Página 1 de 1
A que edad se pueden sexar los espadas?
Publicado: Mar, 25 Ago 2009, 12:39
por Polita y Seba
Hola!! como dice el enunciado, necesito saber a que edad puedo sexar mis espadas, éstos ya tienen 2 meses pero sus colitas no muestran ninguna diferencia, a menos que todas sean hembras 8-[.
Espero sus respuestas.
Saludos
Polita :flower:
Re: A que edad se pueden sexar los espadas?
Publicado: Mar, 25 Ago 2009, 12:46
por IgnacioP
Tengo entendido que entre el mes y medio y los 2 meses, pero el mio tenia como 5 meses y era "Hembra", al otro dia le salio gonopodio y la cola de espada. Asi que con espadas no hay que confirse mucho.
Re: A que edad se pueden sexar los espadas?
Publicado: Mar, 25 Ago 2009, 14:46
por Peterman
Polita y Seba escribió:Hola!! como dice el enunciado, necesito saber a que edad puedo sexar mis espadas, éstos ya tienen 2 meses pero sus colitas no muestran ninguna diferencia, a menos que todas sean hembras 8-[.
Espero sus respuestas.
Saludos
Polita :flower:
holas!!! si tienes un grupo de espadas hembra lo màs seguro que una o dos se cambien a macho :thumbright: son bien curiosos estos peces que se cambian de sexo, pero ojo el macho nunca puede volverse hembra. Ahora a que edad ocurre est cuento no sep :dontknow:
Saludos!
Re: A que edad se pueden sexar los espadas?
Publicado: Mar, 25 Ago 2009, 16:18
por ivan74
Por eso me encanta este foro, cada dia aprendes algo
si tienes un grupo de espadas hembra lo màs seguro que una o dos se cambien a macho
Re: A que edad se pueden sexar los espadas?
Publicado: Mar, 25 Ago 2009, 16:50
por Lester
darthgringo escribió:Por eso me encanta este foro, cada dia aprendes algo
si tienes un grupo de espadas hembra lo màs seguro que una o dos se cambien a macho
eso no ocurre en este tipo de especies,
lo que sucede es que dentro de los espadas es recurrente el tema de los machos tardios
eso es que un macho parece hembra hasta avanzada edad (a mi me llegaron pasados los 4 meses, perohe leido sobre casos de pasado un año) y de un momento a otro desarrolla sus caracteres de macho
en ningun caso una hembra comprobada( que alguna vez diera a luz) pasa de ser hembra a macho
yo me saque hartos espadas y me quede con algunos grande fue mi sorpresa cuando pasan los meses y todos eran machos, menos la madre...
Re: A que edad se pueden sexar los espadas?
Publicado: Mar, 25 Ago 2009, 22:37
por IgnacioP
Tambien tengo entendido que cuando tienes un macho adulto, los otros peques tratan de superarlo, asi se transforman en machos, pero no se si sera cierto.
Re: A que edad se pueden sexar los espadas?
Publicado: Mié, 26 Ago 2009, 01:05
por fca1963
Ningun poecilido cambia de sexo eso es mentira....Estos peces al nacer traen establecido su patron genetico que determina su sexo....A simple vista todos parecen hembras.porque toma como seis meses notar la diferencia de sexo de estos peces....Y por lo regular nacen mas hembras que machos.......Saludos
Re: A que edad se pueden sexar los espadas?
Publicado: Mié, 26 Ago 2009, 11:09
por Peterman
si cambian de sexo los espadas como que no? bueno aunque no tengo una base de datos establecida como para comprbárselos así que mi comentario no es del todo válido, hay que hacer el experimento... a parte esta caracterìstica es compartida por muchos otros peces no es algo tan extremadamente raro
saludos!
Re: A que edad se pueden sexar los espadas?
Publicado: Mié, 26 Ago 2009, 11:40
por chicotox
camaradas, haber si este extracto de un sitio que encontre en la web sirve de algo.
nombre cientifico: Xiphophorus helleri
Diferencias sexuales:
Son bastante evidentes, el macho porta una espada en su aleta caudal, es más pequeño que la hembra y presenta gonopodio (órgano reproductor masculino). La hembra es de mayor tamaño, no tiene espada en su aleta caudal y es un poco más robusta.
