Como controlar los procesos red-ox en un acuario plantado
Publicado: Mar, 28 Jul 2009, 20:44
El biotopo es el lugar fisico donde se desarrollan los enlaces ecológicos entre seres vivos de diversos reinos, tamaños y formas... en el caso de nuestro acuario el biotopo lo conforman las 5 paredes de vidrio, el sustrato y rocas...
La biocenosis entonse la conformarían peces, algas, caracoles, microalgas, hongos, amebas, protozoos e infinidad de otros microorganismos... en conjunto el biotopo y la biocenosis conforman nuestro ecosistema artificial denominado acuario.
Ahora bién los procesos red-ox en nuestro acuario se relacionan principalmente con la descomposicion de la materia orgánica en el fondo o piso del acuario, en el caso de un acuario plantado, estos procesos se desarrollan principalmente en la parte superior e intermedia de la columna de sustrato, en el agua se desarrollan principalmente procesos oxidativos, aunque si nuestro acuario está muy a mal traer, también se desarrollarán procesos reductores.
Los procesos reductores son los principales enemigos de la calidad del agua del acuario, en una forma simple, la reducción corresponde a la descomposición de la materia orgánica en ausencia de oxigeno, lo que conlleva la sintesis de gases como el metano y otros elemento nocivos, estos procesos se dan a diario en la naturaleza, en condiciones naturales y por efectos antropicos (por accion del hombre) por ejemplo en lagunas contaminadas se produce la eutroficación que es un estado de sobresaturacion de nuetrientes en los que la descomposicion en ausencia de oxigeno genra tal cantidad de materiales nocivos que termina destruyendo totalmente la biocenosis. Sin embargo en algunas cuencas marinas profundas estos fenomenos se dan naturalemnte, como en lagos que se congelan durante el invierno, en estos casos también se reduce mucho el aporte de oxigeno produciendo un proceso de eutroficacion natural que se reestablece en epocas de verano, en temporadas de deshielos. El registro geológico de estos lagos presentan una secuancia de capas oscuras asociadas a eutroficacion y capas claras asociadas a procesos de oxidacion, que son los beneficios.
en nuestro acuario plantado los procesos de reduccion se enfocan en la zona del sustrato en la parte intermedia y superior de la columna de sustrato, el problema de nuestro acuario plantado es que no podemos sifonarlo en profundidad, debido a que tenemos una estratificación de arcilla-turba y humus echa a ex-profeso. La pregunta es entonses ¿como controlamos los procesos reductivos en nuestro acuario?. La respuesta se encuentra en la misma naturaleza, volviendo al ejemplo de los lagos glaciares que se congelan en invierno, al comenzar la temporada calida, el deshielo y el aumento de los torentes naturales aumenta también la tasa de sedimentación, sepultando el sustrato reducido y a su ves oxigenando el agua con el efecto de las corrientes y de la exposicion de la superificie del agua.
El nuestro acuario podemos palicar el mismo principio, en el cual en periodos de 1 mes a 3 semanas, dependiendo del tamaño de nuestro acuario, de la cantidad de plantas y peces podemos agregar graba lavada de unos 2 cm de espesor en la forma de una cobertura homogénes sobre el fondo. Esto se presenta como una alternativa al sifonado y para el control de los procesos reductores. En mi caso la abundancia de algas negras 2 meses despues de la contruccion de ki acuario plantado me hizo pensar en una forma de control adecuada, el problema de las algas negras que cubrian las hijas de mis planatas se solucionó 1 semana despues de aplicar una pelicula de 2 cm de graba fresca cubiendo todo el fondo, asimismo también sirvio de control para algas verdes y aclaró el agua al sepultar aún más la capa de arcilla roja que le daba un tono acaramelado al agua.
Hasta el momento se ha echo referencia al control de parámetros fisicoquímicos del agua, considerando ph, capaciadad red-ox tº etc. no obstante no se han realizado aun alcances acerca del sustrato y la tasa de sedimentación, un acuario de peces tropicales de agua dulce imita a un biotopo fluvial a fluvio lacuastre los que en la naturaleza se caracterizan por altas tazas de sedimentación, en nuestro caso agregar preiodicamante más sustrato rejuvenecería el biotopo, optimizando los procesos de la biocenosis.
