Página 1 de 1
Como se preparan las artemias salinas ???
Publicado: Dom, 19 Jul 2009, 15:08
por panchito80
esopo... no se como se hacen y depsus como sacarlas en el caso de que lo haga en una botella .. .si alguien me puede explicar porfavor ,.....
Re: Como se preparan las artemias salinas ???
Publicado: Dom, 19 Jul 2009, 15:27
por Snake23
Compa yo compre de esos sobres de sera,, corte una botella por la mitad le eche 500ml de agua, eche el sobre le puse una bomba de aire, solo con la manguera y lo deje flotando en el acuario...listoo en 24 horas andaban moviendose...
asi de simple saludos..
Re: Como se preparan las artemias salinas ???
Publicado: Dom, 19 Jul 2009, 15:32
por IgnacioP
Yo criaba, Mira te explico... \:D/
Antes de empezar deberemos preparar agua salada para que la artemia pueda eclosionar. Para ello yo uso el siguiente procedimiento: En una botella de plástico de dos litros meto agua procedente del sistema de ósmosis inversa (también el agua mineral y la del grifo, aunque esperaremos a que se vaya el cloro). Este agua mantiene unas propiedades idóneas para la artemia (PH=7,5 y Conductividad=80mS). A este agua le voy añadiendo sal marina hasta conseguir una densidad de 1.020 - 1.030, que es la más indicada para la artemia. En ésto juega un papel fundamental el densímetro (el densímetro es un termómetro típico de acuario que tiene añadida la función de medición de densidad en la parte superior, este aparato al ser largo es muy delicado, así que cuidado en su manejo). En caso de no disponer de densímetro si sigue las instrucciones que aparecen en el propio artemiero, la mezcla de sal se consigue a partir de un número de cucharaditas de sal en una cantidad de agua determinada (alrededor de medio litro). Mi experiencia me dice que esta técnica es mala y no sueles acertar en la densidad del agua y por tanto la calidad y cantidad de artemia producida se reduce considerablemente.
Y ya está, ahora si la temperatura ambiente se mantiene a 25ºC, en 24 horas empezarán a nacer los nauplios.
Mantenimiento y desarrollo:
A continuación pretendo poner en conocimiento el método que he empleado para mantener y reproducir artemia salina a partir de la eclosión de quistes. El fin que he perseguido no es producir artemia adulta en grandes cantidades, sino poder disponer de una pequeña parte de alimento vivo de diversos tamaños. De esta manera podemos alimentar a alevines recién nacidos con nauplios, complementar la alimentación de los alevines con artemias diminutas y alimentar peces débiles con alimento vivo.
Las artemias recién incubadas vivirán en agua salada durante unos pocos días sin alimentarse pero morirán eventualmente si no se les da de comer. Si queremos pueden criarse incluso hasta llegar a edad adulta, en una salmuera.
El acuario en el que vamos a criar a las artemias no es nada vistoso, y por esta razón quizás tengan que pedir permiso "los que estén casados" (situación en la cual no me incluyo!) antes de instalarlo.
Como yo no estoy casado, me he tomado el lujo y la libertad de instalar un acuario para la cría de artemia salina en mi cuarto.
Bueno, para lo que nos interesa, un acuario de unos 10 a 80 litros nos puede servir, todo depende de los requerimientos que tengamos, aparte del acuario vamos a necesitar una bomba de aire, un trozo de manguera para el aire, iluminación fuerte (alrededor de un wattio por litro) y, eso es todo.
Según la bibliografía consultada la artemia soporta muy diversas salinidades, desde casi dulce hasta los 330 gramos por litro. En cualquier tipo de salinidad pueden vivir y crecer, pero la reproducción además de otros factores se ve afectada por la salinidad. Simplificando se podría decir que en situaciones de poco alimento y una alta salinidad se da una mayor tasa de oviparismo, ya que se pone en marcha una glándula que segrega una sustancia (corión) que envuelve el huevo y que una vez seco permite que pueda aguantar durante meses hasta que las condiciones sean idóneas y se reactive el desarrollo del embrión. Estos huevos son los que conocemos con el nombre de quistes de artemia. Aunque el desencadenante del sistema de producción de quistes es un fenómeno muy controvertido que todavía no se ha aclarado.
