Página 1 de 2
duda sobre co2
Publicado: Lun, 17 Ago 2009, 21:46
por panxo iq o ci 126º
holap , eso , tengo una pequeña duda , y esta es si esque se puede mantener un plantado sin co2 , con el abono que se utiliza bajo la gravilla, . . . tiene los mismo resultados del co2 . o es mas lento , menos o mas efectivo ,, por que en el co2 es mas show para hacerlo azucar , galea, levadura ,bla bla -
que es mejor ?,
*************************************saludos panxo***************************************
Re: duda sobre co2
Publicado: Lun, 17 Ago 2009, 23:11
por abe
el co2 y el sustrato son cosas totalmente distintas
el sustrato contiene nutrientes para nuestras plantas, ademas de ayudar a el enraizamiento en este .
el co2 vendria siendo como el oxigeno para nosotros....en las plantas proboca que se hacelere el proceso fotosintetico de nuestras plantas el cual lo transforman en oxigeno.ahora ahi plantas que requieren co2 y otras que no...aunque nunca esta de mas el uso de este.
ademas decirte que el co2 ba directamente relacionado con la cantidad de luz que le suministras a tu acuario.
a mas luz mas co2.
yo opino que la diferencia entre abonar o no co2 es mucha ...
espero te sirva salu2
Re: duda sobre co2
Publicado: Mar, 18 Ago 2009, 01:16
por panxo iq o ci 126º
aaaps. . que plantas podria tener sin co2 , podrias decirme pliss, ajjajajka .
Re: duda sobre co2
Publicado: Mar, 18 Ago 2009, 01:51
por choe
preguntale a chalwafe.
el ha mantenido plantados inmensos sin co2
Re: duda sobre co2
Publicado: Mar, 18 Ago 2009, 02:10
por panxo iq o ci 126º
gracias. ªª
Re: duda sobre co2
Publicado: Mar, 18 Ago 2009, 10:32
por TheKillHaa
...eran plantas tipo Houdini, pueden pasar largo tiempo sin respirar.
jajajajajaj...
Re: duda sobre co2
Publicado: Mar, 18 Ago 2009, 11:00
por choe
TheKillHaa escribió:...eran plantas tipo Houdini, pueden pasar largo tiempo sin respirar.
jajajajajaj...
teni toda la razon.
me referia a q no se les aditaba co2 artificalmente
Re: duda sobre co2
Publicado: Mar, 18 Ago 2009, 15:53
por TheKillHaa
El carbono es el mayor constituyente de una planta, sea acuatica o emerguida. Cierto que no es necesario aditarlo para tener un acuario plantado, pero ese termino entonces debe ser marginado a cierto tipo de plantas, con cierta iluminacion y con un numero determinado de peces promedio que por respiracion provea el tan dichoso elemento, igualmente un movimiento superficial moderado de la superficie de agua, puede elevar las concentraciones de CO2 en el agua, en vez de restarlo completamente como se tiene pensado, igualmente este movimiento puede difuminar en gran medida la luz que cae en las plantas, y por ende, necesitar menos Co2, el cual hara que el crecimiento sea muy moderado, o tan nulo que a la larga la planta muera, y sin darnos cuenta practicamente las vamos remplazando poco a poco.
he visto un acuario sin Co2, densamente plantado de anubias y musgo, con cerca de 1000 neones, (era un acuario muy grande) y el autor decia que no era necesario el Co2 en un acuario y con eso lo demostraba.
yo me pregunto si con un tercio de esos peces, en las mismas caracteristicas hubiera soportado el crecimiento de plantas por mas de un año.. lo dudo.
el crecimiento de masa vegetal se incrementa hasta 10X en un acuario sin peces, y hasta 6X en un acuario sin peces (Tom Barr) aunque esto va intrinsecamente proporcional a la cantidad de nutrientes y luz que reciba. Concuerdo con la ley de Liebig's (o del minimo) donde el crecimiento no se da por que tanto mucho recibe una planta, sino por que tan poco hay disponible para ella para que crezca, en un modelo donde todos los recursos esten disponibles en ciertas medidas.
siendo el Carbono (gaseoso o liquido) uno de los factores que mas sufre un acuario plantado, tanto en la administracion como en la distribucion de el dentro del acuario, el suprimirlo adrede se me hace un poco fuera de lugar en un acuario donde se quiera tener plantas acuaticas.
vaya, en mi opinion es como tener un tanque de tanganikas con un Ph de 7.1.
si se puede, pero no es natural.
Es mi opinion solamente, respeto todas las adversas.
saludos!