• Nota: El mito del cambio de sexo en los pecílidos (guppys, platys, xiphos...) es eso, un mito, motivado por la capacidad de las hembras de guardar el esperma para autofecundarse posteriormente y a que muy frecuentemente aparecen machos que maduran tarde (llamados "machos tardíos") o, más raramente, hembras que toman caracteres externos masculinos, pero que nunca lo son internos, con lo que siguen siendo hembras.
Se trata de una de esas creencias profundamente ancladas en la cultura acuariófila, claro ejemplo de transmisión mediante el "se dice que", nunca constatadas pero siempre aceptadas. Todo el mundo ha oído decir a otros acuariófilos e incluso ha podido leer en ciertas obras, que grandes hembras xiphos se transforman en machos y esto después de haber ya dado preciosas camadas. Tal afirmación es falsa.
Según datos científicos (Meffe & Snelson, 1989), después de numerosas experimentaciones por diferentes laboratorios y sobre diferentes cepas de peces vivíparos, la transformación de un vivíparo hembra en macho no ha podido nunca ser probada. Si bien el añadir hormonas masculinas, en grandes dosis, en el agua de cría o incluso la presencia de contaminantes en ciertos cursos de agua, pueden provocar un fenómeno de masculinización de un pez hembra, no se ha encontrado nunca ninguna reversión sexual. Bajo ciertas condiciones, no naturales, es posible desencadenar la secreción de hormonas masculinas en un vivíparo hembra, pero esta secreción corresponde a un desarreglo hormonal y entrañará la aparición de caracteres de macho en la hembra. Una hembra de xipho así tratada expresará los genes de color que porta, y que hasta entonces estaban ocultos, su aleta anal se transformará en una especie de gonopodio, pero NO desarrollará ningún testículo funcional y dicho pez será definitivamente estéril. Se puede hablar en este caso de masculinización, pero jamás de reversión sexual.
¿De dónde procede entonces esta creencia tan extendida? Pues seguramente del hecho de que en la especie Xiphophorus helleri, existen dos tipos de machos (no son muchos, en otras especies de vivíparos como Xiphophorus nigrensis existen cinco tipos de machos): -1. machos que adquieren sus caracteres sexuales aproximadamente a los 6 meses, se trata de machos precoces que alcanzan únicamente la mitad del tamaño de las hembras. -2.- machos tardíos, que no adquieren sus caracteres sexuales hasta que tienen más o menos un año de edad, incluso a veces más tarde. Su talla adulta puede ser superior o igual a la de las hembras. Hasta entonces el gonopodio aparece sin desarrollar y la aleta anal presenta el aspecto de la de una hembra.
Estas dos categorías de machos se diferencian por su velocidad de maduración, pero también por su tamaño. Los machos tardíos tienen una etapa de crecimiento más larga que los precoces. A lo largo de toda esta etapa de crecimiento, ningún carácter permite diferenciar a los machos de las hembras. Para un observador puede parecer que uno de estos grandes xiphos, que él había tomado por una hembra, se ha transformado en macho, cosa que no es cierta.
Publicado: Mié, 26 Ago 2009, 11:42
por CERVECERO
chicotox escribió:
• Nota: El mito del cambio de sexo en los pecílidos (guppys, platys, xiphos...) es eso, un mito, motivado por la capacidad de las hembras de guardar el esperma para autofecundarse posteriormente y a que muy frecuentemente aparecen machos que maduran tarde (llamados "machos tardíos") o, más raramente, hembras que toman caracteres externos masculinos, pero que nunca lo son internos, con lo que siguen siendo hembras
:thumbright: :thumbright: :thumbright: :thumbright:
Re:
Publicado: Mié, 26 Ago 2009, 12:41
por Peterman
CERVECERO escribió:chicotox escribió:
• Nota: El mito del cambio de sexo en los pecílidos (guppys, platys, xiphos...) es eso, un mito, motivado por la capacidad de las hembras de guardar el esperma para autofecundarse posteriormente y a que muy frecuentemente aparecen machos que maduran tarde (llamados "machos tardíos") o, más raramente, hembras que toman caracteres externos masculinos, pero que nunca lo son internos, con lo que siguen siendo hembras
:thumbright: :thumbright: :thumbright: :thumbright:
ahora no creo =P es mito jaja si tienen una buena base de datos será entonces, igual prefiero seguir la acuarifilia moderna a la antigua de donde se escuchan estas cosas
saludos!