He optado para la cría por una salinidad baja (como veremos a continuación). Es casi la que empleamos cuando eclosionamos quistes, ya que es la más adecuada para que los nauplios puedan nacer. Durante todo el tiempo mis artemias viven en esa salinidad. Se controla la evaporación añadiendo agua dulce o bien compensándola un poco con el agua dulce en la que está disuelto el alimento de las artemias.
En ese acuario vamos a preparar una salmuera, la cual está compuesta, en su fórmula original por:
1.- 2 partes de sal de roca o sal natural de salina (molida).
2.- 1/2 parte de sal de Epson.
3.- 2 cucharaditas de bicarbonato de sodio.
4.- 30 ml de lo que se conoce como "lime water".
5.- Una cápsula de Vit B-12.
6.- 1/4 cucharadita azúcar.
7.- Unas gotas de jalea real.
Con el densímetro en mano vamos a mezclar hasta obtener una densidad de aprox. 1027 (a unos 26-27ºC), colocamos la manguera a aproximadamente unos 7,5-10 cm de la superficie (sin piedra difusora), no conviene el uso de piedra difusora para evitar la formación de espuma que capturen los nauplios y les provoque la muerte, y lo dejamos ahí por 2 días antes de introducir el cultivo de microalgas.
Este manual me sirvio de mucho cuando empeze a criar Sea-Monkeys.... Espero que te sirva. :thumbright:
Re: Como se preparan las artemias salinas ???
Publicado: Dom, 19 Jul 2009, 15:36
por Karifel
si esos sobres de sera vienen listos solo debes agregar agua pero no es necesario ke las pongas todas yo al menos hexaba solo las ke iba a utilizar (como una cuxarada de cafe toos los dias) luego las sacaba con un gotero y les dejaba caer donde taban los alevines. con respecto al envase te recomeindo una botella cortada a la mitad como te dicen o como yo ke utilizaba un vaso, en ambos casos los fijaba al interior del acuario con la manguerita de aire sola o cun un pekeño difusor como yo le hacia, asi tienes excelentes resultados y a las 24 o 36 horas ya estan todas listas para dar de comer :thumbright:
saludos y suerte!!! :salute:
Re: Como se preparan las artemias salinas ???
Publicado: Dom, 19 Jul 2009, 23:36
por panchito80
IgnacioP escribió:Yo criaba, Mira te explico... \:D/
Antes de empezar deberemos preparar agua salada para que la artemia pueda eclosionar. Para ello yo uso el siguiente procedimiento: En una botella de plástico de dos litros meto agua procedente del sistema de ósmosis inversa (también el agua mineral y la del grifo, aunque esperaremos a que se vaya el cloro). Este agua mantiene unas propiedades idóneas para la artemia (PH=7,5 y Conductividad=80mS). A este agua le voy añadiendo sal marina hasta conseguir una densidad de 1.020 - 1.030, que es la más indicada para la artemia. En ésto juega un papel fundamental el densímetro (el densímetro es un termómetro típico de acuario que tiene añadida la función de medición de densidad en la parte superior, este aparato al ser largo es muy delicado, así que cuidado en su manejo). En caso de no disponer de densímetro si sigue las instrucciones que aparecen en el propio artemiero, la mezcla de sal se consigue a partir de un número de cucharaditas de sal en una cantidad de agua determinada (alrededor de medio litro). Mi experiencia me dice que esta técnica es mala y no sueles acertar en la densidad del agua y por tanto la calidad y cantidad de artemia producida se reduce considerablemente.
Y ya está, ahora si la temperatura ambiente se mantiene a 25ºC, en 24 horas empezarán a nacer los nauplios.