Re: duda sobre co2
Publicado: Mar, 18 Ago 2009, 17:33
por Sir Rorrin de Lorien
en terminos simple.. si puedes, pero no seria malo darle co2 de ves en cuando. muchos (incluyendome), hace unos 6 o mas años atras, no usabamos co2, ya que era poca la info. pero aun asi teniamos acuarios plantados.. de hecho la foto de mi perfil es de esa epoca, pero la mayoria de las plantas eran de crecimiento rapido y una que otra lenta como las mencionadas anubias... la carga biologica de peces era normal. pero la iluminacion era buena. hay plantas super exigentes en co2 como la blixa J. y otras que no solo son exigente en co2 si no tb en la calidad del agua y luz. si no quieres darte el trabajo de agregar co2 debes tener claro que puedes mantener plantas que no sean exigentes en sus condiciones.... solo la luz.. ya que sin ella ninguna se da. por ejemplo la amania se da muy bien tb sin co2 y muchas otras tb... el mejor ejemplo es de un viejo amigo que Nunca ha aditado co2 a sus acuarios y tiene plantas que solo el tiene en chile, eso si como dice el amigo anterior tiene una carga biologica fuerte en cada acuario.... ojo que gustavo tpco tiene sustrato preparado ni nada.. siempre me quedo plop cuando lo visito pq sus plantas son fenomenales...
eso si, con co2 es otra cosa.... crecen mas rapido, mejor etc... pero cuidado con el uso... los peces pueden sufrir consecuencias. buen movimiento de agua superficial \:D/
excelente post el del amigo... ni sabia que existian esas teorias.! :pale:
Re: duda sobre co2
Publicado: Mar, 18 Ago 2009, 21:18
por panxo iq o ci 126º
see . excelentes comentarios , muchas graciasss-
que tanto me ayudan los fertilizantes ferricos?
Re: duda sobre co2
Publicado: Mié, 19 Ago 2009, 03:45
por Sir Rorrin de Lorien
panxo iq o ci 126º escribió:see . excelentes comentarios , muchas graciasss-
que tanto me ayudan los fertilizantes ferricos?
ayudan... pero los liquidos no tanto... Ojo pero en ningun caso es lo mismo, eso si se complementan.
los productos seachem tiene uno muy bueno (flourish creo) ese el liquido... el mas conocido para alimentar a raices es el del sustrato preparado en base a arcilla, (excelente y hay demasiad info aqui al respecto), pero lo mejor es mesclar bien con otros pruductos como turba, humus, vermiculita o perlita. Todos esos productos los venden en el homecenter sodimac... la arcilla la venden como polvo de fraguar ladrillos de enchape rustico, los otros en seccion jardineria.
Re: duda sobre co2
Publicado: Mié, 19 Ago 2009, 10:10
por TheKillHaa
El Fe+2 (Ferroso), en vez del Fe+3 (Ferrico) es lo que las plantas mejor asimilan, este ayuda a la respiracion celular y fotosintesis de la planta y sus carencias se notan en hojas jovenes con coloracion blanquizcas entre las venas (cloriosis). Aunque se denomina micro o elemento traza, algunos lo determinan como Macro, aunque esto generalmente proviende de info por parte de planta emerguidas.
concentraciones de 0.1-0.5 ppm (mg x L) es lo que buscamos en un acuario dependiendo de la iluminacion y aportes de Co2, asi como otros factores como tipo de plantas y peces en ellos.
El Fe+2 que cito arriba, es el que te da el Iron de Fluorish, y de cierta manera han comprobado que es mejor, por otro lado el Fe+3 es el que aporta la laterita, el hierro quelatado EDTA y otros, y aunque si lo absorben, no lo hacen con tanto exito, (pienso que a un nivel de hobby moderado, no es detectable esta diferencia)
pocas veces se necesita aditar directamente a la columna de agua, y puede (debe) ser suministrado directamente al sustrato con ingredientes como laterita. Generalmente un sustrato comercial ya contiene el hierro necesario.
Otrora se pensaba que fuera causa de algas rodophytas cuando se hallaba en exceso en la columna de agua, pero esto puede ser facilmente debatible, lo que yo he encontrado es que es toxico a proporciones mayores de 0.5ppm en aguas blandas, sobre todo para la colonia bacteriana. Una concentracion mayor de 1.0 > puede ser fatal a algunos peces.
pd, Fluorish de Seachem contiene Hierro, asi como casi cualqueir abono de micros de acuariofilia, sin embargo, Seachem tambien tiene el producto Iron, que es practicamente hierro concentrado, para aportes de acuarios que asi lo necesiten.
saludos.
T.