Página 1 de 1
killis
Publicado: Sab, 17 Oct 2009, 15:47
por oscarnanuepara
ola tengo una pareja de killis y no se mucho de su reproduccion, creo q se necesitan plantas flotantes o los enterraban ??? (no me acuerdo bn de eso XD) me di cuenta q les encantan los elechos de sumatra bueno quien me enseña???
slu2
Re: killis
Publicado: Sab, 17 Oct 2009, 16:26
por BARC
Depende de si son anuales o semianuales. ¿De qué especie se trata?.
Saludos!
Re: killis
Publicado: Sab, 17 Oct 2009, 16:29
por oscarnanuepara
es = al Aphyosemion gardneri akure "Blue"
slu2
Re: killis
Publicado: Sab, 17 Oct 2009, 16:30
por BARC
oscarnanuepara escribió:creo q gardeneri
slu2
Apyosemion garderio o Fundulopanchax gardneri gardneri Nsukka?.
Saludos!
Re: killis
Publicado: Sab, 17 Oct 2009, 16:36
por oscarnanuepara
del primero
Re: killis
Publicado: Sab, 17 Oct 2009, 18:16
por fmesiasc
Siendo la mayoría de los killies de talla media (no más de 6 cm.) y dado su esquema reproductivo, no hacen falta acuarios grandes para la reproducción. Generalmente es suficiente pequeños recipientes de 5 a 15 litros que puedan ser tapados convenientemente.
Para la incubación de los huevos, mantenimiento de crías pequeñas y para crecimiento de las mismas deberemos contar con potes plásticos pequeños y con tapa de los que se consiguen en cualquier comercio para conservar alimentos en refrigeradores. También necesitaremos una "batería" de peceritas de 5 litros (pueden ser de esos potes plasticos) y algunos acuarios de 25 a 30 litros
Resulta imprescindible contar con un lugar adecuado para ubicar los reproductores (un macho y dos hembras por acuario). Poca luz, de ser posible reflejada, es ideal.
Antes de la reproduccion deberemos mencionar el infaltable "Mop", elemento que ningún criador de killies deja de contar en su equipo básico.
El "Mop" o "Mopa" no es otra cosa que un sustrato artificial de puesta, construido con lana de tejer 100% sintética (Nylon o Cashmilon), de hebras bien gruesas (3 mm) y sujetas un extremo a un corcho para que pueda flotar, y el otro extremo a un elemento pesado asi se sumerge un poco.
La construcción es simple y consiste en enredar sobre la palma de la mano 15 ó 20 vueltas de lana, ligando el ovillo en una punta mediante una atadura y cortando las otras puntas, de modo que queden sueltas como un plumero. Un corcho de tamaño adecuado permitirá que flote y un trocito de piedra o plomo posibilitará que se hunda.
Ahora a elegir un lote de reproductores. Siendo machos y hembras de dimorfismo sexual bien pronunciado será fácil separarlos y alimentarlos con abundancia en acuarios adecuados. Estos peces necesitan alimento vivo en grandes cantidades (Daphnias, larvas de mosquito, Tubifex bien lavado, carne raspada, corazón vacuno crudo y congelado, el que luego será rallado como verdura, etc. Aceptan alimento en escamas como complemento, pero dados sus hábitos alimenticios, son netamente carnívoros.
Luego de 15-20 días de buena alimentación, se colocan dos hembras y un macho por cada acuario de reproducción con agua adecuada para cada especie y casi seguramente de inmediato el macho "invitará" a una de las hembras a desovar sobre el "Mop" (que previamente hemos desinfectado y colocado en el acuario).
cada hembra puede depositar diariamente entre 3 y 20 huevos hasta completar 45-200 huevos. Diariamente, o día por medio, se retira el "Mop" donde los huevos serán fáciles de visualizar por su brillo. Se toman con la yema de los dedos (previamente bien humedecidos) y se colocan en los potes plásticos con dos centímetros de agua a la cual se le adiciona algún fungicida (verde de malaquita o cualquier preparado comercial que no contenga sulfato de cobre). El pote se rotula con el nombre de la especie y la fecha de recolección de los huevos.
Este pote se deberá revisar diariamente para retirar los huevos que se hayan puesto blancos por ataque de hongos o bacterias y observar el proceso de embrionamiento (evitar la exposición a la luz intensa para no dañar los huevos)
Aquellos huevos que tarden demasiado en nacer, pueden ser acelerados incorporando agua nueva y a temperatura uno o dos grados menor. Generalmente la diferencia de presión osmótica que produce el agua nueva y fresca será suficiente para activar el proceso. Cuando la diferencia de agua es mayor a 6-8º C, será conveniente templarla un poco.
Los huevos irán formando el embrión y será posible observar los ojos y el cuerpo enrollado dentro de él. Llegado el momento la larva romperá la cáscara y nadará libremente. En ese momento se puede trasladar a un frasco o pecera chica para ser alimentado con infusorios y ni bien estén en condiciones (según la especie entre 24 y 72 horas) se suministrará artemia salina recién nacida.
Recordar que la especie que tienes el Aphyosemion es de aquellos que depositan los huevos sobre plantas o sustratos por eso la utilizacion del MOP. A estos se les denomina peces no anuales que desovan directamente sobre el agua, a diferencia de otros que lo hacen en el sustrato enterrandolos.
Bueno espero te sirva la información y si te decides avisame y ahi podemos experimentar y ver como resulta.
saludos
Re: killis
Publicado: Sab, 17 Oct 2009, 18:39
por oscarnanuepara
sera necesario 2 hembras ????
slu2
Re: killis
Publicado: Sab, 17 Oct 2009, 18:42
por fmesiasc
debe ser lo recomendado para que no sea solo una la acosada por el macho y asi no causar estress, pero de todas maneras creo se puede con una.
saludos
Re: killis
Publicado: Sab, 17 Oct 2009, 18:48
por oscarnanuepara
creo q lo voy a intentar pero servira si pongo mucho musgo de java en el fondo para las puestas y saco a los padre como una semana despues de ver huevos sin ocupara mas acuarios
slu2
Re: killis
Publicado: Lun, 28 Dic 2009, 00:55
por noir16
Hola compa esos killis son super facil de criar... tienes que hacer una mopa para tener mejores resultados esta la haces de lana sintética y le pones algun flotador... pones a la pareja en un acuario pequeño con buena alimentacion y cuando veas que hay movimientos entre la mopa de lana es casi seguro que esta poniendo huevos la hembra y el macho fecundandolos despues puedes optar por dejar los huevos ahi mismo para que eclosionen al cabo de 15 dias o bien sacar uno por uno los huevos entre la mapo... son muy resistentes cuando estan fertiles y los depositas en otro acuario cun agua reposada y sin peces mas grandes, o depositarlos en turba humeda para que maduren todos casi juntos yo recomiendo la ultima forma eso si hay que pillarle el punto de humedad por que tienden a salirle hongos bueno cualquier cosa me preguntas...