Página 1 de 1

Comparativa de Peces

Publicado: Vie, 06 Nov 2009, 13:51
por fredderick
Comparativa entre el Gramma Loreto y el Pseudochromis Bicolor
Hola

Hace tiempo rondaba por mi cabeza hacer una comparativa, pero a diferencia de esos informes técnicos complicados de leer, mi idea era reflejar una opinión simple y subjetiva del comportamiento y mantención de 2 especies que he tenido en mi acuario, me refiero al conocido Gramma Loreto y a su clon, el Pseudochromis Bicolor.

Plutarco, en sus libros sobre las vidas paralelas, menciona la vida de un Griego y un Romano ilustre y destaca que la verdadera personalidad no se manifiesta en los grandes hechos o hazañas militares, sino en pequeños detalles que hacen la diferencia, por ahí va lo que pretendo hacer.

Dejemos hasta ahí la filosofía y vamos al grano con nuestro primer invitado.

Gramma Loreto

Clase: Actinopterygii »: Orden Perciformes »: Suborden Percoidei
»: Familia Grammatidae (fuente: Wikipedia)


Imagen

Lo vi por primera vez en la extinta tienda Petland del parque Arauco, en ese tiempo mantenía africanos y su color me dejó babeando a pesar de tener cierto grado de daltonismo, “discromatopsia” según el oftalmólogo, por eso cuando armé el acuario marino, estaba seguro que junto a los Payasos (amphiprion Ocellaris), sería uno de los habitantes mas seguros del proyecto.

Según pude averiguar, el hábitat del Gramma Loreto se extiende desde el oeste del océano atlántico, pasando por Venezuela, Bermudas, América central y Norte de Sudamérica*, quien me vendió el pez comentaba que lo habían traído de la isla de pascua, pero no puedo confirmarlo.

* http://www.fishbase.gr/Summary/SpeciesSummary.php?id=5281&lang=Spanish

Imagen

La llegada al acuario no fue problemática, incluso estuvo mucho tiempo en la bolsa de transporte porque tuve que pasar por varias partes antes de llegar a casa. Al introducirlo de noche en su nuevo hogar y aclimatarlo según el método usual, no fue molestado por los otros peces, me refiero al payaso y a la damisela que tenía en ese momento. Tal vez tuvo mucho que ver el tamaño del Gramma, que era de unos 7 a 8 centímetros, tampoco se demoró mucho en encontrar su espacio, que resultó ser al interior del coliseo.

Imagen

Me habían dicho que el Gramma era tranquilo pero territorial, este al menos era muy pacífico pero imponente. Curiosamente las pocas veces que recorría el acuario, lo hacía junto al payaso como si fuesen compadres, mientras la damisela vivía su propio mundo. Recuerdo que la damisela comenzó a hostigar al Gramma y este abrió en forma amenazante una enorme boca como si fuera una Serpiente cascabel, muy impresionante por cierto, de ahí no volvió ni se atrevió a molestarlo.

Imagen

No tuve problemas con la alimentación del Gramma Loreto, comía piure, me lo recomendaron por el yodo y para estimular su coloración, también le daba spirulina, y artemias según una excelente receta que aparece en este foro*, no le gustaron mucho los camarones, pero si un alimento que se llama FD Brine Shrimp, en base a artemia adulta de marca Tropical.

* Receta viewtopic.php?f=14&t=39207


Imagen

La coloración como dije anteriormente es muy llamativa, y varía según el tipo de iluminación que tenga el acuario, yo la veía morada y rosada en su parte delantera y naranja en la parte de atrás, sus ojos tenían destellos azules que en la foto se aprecian mejor, su forma de natación era lenta, a diferencia de la damisela y algo pesada según mi opinión.

Imagen

El Gramma es muy esbelto, su aleta pélvica es larga y estilizada (la de abajo), en la aleta dorsal (superior) tiene una especie de lunar que le da un toque especial, en su cara y sus ojos tiene una especie de estría y la división de sus colores es difusa y gradual.

Me gusta lograr que los peces coman de mi mano, para ello trato que alimentarlos siempre a la misma hora, para que se vayan acostumbrando y siguiendo el mismo ritual, por ejemplo me acerco lentamente, apago las bombas y tomo un poco de alimento hasta que alguno de los peces, generalmente los más audaces, se dirijan a comerlo, sin embargo el Gramma siempre mantenía una distancia prudente y no hubo caso en lograr domesticarlo o ganar su confianza.

