Página 1 de 1
Duda sobre enfermedad.
Publicado: Mié, 29 Jul 2009, 01:40
por Gonzalo188
No se alarmen!! todavia no tengo nada jeje.
Pero navegando por internet buscando informacion sobre discos me tope con un tema sobre una enfermedad llamada F1 y quede intrigado sobre eso. Lo unico que encontre sobre ella esque los discos nadaban agiatadamente y chocaban contra las cosas.
¿Alguien sabe mas respecto a esa enfermedad? Como por ejemplo posibles causas,tratamientos,etc??
Saludos.
Re: Duda sobre enfermedad.
Publicado: Mié, 29 Jul 2009, 03:21
por Chalín
No existe nada concluyente con respecto a su(s) causa(s), sino muchas hipótesis al igual que su cura. Personalmente la he sufrido (con buenos y malos resultados) y he leído mucho al respecto, incluso más, tengo un artículo a medio escribir...
Por el momento te recomiendo que leas todo lo que encuentres y saques tus propias conclusiones (estoy en eso) aunque si no la has sufrido será más difícil.
Saludos
Re: Duda sobre enfermedad.
Publicado: Mié, 29 Jul 2009, 15:23
por patodietz
No tengo la mas minima idea ni la he experimentado en mis discos
Cero aporte por mi parte.
Saludos
Re: Duda sobre enfermedad.
Publicado: Mié, 29 Jul 2009, 15:29
por kuyems
mi "Humirde" Copy-Paste
viewtopic.php?f=15&t=41511Saludos
Re: Duda sobre enfermedad.
Publicado: Mié, 29 Jul 2009, 18:49
por bettaraotiz
Nombre Científico: Symphysodon aequifasciatus.
Nombre Común: Pez Disco
Familia: Cichlidae (Cíclidos)
Orden: Perciformes
Desarrolla una enfermedad llamada síndrome f1 o túrmix o disco loco, enfermedad hasta ahora idiogenica
El cual el pez presenta los siguientes signos:
Nada muy rápido en acuario con pánico
Se lanza contra el vidrio del acuario
Sube y baja muy rápido a la superficie
Se posa en el fondo asustado y tiende a esconderse
Come normal
Fecas normal de textura y color
No nada normal, tiende a ladearse y nadar horizontal quedándose unos segundos
Coloración normal, no hay decoloración ni nada anormal
Cuerpo normal, no presenta hinchazón ni engrosamiento
Respiración agitada
A los días muere (80%)
Después del trastorno de conducta, el pez nada como si nada hubiese pasado
Se podría, sospechar de un virus, bacteria , paracito…ect que ataque el sistema nervioso central, pero no hay nada claro porque no hay estudios al respectos, ni tratamientos
bueno recopile informacion de distiantas personas que han tendido a sus peces con en mismo signo bye compañeros
saludos a todos bye \:D/ \:D/ \:D/ \:D/ \:D/ \:D/
Re: Duda sobre enfermedad.
Publicado: Mié, 29 Jul 2009, 20:12
por Gonzalo188
Gracias por los datos!
Saludos.
Re: Duda sobre enfermedad.
Publicado: Jue, 30 Jul 2009, 00:01
por Chalín
Otro poco de información que he recolectado de varios lugares en la red.
Enfermedad del torneo o Whirling / efecto Turmix o F-1!
Es “una enfermedad” relativamente nueva de la cual se sabe bien poco. Se conocen algunos de sus síntomas característicos, pero no hay claridad sobre sus causas ni su medicación y cura.
*Esta es provocada por el daño del cartílago en el oído interno, sobre la región del pedúnculo y a la presión sobre los nervios que controlan los pigmentos caudales. Si bien la enfermedad no siempre es fatal, los peces muy debilitados por las dificultades en capturar el alimento, son presa fácil de predadores ictiófagos o son afectados por patógenos oportunistas.*
*Nota: Esta es una de las tantas hipótesis. En mi experiencia, ambos Discos que la sufrieron comían muy bien... :-k
La severidad de la infección disminuye con la edad, los peces más afectados son los juveniles dado que aún sus huesos no se han osificado, la piel es más delgada y sus defensas inmunitarias más débiles. Sin embargo las esporas no pueden desarrollar en los embriones con saco recién eclosionados.
En el caso de los peces, no se trataría de una “fiebre” como por ahí algunos dicen ya que los peces no pueden alterar su temperatura corporal, ellos viven a la misma temperatura que su entorno, por esta razón no existe la fiebre en los peces a diferencia de los mamíferos.