Mantenimiento y desarrollo:
A continuación pretendo poner en conocimiento el método que he empleado para mantener y reproducir artemia salina a partir de la eclosión de quistes. El fin que he perseguido no es producir artemia adulta en grandes cantidades, sino poder disponer de una pequeña parte de alimento vivo de diversos tamaños. De esta manera podemos alimentar a alevines recién nacidos con nauplios, complementar la alimentación de los alevines con artemias diminutas y alimentar peces débiles con alimento vivo.
Las artemias recién incubadas vivirán en agua salada durante unos pocos días sin alimentarse pero morirán eventualmente si no se les da de comer. Si queremos pueden criarse incluso hasta llegar a edad adulta, en una salmuera.
El acuario en el que vamos a criar a las artemias no es nada vistoso, y por esta razón quizás tengan que pedir permiso "los que estén casados" (situación en la cual no me incluyo!) antes de instalarlo.
Como yo no estoy casado, me he tomado el lujo y la libertad de instalar un acuario para la cría de artemia salina en mi cuarto.
Bueno, para lo que nos interesa, un acuario de unos 10 a 80 litros nos puede servir, todo depende de los requerimientos que tengamos, aparte del acuario vamos a necesitar una bomba de aire, un trozo de manguera para el aire, iluminación fuerte (alrededor de un wattio por litro) y, eso es todo.
Según la bibliografía consultada la artemia soporta muy diversas salinidades, desde casi dulce hasta los 330 gramos por litro. En cualquier tipo de salinidad pueden vivir y crecer, pero la reproducción además de otros factores se ve afectada por la salinidad. Simplificando se podría decir que en situaciones de poco alimento y una alta salinidad se da una mayor tasa de oviparismo, ya que se pone en marcha una glándula que segrega una sustancia (corión) que envuelve el huevo y que una vez seco permite que pueda aguantar durante meses hasta que las condiciones sean idóneas y se reactive el desarrollo del embrión. Estos huevos son los que conocemos con el nombre de quistes de artemia. Aunque el desencadenante del sistema de producción de quistes es un fenómeno muy controvertido que todavía no se ha aclarado.
He optado para la cría por una salinidad baja (como veremos a continuación). Es casi la que empleamos cuando eclosionamos quistes, ya que es la más adecuada para que los nauplios puedan nacer. Durante todo el tiempo mis artemias viven en esa salinidad. Se controla la evaporación añadiendo agua dulce o bien compensándola un poco con el agua dulce en la que está disuelto el alimento de las artemias.
En ese acuario vamos a preparar una salmuera, la cual está compuesta, en su fórmula original por:
1.- 2 partes de sal de roca o sal natural de salina (molida).
2.- 1/2 parte de sal de Epson.
3.- 2 cucharaditas de bicarbonato de sodio.
4.- 30 ml de lo que se conoce como "lime water".
5.- Una cápsula de Vit B-12.
6.- 1/4 cucharadita azúcar.
7.- Unas gotas de jalea real.
Con el densímetro en mano vamos a mezclar hasta obtener una densidad de aprox. 1027 (a unos 26-27ºC), colocamos la manguera a aproximadamente unos 7,5-10 cm de la superficie (sin piedra difusora), no conviene el uso de piedra difusora para evitar la formación de espuma que capturen los nauplios y les provoque la muerte, y lo dejamos ahí por 2 días antes de introducir el cultivo de microalgas.
Este manual me sirvio de mucho cuando empeze a criar Sea-Monkeys.... Espero que te sirva. :thumbright:
te agradezco mucho tu ayuda .... voy a intentar de nuevo ... cualquier cosa te escribo.. para sacar las dudas que tenga ....
saludos y gracias nuevamente
Re: Como se preparan las artemias salinas ???
Publicado: Sab, 02 Ene 2010, 07:37
por mrs
lei por ahi que es necesario utilizar sal sin yodo, Aca en Chile por ley toda la sal debe contener yodo, alguien sabe donde encontrar sal sin yodo?
Re: Como se preparan las artemias salinas ???
Publicado: Sab, 02 Ene 2010, 18:34
por marsico
la venden en los supermercado la típica sal lobos hay varios tipos, solo debe decir sal de mar, aunque en las artemias sera viene la sal incluida solo con 1/2 litro de agua y listo