Atte.
Un investigador
La biocenosis entonse la conformarían peces, algas, caracoles, microalgas, hongos, amebas, protozoos e infinidad de otros microorganismos... en conjunto el biotopo y la biocenosis conforman nuestro ecosistema artificial denominado acuario.
Ahora bién los procesos red-ox en nuestro acuario se relacionan principalmente con la descomposicion de la materia orgánica en el fondo o piso del acuario, en el caso de un acuario plantado, estos procesos se desarrollan principalmente en la parte superior e intermedia de la columna de sustrato, en el agua se desarrollan principalmente procesos oxidativos, aunque si nuestro acuario está muy a mal traer, también se desarrollarán procesos reductores.
Los procesos reductores son los principales enemigos de la calidad del agua del acuario, en una forma simple, la reducción corresponde a la descomposición de la materia orgánica en ausencia de oxigeno, lo que conlleva la sintesis de gases como el metano y otros elemento nocivos, estos procesos se dan a diario en la naturaleza, en condiciones naturales y por efectos antropicos (por accion del hombre) por ejemplo en lagunas contaminadas se produce la eutroficación que es un estado de sobresaturacion de nuetrientes en los que la descomposicion en ausencia de oxigeno genra tal cantidad de materiales nocivos que termina destruyendo totalmente la biocenosis. Sin embargo en algunas cuencas marinas profundas estos fenomenos se dan naturalemnte, como en lagos que se congelan durante el invierno, en estos casos también se reduce mucho el aporte de oxigeno produciendo un proceso de eutroficacion natural que se reestablece en epocas de verano, en temporadas de deshielos. El registro geológico de estos lagos presentan una secuancia de capas oscuras asociadas a eutroficacion y capas claras asociadas a procesos de oxidacion, que son los beneficios.
en nuestro acuario plantado los procesos de reduccion se enfocan en la zona del sustrato en la parte intermedia y superior de la columna de sustrato, el problema de nuestro acuario plantado es que no podemos sifonarlo en profundidad, debido a que tenemos una estratificación de arcilla-turba y humus echa a ex-profeso. La pregunta es entonses ¿como controlamos los procesos reductivos en nuestro acuario?. La respuesta se encuentra en la misma naturaleza, volviendo al ejemplo de los lagos glaciares que se congelan en invierno, al comenzar la temporada calida, el deshielo y el aumento de los torentes naturales aumenta también la tasa de sedimentación, sepultando el sustrato reducido y a su ves oxigenando el agua con el efecto de las corrientes y de la exposicion de la superificie del agua.
El nuestro acuario podemos palicar el mismo principio, en el cual en periodos de 1 mes a 3 semanas, dependiendo del tamaño de nuestro acuario, de la cantidad de plantas y peces podemos agregar graba lavada de unos 2 cm de espesor en la forma de una cobertura homogénes sobre el fondo. Esto se presenta como una alternativa al sifonado y para el control de los procesos reductores. En mi caso la abundancia de algas negras 2 meses despues de la contruccion de ki acuario plantado me hizo pensar en una forma de control adecuada, el problema de las algas negras que cubrian las hijas de mis planatas se solucionó 1 semana despues de aplicar una pelicula de 2 cm de graba fresca cubiendo todo el fondo, asimismo también sirvio de control para algas verdes y aclaró el agua al sepultar aún más la capa de arcilla roja que le daba un tono acaramelado al agua.
Hasta el momento se ha echo referencia al control de parámetros fisicoquímicos del agua, considerando ph, capaciadad red-ox tº etc. no obstante no se han realizado aun alcances acerca del sustrato y la tasa de sedimentación, un acuario de peces tropicales de agua dulce imita a un biotopo fluvial a fluvio lacuastre los que en la naturaleza se caracterizan por altas tazas de sedimentación, en nuestro caso agregar preiodicamante más sustrato rejuvenecería el biotopo, optimizando los procesos de la biocenosis.
Atte.
Un investigador