Imagen

Lamentablemente, a pesar que estuvo conmigo mas de un año, un fin de semana en la mañana noté la ausencia del Gramma, opte por investigar inmediatamente con un nudo en el estómago, ya que el cadáver de un pez puede ser indicio de un desastre general y lo encontré al interior del coliseo notoriamente aletargado, lo observé bien y no tenía manchas, mordeduras y nada por el estilo, mientras los otros peces nadaban vitales, indiferentes a lo que sucedía con el Gramma.

No me costó sacarlo, lo puse en un acuario hospital para seguir su evolución pero en la tarde su vida se apagó, me dio mucha pena y más no saber que le pudo haber pasado, guarde su cadáver en el freezer, esperando hacerle una autopsia (o debería decir "necropsia"?) para estudiarlo, al final decidí enterrarlo en un macetero dedicándole un minuto de respetuoso silencio y no quise experimentar con su cuerpo.

Ahora hablaremos de nuestro segundo artista invitado.


Pseudochromis Paccagnellae

Clase: Actinopterygii »: Orden Perciformes »: Suborden Percoidei
»: Familia Pseuchromidae »: Pseudochromis paccagnellae
(fuente Dr.Pez)



Este pez es una especie de hermano perdido del Gramma Loreto, aunque no pertenecen a la misma familia. Lo vi por primera vez en la también difunta tienda Aquazoo, me habían dicho que a pesar de su pequeño tamaño era muy, muy agresivo, incluso conozco el caso de un par de Pseudochromis que se pusieron a pelear, uno murió y el otro quedó tan malherido, que falleció unos días después a consecuencia de la golpiza, uno era bicolor y el otro completamente púrpura.

http://atlas.drpez.org/album300/aab
http://www.jjphoto.dk/fish_archive/aqua ... mani_x.jpg

Con esos antecedentes ya estaba advertido que era un pez de temer, más aún con las descripciones que aparecen en Internet y que coinciden en el carácter hostil del Pseudochromis. Aún así decidí probar tener uno, sentía que le faltaba ese color característico que le daba el Gramma al acuario, pero quería un pez que fuera más dinámico y recorriera todo con su vistosa librea.

http://atlas.drpez.org/album300/aaa

El habitat del Pseudochromis es el indopacífico, es decir las costas tropicales del mar indico y el pacífico, malasia, indonesia, etc., quien me lo vendió, informaba que los traen de Tailandia junto a otros animales exóticos. Lo trasladé a mi casa con mucho cuidado porque había leído que la etapa del transporte es crítica en estos peces, al llegar cerca de las 4 de la tarde hice el rito de aclimatación acostumbrado y observé su proceso de adaptación, créanme que es uno de los momentos más tensos del acuarismo, y cualquier problema afecta mucho, sobre todo a ese órgano tan sensible que es el bolsillo.

Al contrario de lo sucedido con el Gramma, la damisela no le dio la bienvenida y le aplicó un duro castigo, ver la cola mordida del pseudochromis y su pequeño y frágil tamaño me tenía enfermo de los nervios, más aún siendo constantemente hostigado, asi que tomé la decisión de vender la damisela, porque esta última es 3 veces más barata y encontrarla en el pequeño mercado marino de nuestro país es mucho más frecuente.

Felizmente se recuperó rápido, a las 2 semanas sus aletas no tenían rastro alguno de la agresión sufrida y lo que me sorprendió más, era su explosiva velocidad de crecimiento y la voracidad con que se alimentaba, cabe señalar que le doy lo mismo que al Gramma y agregué a la dieta huevos de pescado que compro en la vega central, los lavo bien porque el olor es muy penetrante y pasoso.

Este Pseudochromis en particular resultó ser un pez bastante sociable, no lo he visto molestando a los payasos o al gobiosoma, incluso este último se monta en su lomo sin problemas y lo que es mejor, aprendió en muy poco tiempo a comer de mi mano, junto a los otros peces y es el primero que reacciona cuando llego a la casa, esperando ansioso su ración.

A diferencia del Gramma loreto, el pseudochromis tiene forma alargada como torpedo, y la división entre sus colores es una línea recta, el amarillo de la parte trasera es más brillante y no anaranjado como el primero (por lo menos el que tuve yo), sus aletas son transparentes y eso hace que se vea más delgado y pequeño, su estilo de natación es mucho más ágil por su forma aerodinámica. Como mencioné anteriormente le gusta recorrer todo el acuario que es de 150 litros exhibiendo su bonita coloración, sus ojos son muy similares al Gramma y también tienen un destello azul misterioso, la aleta dorsal carece del lunar que posee el otro pez y no abre tanto la boca.

