A ver Jolur, sueles mencionar que uno habla por "lo que ha leído" =; =; =; :-$
Deberías dejarte de eso, por que por ejemplo, para mi, tu eres "nuevo" en el foro. (no estoy hablando de tu experiencia como acuarista, si en el foro, por tanto, tampoco sabes lo que hacemos o hemos hecho otros miembros, asi como yo u otros no sabemos de tus propias experiencias, que pueden tanto de 1 mes como desde que tenias 5 años, en realidad no lo se).
Si comento lo del experimento del 840 con el 965, de inmediato deberías darte cuenta que el 965, en todos los parámetros medibles es "mejor" que el 840, sin embargo, los resultados de plantas rojas se dan, en caso de expriencia propia como experiencias de otros foristas (tema viejo ya po, viene desde hartos foros para atrás) dicen que el 840 da mejores rojos. Que hoy tenga hqi, no quiere decir que siempre los haya tenido, y como la gran mayoría, tube mi tapa de luz con tubos. Por sobre eso, tienes luego la opinión de teki, maestro de los plantados, luego revisa post de gmo y verás que se repite lo mismo. Eso en cuanto a las experiencias.
En lo teórico, remitete a la misma guía máxima de la luz, y verás que la longitud de onda si influye en cuanto a que tipo de clorofila se ve estímulada de acuerdo a los distintos tipos de temperatura de color, y por supuesto, el tipo de planta.
Ahora, como también mencioné, creo que la luz entre 3mil 4milºK no es la varita de "conviertete en rojo" sino que depende de varios otros detalles que bien conjugados, pueden darte rojos iguales o mejores que luces más blancas (o azules). Floro comenta en un post interesante que él se lo atribuye a factores de agua más que a la luz, logrando rojos simplemente espectaculares. Finalmente no depende de que tubo usemos (obvio) pero si, en mi experiencia, la de varios otros mucho más experimentados, y en la teoría expuesta en el mismo foro en el cual tu eres moderador, "si influye", aunque repito, ni tanto
Riota escribió:no depende solo del color. puede que una pampolleta haya sido mucho mejor en "calidad" teniendo mayor cantidad de "lumenes". Hay ampolletas y ampolletas, pudiendo tener diferencias de hasta un 200 o 300% en su cantidad de lumenes.
Yo tube mucho mejores resultados de rojos con unos hqi sylvanya de 6500ºK que con los osram de 4200º k que tengo ahora.
Riota escribió:tienes que complementar todas las respuestas ](*,)
(...)
De todas maneras discrepo con jolur, yo creo que SI influye, pero super poco. Es algo que se viene hablando hace tieeeeeeeempo, comparando tubos 840 y 965. Por eso se dice que es mejor "combinarlos":
saludos.-
TheKillHaa escribió:te felicito por tu experimento, y cuida de lo que otros te dicen como si fuera algo escrito en piedra.
(...)
buscas plantas rojas? les dare un tip.. consigan abundante luz con longitud de onda entre 300 y 400 nm, aditen un tanto generoso el PO4, y por consiguiente el Fe
(...)
es mi consejo, una manera de.
no es la unica.
Saludos!
Ahora, finalmente, no conosco luminarias identicas y que solo difieran en la temperatua de color para dar una respuesta exacta por el método científico a la duda del color rojo de la planta, sin embargo encuentro altamente incorrecto creer que tu experiencia tiene mayor validez que otra, y peor aun, si no coincide con la teoría, puedes haber creído que tus plantas se pusieron rojas por unmotivo, cuando en realidad fue otro.
Normalmente, cuando estamos aprendiendo y llevando a la práctica los nuevos conocimientos, no son "por partes". Generalmente un "nuevo sistema de luz" viene acompañado a la "inyección de CO2" y/o a "saber que no se limpia el acuario sino que se cambia el agua" o a "chuta, tenia que ponerle sustrato nutritivo" y todas esas cosas.
Sin animo de discutir, sino que mantener un debate claro y preciso para que gxstarrox, teki, tu, yo y cualquiera de nuestra comunidad pueda leer, aprender y sacar sus conclusiones para llevarlas a la practica de la mejor manera posible.
saludos.-