniciar el tratamiento se extraen las plantas (la sal de acuario puede dañarlas e incluso matarlas) y se realiza un cambio parcial de un 30% del agua, asegurándonos que todos los parámetros del agua sean correctos: amonia, nitratos, nitritos, pH. Una vez esto, se añade 1 cucharadita chica por cada galón (3.78 litros) de agua, cada 12 horas hasta completar 3 aplicaciones. Por ejemplo, si añades la sal a las 12 am, se debe añadir la misma cantidad a las 12 pm y de nueva cuenta a las 12 am del día siguiente. Hasta el día 14 de iniciado el tratamiento se realiza un cambio parcial de un 30% del agua.
Es normal que los puntos blancos se multipliquen al día siguiente de iniciado el tratamiento con sal. Hasta transcurridas las primeras 24 a 36 hrs se percibe una disminución en el número de puntos blancos. Después del cuarto o quinto día el parásito debe haber sido eliminado por completo.
Existen medicamentos en el mercado para combatir el ich, los cuales son muy efectivos, pero suelen matar la carga biológica del acuario, por lo que debe de retirarse el carbón activo mientras dure el tratamiento y hacer un cambio parcial de agua antes de reintroducirlo al filtro.
En el acuarista se recomienda cualquiera de estos 2 tratamientos:
1. Mercurocromo. Se disuelven 2 gramos en 100 ml. de agua destilada como solución madre. Guardar en lugar fresco y oscuro. Para medicar se aplica una gota cada dos litros de agua, con temperatura inferior a 25º C. No exceder la dosis.
2. Verde de malaquita.Se disuelven 4 gramos en 1 litro de agua (solución al 0,40%). Se aplica a razón de 1 gota por litro de agua del acuario, repitiendo a diario hasta tres días después de desaparecidos los síntomas. A esta solución se le puede adicionar 0,04% de quinina y 0,05% de acriflavina (tripaflavina) para darle mayor efectividad. La acriflavina actúa como antiinflamatorio y produce fotofobia, por lo que el acuario debe permanecer con poca luz (ver El Ojo de los Peces). Ya hemos mencionado que toda manipulación de tripaflavina debe realizarse con cuidado puesto que al menos uno de sus componentes es altamente cancerígeno.
Fuente
http://www.elgoldfish.com/enfermparasitos.html#PUNTOSBLANCOS