Un triste día nublado, mientras redactaba este texto, me levanté como siempre a observar y alimentar al inquieto Pseudochromis, pero no se juntó con los otros peces a mostrar su voracidad característica, en cambio, estaba escondido en el coliseo con la mirada asustadiza y aspecto frágil, señal que es inicio de la peor pesadilla para el acuarista.

Mis temores se confirmaron cuando me dispuse a dejarlo en el acuario hospital para aislarlo y ver que podría tener, si bien hizo algún esfuerzo por huir de la red, no me costó nada sacarlo y eso es una prueba de gran debilidad y es uno de los síntomas que permite diferenciar a un pez sano de otro enfermo, leí todas las posibles enfermedades que podría tener y descarté algún tipo de infección bacteriana, no soy médico, pero me inclino por una oclusión intestinal, ya la última vez que se alimentó tomó un trozo muy grande de piure y se lo tragó entero, no tenías las aletas deshilachadas y tampoco observé manchas o puntos de algún posible parásito y sus compañeros seguían activos como siempre

No se me ocurrió tomarle fotos al animalito cuando estaba vivo, pensando que estaría años conmigo como los otros peces, por esta razón doy los links a las fotos del pseudochromis en otras páginas, mientras consigo los permisos para publicarlas, les muestro una real tomada un par de días después de su fallecimiento, disculpen el morbo, si alguien tiene fotos de algún Pseudochromis agradadecería que las facilitara para complementar este artículo.

Imagen

Comparativa entre El Pseudochromis Bicolor y El Gramma Loreto.

Evidentemente son dos peces muy territoriales y todos coinciden en que no deben permenecer juntos, la mayoría de los usuarios que poseen Pseudochromis indican que es mas agresivo que el Gramma. Se parecen bastante en su color pero provienen de lugares diferentes, el gramma Loreto tuvo un rol protagónico en la película “Buscando a Nemo”, donde aparece en el acuario del dentista, pero el pseudochromis también tiene lo suyo, leí por ahí una anécdota, donde contaban que al tratar de mover una roca del acuario el pececillo se aferró con tanto cariño a ella, que fue imposible sacarlo.

Al pseudochromis le gusta pasear por todos los rincones del acuario, en cambio el gramma Loreto es más reposado y prefiere estar en lugares fijos, pero eso no quiere decir que sea un animal estático y aburrido. Con ninguno tuve problemas con corales, quisiera aclarar de todas formas que mi acuario es esencialmente de peces, aunque recuerdo que el gramma loreto por su tamaño pasaba rozando las xenias y los zoantus provocando su cierre temporal, ambos son definidos como “Reef. Safe” y su precio es muy similar, aunque he leído que el pseudochromis puede alimentarse o dañar camarones en el acuario.

En fin, me gustan los peces colorinches y ojalá el mercado marino fuera más amplio, para no tener que pagar precios escandalosos por esos animalitos ni fomentar monopolios.

Saludos!

Freddy

Re: Comparativa de Peces

Publicado: Vie, 06 Nov 2009, 14:01
por tucunin
oye freddy

espectaculares tus peces!

humirdemente...su acuario llora por un reef!!

y lo otro se cree maikel yacson?...con el pecesito....se le puede caer!!!!


saludos

Re: Comparativa de Peces

Publicado: Vie, 06 Nov 2009, 15:15
por fredderick
jajajaja, Estoy seguro que la señora que estaba en la calle se preguntaba si los peces caen del cielo...

Re: Comparativa de Peces

Publicado: Vie, 06 Nov 2009, 21:57
por t666
muy buen aporte
compadre
te pasate!!
Salu2

Re: Comparativa de Peces

Publicado: Lun, 09 Nov 2009, 08:32
por SERGIÑO
Fredderick........te felicito!!! =D> =D> =D> muy bueno y entretenido tu Post........... :thumbright:

Re: Comparativa de Peces

Publicado: Lun, 09 Nov 2009, 09:25
por CESARIO
Estimado amigo....muy bueno su post...muy entretenido, salvo por las muertes :crybaby: ....pero muy buen articulo =D> =D> ...

saludos y se agradece la dedicación

pd1:la damisela esta impecable...muy territorial, pero hermosa!!
pd2: te armaste el acuario plantado??. :-k .aun no me envias el correo para enviarte potasio!

Re: Comparativa de Peces

Publicado: Lun, 09 Nov 2009, 09:41
por fredderick
Estimados

Muchas gracias por sus post, estoy preparando una comparativa entre otros peces que he tenido, pero en la sección africanos, si bien me tiene un poco triste el final de los pececillos, al menos sirve como un pequeño homenaje.

Cesario te envío mp.

Saludos!