Según Jorge Las Heras (gran criador de Discos en España) la enfermedad del torneo sería producida por multitud de factores, entre ellos:
"Puede tratarse de una intoxicación por amonio, un agente contaminante o un químico inhabitual en el agua. Bien por productos de limpieza, bien por tóxicos como cobre u otros metales pesados, bien por compuestos nitrogenados (por acumulación o por uso de abonos con nitrato en exceso). Una fuente muy habitual es el amoniaco por hacer cambios de agua con pH elevado en tanques con filtración insuficiente o con aguas cloraminadas. Si el pH se mantiene bajo el NH permanece como amonio (poco tóxico), pero si el pH se eleva por encima del neutro este NH se presenta como amoniaco, mucho más tóxico... de modo que la misma concentración de NH en el agua resulta inofensiva con agua ácida y letal con agua alcalina. La acidez en ese sentido es un seguro de vida. (En mi caso, no se cumplían estas condiciones).
Un disco intoxicado o mantenido en un agua que él considera un veneno puede actuar de dos formas:
-. Dejarse morir y/o intentar salir de esa agua por todos los medios."
Otra postura al respecto:
Usualmente ese efecto Turmix se da como consecuencia de una inflamación del cerebro (encefalitis), esto lo ves en casi todas las especies domesticas, enfermedad del torneo en vacas producida por Listeria, encefalitis equina de origen viral etc, en los borregos hay otra enfermedad del torneo producida por parásitos, en los cerdos la intoxicación con sal o una hipersensibilidad a E. coli producen convulsiones y en ocasiones torneo.
En el caso de los priones (proteínas priónicas) el cerebro degenera y se van formando "huecos" (de allí el nombre de encefalopatía espongiforme) hasta que parece una esponja. Microscópicamente seria fácil diferenciar una de la otra.
Nota:Los priones o proteínas priónicas son agregados supramoleculares (glucoproteínas) acelulares, patógenas y transmisibles. Se caracterizan por producir enfermedades que afectan el sistema nervioso central (SNC), denominadas encefalopatías espongiformes transmisibles (EET). La proteína se expresa en varios tejidos, principalmente en neuronas del SNC, y se une a las membrana celular externa mediante una molécula de glicosil fosfatidil inositol (GPI). No se conoce en la actualidad cómo ocurre este cambio de estructura in vivo y cómo es que este cambio conduce a la EET.
Según algunos existen priones en los peces y hay test para detectarlos, aún cuando hasta el momento no se han reportado priones que afecten a los peces a partir de mamíferos, pero en la fabricación de piensos (alimentos “pellets” para alimentación animal) para acuicultura de consumo humano está prohibido utilizar harinas de mamíferos y los restos de pescado que se utilicen tienen que provenir de peces salvajes, nunca de peces criados, de esta manera se evita en lo posible que aparezcan priones un mal día. Para peces ornamentales todo esta permitido.
Sintomatología:
-. El disco suele comer bastante bien antes de empezar los síntomas, de hecho anda siempre con el estómago lleno.
-. Nado sin rumbo y de repente vuelca su cuerpo hacia un lado, gira sobre su eje a gran velocidad golpeándose contra los cristales.
-. Oscurecimiento del pedúnculo y deformidades esqueletarias como hocico romo, cabeza deforme y opérculos acortados, en adición a la curvatura de la columna.
-. Suele pasar en peces de menos de 1 año de edad, menos veces entre 1 y 2 años, y pocas veces o nunca en adultos de mas de 2 años.
-. A veces se recupera, intenta comer y hace una vida normal, pero los ataques vuelven esporádicamente, normalmente con un susto debido a nuestra presencia.
Nota: No siempre se pueden observar todos los síntomas, pero en general basta con los 2 primeros para su confirmación.
Saludos
Re: Duda sobre enfermedad.
Publicado: Jue, 30 Jul 2009, 00:16
por Gonzalo188
Tambien puse un post en un foro español de discos y me dijieron que esta enfermedad se producia por un parasito llamado myxoxoma cerebralis.
Buscando informacion sobre este "parasito" encontre que su ciclo vital se producia mediante esporas el cual se incuba en el sistema instestinal y luego pasan atravezando los cartilagos de la cabeza y la columna vertebral y afecta el sistema nervioso rompiendo los conductos semicirculares de este.
Es un parasito bastante contagioso, el cual tiene una incubacion de 40 dias y los discos que lo padecen es bastante dificil recuperarlos, por lo que lo mas probable esque mueran.
Es muy dificil diacnosticar al 100% este parasito en un disco y solo es posible mediante una autopsia echa por profesionales.
Los sintomas son los mismos ya antes expuestos, nado desenfrenado para todas partes, choca con los vidrios del acuario, nado de lado. En conclusion es como que les diera "epilepsia".