Página 1 de 1
Tetra corazon sangrante
Publicado: Mié, 15 Jul 2009, 18:28
por tomas.yk
Hola, la otra vez viendo mi acuario me di cuenta que el macho y la hembra de mis corazones sangrantes empesaron a nadar en circulo entre ellos, vi en internet que es el cortejo del macho y no se como hacer que funcione la puesta y todo. Porfa cuenten sus experiencias con estos tetras para saver como llevarlo a cabo.
Saludos
Re: Tetra corazon sangrante
Publicado: Mié, 15 Jul 2009, 21:09
por anfibio
espero que esto te ayude:
» Hyphessobrycon erythrostigma (Fowler, 1943)
Nombre común: Tetra de Pérez, Tetra de corazón sangrante, Tetra de mancha roja. Punto rojo. Mojarrita.
Primera importación en 1956 por el acuario de Hamburgo.
Antigua denominación: Hyphessobrycon rubrostigma e Hyphessobrycon callistus rubrostigma. Originalmente fue nombrado como Hemigrammus erythrostigma, que tampoco se usa.
Clasificación:
• Orden: Characiformes.
• Familia: Characidae (Carácidos).
Biotopo:
Cuenca superior del Amazonas. Río Solimões.
Distribución:
Perú y Colombia.
Forma:
Se trata de una especie de cuerpo ancho y forma romboide, comprimido lateralmente.
La aleta dorsal es extensa, aunque mucho más larga en los machos. La aleta anal tiene una base de fijación amplia, que se extiende desde el orificio anal hasta el pedúnculo caudal.
Coloración:
El dorso es de color amarronado o grisáceo, tornándose rosado hacia la parte abdominal. En época reproductiva adoptan una coloración rojiza. Hacia la parte central del cuerpo presenta una mancha roja (el corazón sangrante), que distingue a la especie.
La extensa aleta dorsal tiene la base gris-rosada y es de color marrón oscuro. La aleta anal es de color celeste-azulado metálico, con borde negro.
Tamaño:
7-8 cms.
Diferencias sexuales:
La aleta dorsal de los machos es mucho más extensa. El vientre de las hembras es más abultado. Además, la aleta anal de las hembras es más apagada (blanco-rosado) y la línea negra que la bordea es mucho más delgada.
Temperatura:
Entre 22 y 28ºC
Agua:
pH: 6-7. GH: 5-12°d.
Acuario:
A partir de 90 litros. Gustan de acuarios con corrientes ligeras, abundantemente plantados en el fondo y los laterales, con espacio para la natación.
El filtrado ha de ser preferentemente con turba y el sustrato oscuro realza su coloración.
Alimentación:
Omnívoro. Prefiere los alimentos vivos, pero aceptará de buén grado alimento congelado, liofilizado y en escamas.
Comportamiento:
Es un pez pacífico que debe de ser mantenido en cardúmenes de 9 ejemplares cómo mínimo (En algunos textos dicen que pueden ser mantenidos en pareja, de ésto no tengo experiencia).
Esperanza de vida: Supera los 4 años.
Reproducción:
Como la mayoría de carácidos, es difícil su reproducción en cautividad, pero no imposible.
Para estimular su reproducción se requiere: temperatura: 25ºC; pH: 6.5; y un dureza GH menor de 10ºd. Es ideal el filtrado con turba.
El cortejo consiste en la persecución del macho sobre la hembra elegida, realizando nados provocadores en torno a ésta. Si la hembra acepta el cortejo, se produce la puesta de unos 300-400 huevos. Los padres deben ser apartados de la puesta, o se devorarán los huevos.
Los huevos deben ser protegidos de la luz. Los huevos eclosionan a las 24-36 hrs., y la natación libre se produce a partir del quinto día. Deberán ser alimentados con nauplios de artemia recién eclosionada.
Ficha realizada por: Federico R. Teiserskis (Rusoftware)
Colaboradores: Jorge las Heras.
Editada por: Jorge las Heras.
Re: Tetra corazon sangrante
Publicado: Jue, 16 Jul 2009, 10:11
por Alcanfors
Aparte de lo que te mencionan, el apareo por parte del macho puede ser algo violento para la hembra, por lo que se suele recomendar una macho con 2 o 3 hembras, un acuario aparte con algún tipo de planta para que se puedan refugiar, bolitas de vidrio en el fondo o una malla para que no se coman los huevos.
Salu2
Alcanfors